
Hace 4 años, cuando tuvimos la oportunidad de viajar a casi cualquier lado del mundo gracias a un sorteo que ganó Lety en su trabajo, Japón era uno de los destinos finalistas. Sin embargo lo terminamos descartando tras preguntarnos ‘¿ cuánto cuesta viajar a Japón ?’ y autoconvencernos de que es un país donde viajar resulta caro. ¿Estábamos en lo cierto?
Pasado todo este tiempo tuvimos la oportunidad de vivir casi dos meses en el país del sol naciente y podemos decir que nos equivocábamos, pero con ciertos matices. En este artículo vamos a tratar de detallar el presupuesto de un viaje mochilero, tomando como referencia los 4 apartados más importantes de cualquier viaje: transporte, alojamiento, comida, precios de referencia.
Vamos a considerar un viaje de 15 días, en los que intentaremos visitar los puntos más importantes de este precioso país. Al final del artículo planteamos una ruta básica y calculamos los costes de llevarla a cabo en los días previstos. Vamos al lío!
– TRANSPORTE –
Este es el pequeño pero importante matiz, moverse por Japón no se amolda del todo al bolsillo mochilero. Si bien hay opciones que permiten ahorrar en este apartado. Toma nota de algunos consejos:
- Olvídate del Japan Rail Pass, es verdad que resulta muy cómodo tener incluido en un billete la mayoría de transportes, pero resulta caro y subirá tu presupuesto.
- Una alternativa al JR Pass es el Japan Bus Pass, en su modalidad de 3 o 5 días de viaje. Los precios son de 10.000¥ (75€) y 15.000¥ (110€), lejos de los casi 350€ del pase de trenes por 2 semanas.
- El pase de bus te permitirá llegar a los sitios más famosos de Japón, sin embargo las rutas son menos flexibles que los trenes, por lo que te tocará combinar ambos transportes. Lo mejor en este caso es dejar los recorridos más largos para el bus y los mas cortos para los trenes.
- Pero mucho ojo, hay algunas rutas que salen verdaderamente caras, te hablamos por ejemplo de llegar a Koyasan o a Nikko. Evita estas visitas si no te llaman mucho la atención y quieres ahorrar en transporte.
- ¿Te planteaste hacer autostop? Nosotros lo intentamos para ir y volver a Himeji y funcionó a medias. Algo de dinero ahorramos. Si le echas cara y no te importa perder algo de tiempo con el pulgar hacia arriba, es un buen método de ahorrar. Y si, se puede. Inténtalo en los trayectos cortos
– ALOJAMIENTO –
Es otro de los puntos débiles de Japón. Vamos a darte unas cuantas consideraciones:
- Ya sabes que en Japón existen los Ryokan, las casitas tradicionales típicas, en las que puedes hospedarte. Olvídate de ellas! Son muy chulas y tienen mucho encanto si, pero son caras de narices.
- Pero hay algunas alternativas curiosas, por ejemplo en Kioto nosotros nos quedamos en la Kazariya Guest House, que combinaba el estilo de un Ryokan y el ambiente de un hostal y con muy buenos precios.
- Los alojamientos con literas compartidas suelen estar muy bien, limpios, cuidados, con muchos detalles y con dormitorios con bastante intimidad. Las literas suelen tener cortinas o estar directamente empotradas en las paredes, a modo de hotel capsula, por lo que tendrás tu espacio inviolado.
- De media una cama en dormitorio compartido ronda los 2.500¥ (unos 20€).
- No te olvides de hacer couchsurfing! Nosotros lo probamos y es muy fácil y lo recomendamos al 100%! Dormir te saldrá por 0€, y la experiencia es super positiva. Deja claro que estas viajando con un presupuesto limitado, que te gustaría invitarlos a cenar o tomar algo, pero seguro que prefieren probar tu tortilla de patata
– COMIDA –
Ahora viene lo mejor, comer en Japón resulta muy barato! Pero tienes que saber encontrar las buenas ofertas. Te contamos más:
- Las calles de casi cualquier ciudad de Japón están repletas de restaurantes de comida rápida japonesa. ¿En qué consisten? Son locales normalmente bastante pequeños con una barra larga, donde comen unos al lado de los otros, y algunos también con zonas de mesas, para sentarse más tranquilamente. Suelen tener 10 o 12 platos principales, aunque la mayoría son cuencos con arroz y algo de carne, verdura, o incluso tempura acompañados de sopa de miso. Algunos de estas cadenas son: Sukiya, Yoshinoya, Nakau, Matsuya. Los precios van desde los 250¥ a los 600¥ (1,80-4,40€).
- No nos olvidamos del plato más famoso de la comida japonesa: el sushi! Hay restaurantes con cintas transportadoras por donde van pasando diferentes platos de sushi, que vas cogiendo según tus gustos (y sus precios). Son los llamados Kaiten Sushi. Sabrás los precios de los sushis por el color del plato en que son presentados, van desde los 100¥ a los 350¥ (0,70-2,50€), y suelen venir dos piezas de sushi.
- Recuerda una palabra: Bento. Son bandejas (estilo las de los comedores o las cárceles de pelis americanas) con varios huecos donde se colocan diferentes platos. Normalmente llevan una base de arroz blanco, algún guiso de carne o pescado y un poco de verdura o ensalada. Los podrás encontrar tanto en los supermercados como en restaurantes, pero nuestros favoritos son las tiendas de barrio o los puestecitos de viejecitas (si encuentras alguno no te lo pienses y comprale un bento, que desaparecen como por arte de magia). Estas señoras se suelen poner siempre en el mismo sitio entre las 11 y la 1, así que estate atento! Puedes encontrar bentos desde 250¥ (1,80€).
- Combina los restaurantes con las tiendas de comida. Es verdad que las convenience stores estilo 7eleven, Family Mart o Lawson no tienen demasiadas ofertas ni precios super rebajados, pero puedes encontrar barras de sushi por 108¥, bentos por 350¥ o dulces a partir de 100¥. Si sois golosos os recomendamos una especie de bombones, que en realidad son cacahuetes cubiertos de chocolate, buenisimos! A última hora quizás encuentres algunos productos rebajados, aunque estos son más comunes en los grandes supermercados.
- Por último, entra en los supermercados. Son más grandes que las tiendas de barrio, pero son más difíciles de encontrar. Pregunta en el alojamiento donde te hospedas que seguro lo saben. Uno es el Seiyu. En estos establecimientos hay productos de todo tipo, bentos de todos los colores y sabores, bandejas de sushi recien hechas, y si quieres puedes tirar por el típico pan blanco relleno de crema de cacahuete o chocolate. Aquí, a partir de las 10 de la noche, rebajan muchos productos perecederos (normalmente los platos cocinados) hasta un 50%. En Tokio nosotros cenábamos la mayoría de veces así!
– RUTA –
Una ruta básica de 15 días en Japón podría ser la siguiente y con los siguientes gastos por persona:
– Día 1 al 3: Llegada a Osaka y 3 días en la ciudad (2 noches).
- Transporte desde el aeropuerto: 1.000¥
- Alojamiento 2 noches: 5.000¥
- Comida 3 días: 3.000¥
- Extra: 1.500¥
– Días 4 al 5: Hiroshima (noche del 3 en bus nocturno).
- Transporte Osaka-Hiroshima: incluido en el Bus Pass de 3 días (10.000¥)
- Alojamiento 1 noches: 2.500¥
- Comida 2 días: 2.000¥
- Transporte en Hiroshima+Ferry Miyajima: 840¥
- Extra: 1.000¥
– Días 6 al 10: Kioto (la noche del 5 en bus nocturno).
- Transporte Hiroshima-Kioto: incluido en el Bus Pass
- Alojamiento 4 noches: 10.000¥
- Comida 5 días: 5.000¥
- Entradas: 700¥
- Transporte en la ciudad: 500¥
- Extra: 2.500¥
- Escapada a Nara: 1.300¥
– Días 11 al 15: Tokio (la noche del 10 en bus nocturno)
- Transporte Kioto-Tokio: incluido en el Bus Pass
- Alojamiento 4 noches: 10.000¥
- Comida 5 días: 5.000¥
- Entradas: 700¥
- Transporte en la ciudad: 1.500¥
- Transporte al aeropuerto: 1.000¥
- Extra: 2.500¥
PRESUPUESTO DE 15 DÍAS EN JAPÓN EN PLAN MOCHILERO:
- Transporte: 16.140¥
- Alojamiento (11 noches, las otras 3 en bus nocturno): 27.500¥
- Comida (15 días): 15.000¥
- Entradas + Extra: 8.200¥
- TOTAL: 66.840¥ (491€) por persona.
*puede ser mucho más barato si haces couchsurfing en lugar de pagar alojamiento
(Obviamente a esto tienes que sumar los gastos de vuelo y eventuales souvenirs)
Aquí te contamos los precios de referencia de Japón, para poder armar tu presupuesto. Como puedes ver, la respuesta a cuánto cuesta viajar a Japón no es terrorífica
La entrada ¿ CUÁNTO CUESTA VIAJAR A JAPÓN ? aparece primero en Mochileando por el Mundo.