
Nuestro viaje de dos meses por los Balcanes fue uno de los más intensos y enriquecedores de nuestras vidas. Esta región, tan tristemente conocida por una guerra que es difícil de olvidar, es hoy en día uno de los destinos más completos e interesantes de Europa: hay ciudades culturales y llenas de historia como Split, Sofia o Berat; rincones paradisíacos como el lago de Ohrid, el de Bled o las playas de Croacia; sitios curiosos como Tirana, Skopje o Ljubljana y lugares donde sencillamente dejas un cachito de tu corazón como Sarajevo o Kotor. Vamos, nosotros nos fuimos enamorados de estos paises tan cercanos y tan diferentes…
Si planeas un viaje por esta zona puede que este post te sea de ayuda: vamos a darte unos cuantos consejos para viajar por los Balcanes (y no cagarla).
1. ESTUDIA ALGO DE HISTORIA
Estudiar un poco la situación en la que se encuentran los Balcanes en la actualidad y sobre todo algo de su turbulento pasado reciente te harán involucrarte mucho más en el viaje. La verdad es que conocer plenamente la historia de la Ex-Yugoslavia y de su guerra es algo complicado pero no tires la toalla: hay que entender el pasado para comprender el presente.
Te dejamos un par de artículos que te pueden ayudar:
2. ¿CUÁNTO TIEMPO SE NECESITA PARA VIAJAR POR LOS BALCANES?
Como siempre, te diríamos que cuanto más tiempo mejor pero, si quieres hacer un recorrido más o menos completo por los Balcanes mínimo necesitarás un mes. Y nos parece poco (nosotros estuvimos un par de meses y nos faltó tiempo) Si tienes 2-3 semanas a disposición te aconsejamos centrarte en 2-3 países.
3. ¿CUÁNDO IR?
Mayo y Septiembre son los mejores meses para visitar los Balcanes: hace buen tiempo sin llegar a ser muy caluroso y además evitarás toparte con miles de turistas.
4. ¿LOS PAÍSES MÁS BONITOS DE LOS BALCANES?
La pregunta del millón! Obviamente la respuesta es súper personal, nosotros nos quedamos con Croacia, Bosnia, Montenegro y Albania. Aunque no es una respuesta justa y estamos dejando fuera autenticas maravillas como el lago de Bled de Eslovenia o el de Ohrid de Macedonia… no te preocupes que pronto vamos a preparar un top 10 de los Balcanes.
5. ¿ES CARO VIAJAR POR LOS BALCANES?
Es más barato que viajar por el resto de Europa y más caro que viajar por Asia. Obvio. Pero si sabes manejarte bien el viaje puede ser muy barato. Vamos a detallarte los conceptos más importantes a la hora de proyectar un presupuesto:
| TRANSPORTE |
Para nosotros fue el gasto más grande y no nos pareció, como mucha gente considera, que moverse por los Balcanes sea mucho más barato que en otros países como España o Italia. Calculad unos 2-3€ por hora de viaje. Hay mucha gente que viaja a dedo, nosotros no lo probamos pero parece funcionar muy muy muy bien.
Nuestro consejo: Croacia, Montenegro en coche (en Albania conducen como locos pero si te atreves tiene que merecer mucho la pena para recorrer la costa!). Los demás países en transporte público (bus-tren dependiendo del precio): comprueba siempre en internet las opciones (el tramo Sarajevo-Belgrado por ejemplo nos salió más barato con minibús privado que con bus publico!). Ojo: en algún bus cobran por dejar equipaje en el maletero (entre 0,50€-1€!).
- Si necesitas buscar horarios/precios de buses por los Balcanes te aconsejamos echar un vistazo a balkanviator.
- Si quieres viajar en tren te aconsejamos leer nuestra guía de interrail, aunque siendo honestos creemos que no merece la pena este ticket para visitar la zona de los Balcanes: si bien es cierto que en el resto de Europa el interrail supone un cierto ahorro… en los Balcanes no lo vemos tan interesante (además de que la red ferroviaria no es de las mejores!). Como te hemos dicho arriba, para nosotros, lo mejor es un mix de tren/bus/minibus/dedo.
| ALOJAMIENTO |
En general los precios son de unos 7-10€ por cama en dormitorio compartido, 30-40€ en habitación doble en hostal, 20€ por habitación doble en sobe (casas particulares que alquilan habitaciones).
Airbnb funciona bastante bien en los Balcanes y se pueden encontrar opciones majas a partir de 10-20€. Couchsurfing también funciona mucho, una genial manera de vivir un lugar desde dentro.
Si viajas sin reserva no tendrás problemas (a menos que no sea temporada super alta!) ya que en casi todas las estaciones habrá personas que ofrecen ‘sobe’ a buen precio.
| COMIDA |
Comer puede llegar a ser muy barato si quieres. Las pekaras (panaderías) nos han sacado de muchos apuros: pizzas, burek, dulces a partir de 0,40€! Otro plato muy típico en la zona (y delicioso) es el cevapi, salchichas especiadas que se sirven con pan y cebolla. Se encuentra a partir de 1,50€ (ración de 5 piezas) en la mayoría de países balcánicos.
Si quieres comer un plato típico en un restaurante normalito calcula que gastarás unos 3-4€, el precio sube si el destino/restaurante es más turístico, pero vamos, que se puede comer bien y barato.
6. ¿ME APAÑO CON EL INGLÉS?
Sí y no. En zonas turísticas es muy común que chapurreen algo de inglés y te puedes hacer entender. El problema es cuando estás en un restaurante perdido de la mano de dios y te dan un menú en cirílico. Pues no te preocupes que con este post vas a aprender cirílico en un plis plas y podrás comer de todo!
7. ¿ES SEGURO VIAJAR POR LOS BALCANES?
SÍ! En ningún momento nos sentimos inseguros (también es cierto que nuestra vida nocturna es muy reducida que ya somos dos fiesteros jubilados). Hay lugares que pueden impresionar un poco pero la gente nos pareció muy amigable y el único timazo que nos pegaron fue en la frontera entre Albania y Macedonia cuando el conductor de un mini-bus nos cobró 1€ más que a los demás pasajeros (y que con un poco más de desparpajo podríamos haber evitado).
Ah, si tienes miedo a los perros callejeros puede que en ocasiones te lleves algún susto… durante nuestro viaje nos hemos encontrado con muuuuchos perritos callejeros pero no tienes que preocuparte en absoluto: son muy dulces, cariñosos y súper buenos. Suelen tener un chip en la oreja (suponemos que indica que han sido registrados y vacunados) y de verdad, son muy cariñosos, párate a jugar un rato con ellos
8. MÁS INFO
PASAPORTE
No te lo olvides en casa ya que muchos países de los Balcanes no forman parte del Acuerdo de Schengen y necesitarás tu pasaporte. Tiene que tener por lo menos 6 meses de validez y 1 pagina blanca donde poner los sellos.
MONEDAS
- Eslovenia: €
- Croacia: Kunas (1€ = 7,64 HRK)
- Bosnia: Marco bosnioherzegovino (1€ = 1,97 BAM)
- Serbia: Dinar (1€ = 121,4 RSD)
- Montenegro: €
- Albania: Leke (1€ = 142,5 LEK)
- Macedonia: Denar (1€ = 62,2 MKD)
- Bulgaria: Lev (1 € = 1.97 LEV)
Si necesitas más info no dudes en contactarnos
La entrada CONSEJOS PARA VIAJAR POR LOS BALCANES (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.