Tercer día de nuestra ruta por la Toscana en coche, y que día! Quizás el más completo de todos. En el recorrido desde Montepulciano a Sorano nos esperarían los paisajes más bonitos de toda la Toscana, unas termas naturales con formaciones que parecen de otro planeta, ciudades colgadas del cielo, habitaciones encantadas en fortalezas y misteriosos caminos tallados en roca… no pinta mal, ¿no? Si quieres conocer más sigue leyendo que te lo explicamos todito todo.
El día empezó como empiezan estos días de road trip: temprano y con un buen desayuno. Coger fuerzas y no perder ni un instante son reglas fundamentales para aprovechar al máximo el día en carretera. Nos echamos a rodar y rodar y rodar…
Y lo que nos encontramos son los paisajes más bonitos de toda la Toscana en el tramo entre Montepulciano y Castiglione d´Orcia. Esos típicos campos verdes salpicados de los colores de las flores en plena primavera, con los caseríos en lo alto de las colinas desde donde nacen senderos que serpentean en las laderas con hileras perfectas de cipreses o pinos a ambos lados. Mucha palabrería… lo mejor es que lo veas tu mismo, mira:
Pasamos de largo Monticchiello y llegamos a Bagno Vignoni, un diminuto pueblo medieval famosos por sus aguas termales. En el corazón del mismo se encuentra la Piazza delle Sorgenti, una piscina de forma cuadrada con más de 5 siglos de antigüedad donde nace una fuente de aguas termales de origen volcánico. El baño no está permitido pero la visita merece la pena (ojo, no pongas muy lejos el bañador que luego te tenemos preparada una sorpresita).
Bagno Vignoni era ya una localidad famosa por sus aguas termales en la época de los etruscos y de los romanos, y posteriormente tuvo más notoriedad gracias a la proximidad a la Via Francigena, por lo que muchos peregrinos de camino a Roma aprovechaban estas aguas para relajar sus músculos y revitalizar su espíritu.
La Via Francigena era un camino de peregrinación que unía Europa Central (más concretamente Francia) con Roma y que, junto al Camino de Santiago y a la Tierra Santa, formaban las tres peregrinaciones más importantes. Se hizo muy popular en la Edad Media pero también hoy en día se ve salpicado por caminantes con sus mochilas a cuestas recorriendo partes de ese mismo trazado. Al igual que en el Camino de Santiago, durante todo el recorrido se pueden ver muestras del desarrollo y la mezcla cultural provenientes de diferentes zonas de Europa.
Cerquita se encuentra Castiglione d´Orcia, con su imponente Rocca di Tentennano, un bastión elevado en lo alto de la colina que fue protagonista de numerosas contiendas entre familias por hacerse con su poder dado su carácter estratégico sobre todo el territorio. Si tienes tiempo y todavía no has desayunado Castiglione d´Orcia puede ser un buen lugar para hacerlo y dar un paseo tranquilo. Nosotros lo fotografiamos desde la distancia, que no tenemos tiempo que perder.
Lo que viene a continuación es uno de los puntos estrella de tooodo el viaje, no es otro que le Terme Libere di San Filippo. Es un nacimiento de aguas termales calentitas que va creando piscinas naturales donde poder darse un baño libremente. Sin embargo la joya de este lugar es la cascada de la Balena Bianca, una roca calcárea de color blanco (por su alto contenido en calcio) donde la erosión del agua ha formado diferentes niveles con pequeñas pozas y piscinas. No tengas miedo de trepar por la ballena, hasta los abueletes lo hacen y la recompensa es infinita! Y si no mira este como se lo pasaba…
Ojo, no te confundas de lugar, estas termas son naturales y de entrada libre (por el momento), en los alrededores se han construido otras termas de pago con tratamientos de relajación, spa, belleza, etc…
El camino sigue adelante pasando por Radicofani, otro pueblo medieval elevado en lo alto de una colina con algunas visitas interesantes, desde donde decimos CIAO a la región de Val d´Orcia para entrar en la Maremma. Y no podríamos hacerlo de mejor manera, la siguiente parada es uno de esos lugares por los que sabes que merece la pena el viaje solo a simple vista: Pitigliano.
A Pitigliano se le conoce como la Pequeña Jerusalén, por la presencia de comunidad hebrea durante siglos, incluso hoy en día se puede hacer la visita a su gueto judío y su sinagoga, en el casco histórico de la ciudad.
Pero lo que de verdad impresiona de este lugar es su ubicación: esta gran fortaleza habitada se construyo en lo alto de una enorme roca, creando un efecto visual por el que parece que todo forme parte de una única formación montañosa. Tras los muros de esta fortificación se abre un auténtico laberinto de callejuelas estrechas, donde es fácil liberar la mente en el tiempo y aterrizar en las convulsas luchas entre familias poderosas florentinas, como los Medici o los Orsini.
Aunque las dimensiones de sus calles no dan para grandes alardes arquitectónicos, destacan el Duomo, un puñado de iglesias, la sinagoga y sus pequeño gueto y palacios como el de los Orsini, el Comunale y el anexo Teatro Salvini.
Este es un buen lugar para comer, aunque los precios son algo más caros que en otros lugares, la oferta es bastante amplia. Nosotros esperamos a la siguiente parada y casi nos quedamos con el estómago vacío!
Y por fin llegamos a nuestro rinconcito, al lugar que más nos sorprendió del viaje, al secreto mejor guardado de Toscana: Sorano. Se le llama la Matera de la Toscana, por sus excavaciones rupestres en la piedra similares a Sassi di Matera del sur de Italia, pero Sorano es mucho más que eso! Esta ciudadela medieval conserva un casco histórico diferente al del resto de pueblos de la Toscana, este, en vez de desarrollarse alrededor de una o dos vías principales, lo hace de arriba a abajo, desde la fortaleza hasta el río Lente, por lo que el laberinto de calles es mucho más amplio y entramado.
La historia de Sorano ha estado vinculada a su vecina y más poderosa Pitigliano y a las familias florentinas, sin embargo sus orígenes hay que buscarlos en los asentamientos etruscos de los alrededores. Y aquí viene una de las sorpresas del viaje… las vie cave!
Le vie cave son caminos tallados en piedra de origen etrusco que conectaban los asentamientos con las necrópolis, por lo que eran considerados “caminos sagrados”. Se aprovechaban además para tallar canales por donde dirigir el agua de un lugar a otro.
Entorno a Sorano hay varios de estos caminos, uno de los más impresionantes lo encontramos en la caminata que sube hasta el Parco di San Rocco, un promontorio que se eleva frente a Sorano y desde donde hay unas vistas panorámicas magníficas. En el camino además se observan magníficas cuevas excavadas en la piedra, alguna de ellas con tallas religiosas. En la info útil te hablamos de como subir al Parco di San Rocco.
El compacto casco histórico de Sorano además esconde algunos edificios interesantes, como el Masso Leopoldino al que se puede subir, el gueto judío, las puertas de dei Merli y di Sopra, algunos palacios e iglesias y la enorme Fortaleza Orsini, donde tienes la posibilidad de alojarte… Desde una de sus habitaciones abrazamos la encantadora Sorano con los últimos rayos de sol…
Mapa del recorrido:
INFO ÚTIL
Sitios por los que pasa la ruta: Montepulciano, Monticchiello, Bagno Vignoni, Castiglione d´Orcia, Terme Libere di San Filippo, Radicofani, Pitigliano y Sorano.
Kilómetros: 125km aproximadamente.
Cómo llegar a las Termas Libres de San Filippo:
El desvío está marcado en la carretera. Una vez que llegas al pueblo podrás aparcar al final de la carretera principal o en el lado derecho de la misma, depende de la cantidad de coches. Luego vuelve caminando sobre tus pasos y a mano izquierda sale un camino que baja hacia las termas. Está señalizado con el cartel “Fosso Bianco”. El ingreso es libre. No te quedes en las primeras piscinas, pues el plato gordo está al final, con la cascada de la Ballena Blanca.
Sendero hacia el Parco San Rocco:
El camino se inicia cruzando la Puerta dei Merli, en la parte baja del pueblo. Desde allí se inicia un sendero que primero cruza el puente sobre el río y luego hay que seguir las indicaciones de “Vie Cave”. Es una subida a través de la via cava di San Rocco por caminos tallados en la roca, se ven varias cuevas y excavaciones muy interesantes. Al llegar a la capilla se rodea y se sigue por su parte trasera unos 100 metros hasta el mirador. El trayecto se hace en aproximadamente 20-25 minutos (es algo menos de 1 km).
Si quieres ir en coche hay que salir de Sorano dirección Sovana. A unos kilómetros a la derecha hay un aparcamiento para 5-7 coches. Está a unos 50 metros de la capilla y a unos 150 metros del mirador.
¿Dónde aparcar gratis en Pitigliano?
El pueblo está dividido en dos partes, el casco histórico con tráfico limitado y el pueblo moderno, donde hay zonas para aparcar gratis, aunque tambien parkings de pago y zonas azules. Nosotros aparcamos primeramente en una zona azul, en Via dell´Unitá D´Italia, pero luego seguimos más adelante y justo en la curva a la izquierda antes del cementerio habia un par de sitios para aparcar gratis.
¿Dónde aparcar gratis en Sorano?
En el parking que hay al lado de la fortaleza hay muchos espacios y es gratuito. Está en la parte alta del pueblo, hay que pasar por la fortaleza y bajar para llegar al casco histórico.
¿Dónde dormir?
Dormimos una noche en el Hotel della Fortezza, en el mismo edificio de la Fortezza Orsini en Sorano. La verdad es que es una pasada, no solo por el hecho de estar en un lugar con cierta importancia histórica, sino también por las vistas privilegiadas de todo el pueblo. Reservamos el alojamiento con Central de Reservas
¿Dónde comer en Sorano?
Hay poquitos sitios donde elegir, nosotros comimos en el restaurante Fidalma en el mismo casco histórico, precios medios tirando a altos (pero asequibles si no se te va la mano) y para cenar pillamos unas pizzas para llevar en el restaurante Il Talismano, precios de las pizzas entre 6 y 7€. Hacen un 10% de descuento si te alojas en el hotel della Fortezza y te quedas a comer allí.
En la plaza del comune de Sorano hay un café típico de pueblo con una terracita bajo unas parras muy tranquilo. Además los precios del café y los dulces son baratos.
La entrada ROAD TRIP POR LA TOSCANA III: RUTA POR VAL D’ORCIA + MAREMMA aparece primero en Mochileando por el Mundo.