Tailandia está llena de sorpresas, no nos cansaremos de decir que es el destino ideal para un primer contacto con el continente asiático. Un país con infinidad de cosas que ofrecer y que cautivará al viajero. Pero no solo hablamos de sus parques naturales, sus playas e islas paradisíacas, sus templos budistas tan característicos y sus gentes… Tailandia tiene una historia enormemente amplia y atractiva. Para empezar a conocer parte de esta historia una excelente idea es acercarse hasta Sukhothai, uno de los lugares claves en el pasado tailandés.
Para nosotros fue nuestra segunda vez aquí, queríamos compartir con mis padres lo que conocimos hacía unos años en nuestro primer viaje por Tailandia, y hemos de decir que fue una de las visitas que más les sacudieron el alma. Pero, ¿qué tiene de especial este lugar? Lo que te vas a encontrar en las inmediaciones de Sukhothai es el mejor parque histórico de Tailandia, una visita única y obligatoria para el que quiera empaparse de la cultura del país. Pero sigue leyendo que te vamos a contar muchas mas cositas…
Un poquito de historia
Sukhothai fue ni más ni menos que la primera capital del reino de Siam, durante el siglo XIII y a este lugar hay que agradecer lo que sería Tailandia en los siglos venideros. Se sentaron las bases del budismo theravada, se afianzó la monarquía como opción política e incluso se creó el alfabeto tailandés. Fue algo más de un siglo de prosperidad y de florecimiento cultural y religioso en el que se construyeron infinidad de templos maravillosos, muchos de los cuales se conservan en buen estado y forman el Parque Histórico, patrimonio de la Unesco desde 1991.
Sukhothai en la actualidad
Existen dos Sukhothais: la vieja y la nueva. Adivinaste, las ruinas se encuentran en la “Old Sukhothai” que la forman el parque y algunos hoteles y restaurantes construidos solo para la visita. La “New Sukhothai” es la ciudad en sí, a unos 12 km del parque, sin muchos atractivos pero con la ventaja cualquier ciudad: restaurantes de todo tipo y para cualquier presupuesto, mercado nocturno, alojamiento variado…
Nosotros las dos veces nos hemos alojado en la New Sukhothai y es lo que recomendamos.
Parque histórico de Sukhothai
Las ruinas de la antigua capital de Sukhothai se encuentran a 12km de la ciudad nueva. El parque está formado por dos grupos de templos: los que se encuentran dentro de las murallas (el grupo central) y que son los más impresionantes y los que están fuera de ellas (los grupos norte, y oeste), algo más desperdigados y quizás de menor interés. Si no tienes demasiado tiempo y prefieres que la visita no se alargue demasiado, céntrate en los templos del interior, además que para visitar los dos grupos hay entradas diferentes.
Los templos más importantes dentro del recinto de las murallas son:
- Wat Mahathat: es el templo más grande e importante de todos. Se puede pasear entre sus estupas por caminos de ladrillo y en su interior se encuentra una enorme estatua de Buda y una estupa principal que sobresale al resto.
- Wat Si Sawai: es uno de los templos más antiguos del recinto y podemos nombrarlo como “el hermano pequeño de Angkor Wat“, no te costará encontrar sus similitudes. Es nuestro favorito!
- Wat Sasi: se encuentra en el otro extremo del recinto y para llegar a el tendremos que atravesar un puente de madera. Tiene una gran estupa y una figura de Buda en blanco.
El mejor templo fuera de la muralla es el Wat Si Chum, en el recinto norte, con una estatua enorme de Buda en su interior.

Foto de www.legendhathailand.com
Cómo visitar el parque histórico de Sukhothai
La mejor forma es hacerlo en bicicleta, antes de la entrada del parque hay bastantes locales con restaurantes y tiendas, allí mismo podrás alquilarlas por 30 bahts (menos de 1€). El parque no es grande y se puede hacer también caminando, pero quizás se haga algo pesado y el calor suele apretar.
Nosotros lo que hicimos fue alquilar un tuctuc en New Sukhothai para que nos llevara al parque y, una vez dentro, ir haciendo paradas en los diferentes templos. El precio fue de 300 bahts y en total estuvimos como unas 2-3 horas.
Qué otras cosas hacer en Sukhothai
Existe aquí un plato típico que tienes que probar: es una sopa muy rica llamada Sukhothai noodles. El restaurante “Poo” (que traducido del inglés es “caca” pero que en thai en realidad quiere decir “cangrejo”) la prepara muy bien, además tiene otras variedades tailandesas como el massaman curry y platos occidentales. Así que “enjoy the poo!”.
Por las noches en las calles cercanas al puente montan restaurantitos en las aceras, los típicos puestos callejeros con una cocina improvisada y unos cuantos taburetes de plástico y mesas medio cojas, pero donde la comida es deliciosa y a precios francamente baratos.
Info Útil del viaje a Sukhothai
Cuánto cuesta la entrada al parque: la entrada al recinto amurallado (recinto central) cuesta 100 bahts (2,50€), no nos cobraron extra por el tuctuc y por las bicis creemos que son 10 bahts. El resto de recintos (el norte y el oeste) tienen el mismo precio. La entrada al museo cuesta 150 bahts, no entramos.
Cómo llegar al parque desde la ciudad de Sukhothai: hay buses que paran muy cerca del puente, en la carretera principal que va hacia el parque (puedes verlo en el mapa de abajo). El precio es de 30 bahts por recorrido y salen cada 30 minutos desde las 06:30 a las 17:00.
Cómo llegar a Sukhothai desde Bangkok: las dos veces que fuimos lo hicimos en bus. Los autobuses salen desde la estación de Mo Chit BTS Station, al norte de la ciudad. El precio es de 346 baht y tarda unas 7,5 horas. Se puede hacer la reserva a través de la web https://12go.asia/es. Nosotros fuimos con la compañía “Phitsanulok Tour” y bien, dan agua, comida (arroz con carne) y unas galletitas. Si preguntas en las agencias de viajes de Bangkok el precio será mayor y no incluyen pick up, así que conviene sacarlo con la web. Hay otra opción que es combinar tren a Phitsanulok (salen desde la estación de Hua Lampong y tardan unas 5-6 horas por un precio de 729 bahts, más bus hasta Sukhothai por unos 50 bahts y 1 hora de trayecto (58 km).
Cómo llegar a Sukhothai desde Chiang Mai y viceversa: entre estas dos ciudades circulan buses directos, aunque en la web 12go.asia no aparecen. Lo mejor es que te informes en la propia estación o en alguna agencia. El trayecto dura 4 horas y el precio del bus es de aproximadamente 240 bahts. Estos son los horarios:
- Chiang Mai -> Sukhothai: 07:00 / 08:00 / 10:15 / 12:00 / 13:30 / 15:00 / 16:30 / 17:30.
- Sukhothai -> Chiang Mai: 06:30 / 07:15 / 08:30 / 09:30 / 11:00 / 11:50 / 13:40 / 14:30.
Cómo llegar a Sukhothai desde Chiang Rai y viceversa: también hay buses directos y como en el anterior caso, lo mejor es informarse directamente en la estación (nosotros lo que hacemos es reservar el siguiente bus una vez llegamos a la estación, en este caso el bus Sukhothai a Chiang Mai nada más llegar a la estación de Sukhothai desde Bangkok, dos días antes). El trayecto dura 8 horas y el precio del bus es de 260 bahts. Estos son los horarios:
- Chiang Rai -> Sukhothai: 07:00 / 08:30 / 09:30 / 10:30.
- Sukhothai -> Chiang Rai: 06:40 / 09:00 /11:30.
Cómo llegar desde la estación de autobuses hasta Sukhothai pueblo: la estación de buses está a unos 3 km del centro del pueblo. Nosotros tomamos una furgoneta compartida (aunque solo eramos nosotros) por 20 bahts por persona.
Alojamiento en Sukhothai: nos quedamos en el Pai Sukhothai Resort por unos 25€ la noche en los bungalows superiores. El sitio merece la pena absolutamente, un desayuno genial, piscinita y en una buena posición, al ladito de la parada de los buses hacia Old Sukhotai y a 5 minutos a pie de la zona de los restaurantes nocturnos.
Mapa de Sukhothai
| Si quieres ver todas nuestras fotos aquí tienes el álbum: “Sukhothai 2016“
| Y echa un vistazo a todos nuestros artículos sobre Tailandia.
Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt
La entrada SUKHOTHAI, EL MEJOR PARQUE HISTÓRICO DE TAILANDIA aparece primero en Mochileando por el Mundo.