Quantcast
Channel: Mochileando por el Mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 983

RECORRIDO A PIE POR MALACA: QUE VER Y HACER EN UN DÍA

$
0
0

Aunque estamos irremediablemente enamorados de Kuala Lumpur (quien nos lea con cierta frecuencia probablemente ya lo sepa), para ser justos hay que decir que la ciudad más interesante de Malasia, por lo menos teniendo en cuenta su historia, es Malaca. El paso de diferentes culturas por su territorio a lo largo de los años dejó una herencia patrimonial y artística notable, se puede ver en las fachadas de sus edificios, en la mezcla de religiones que hace que en una misma calle encuentres mezquitas, templos hinduistas, iglesias cristianas y templos chinos, en su gastronomía y en sus historias. Todo ello hizo que en 2008 se nombrara esta ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aunque a mi madre le extrañara… -“¿en serio?”- Lo mejor es que vengas sin muchas expectativas y te dejes sorprender.

Pero antes de meternos en faena vamos tratar de resumir un poquito por qué es (o mejor dicho fue) tan importante este enclave y que pueblos pasaron y dejaron su huella…

Un poquito de historia

Malaca ha sido el epicentro del comercio entre India y Asia durante 600 años, antes de que le arrebatara este honor Singapur o la propia Kuala Lumpur. Su ubicación privilegiada, dominando el Estrecho de Malaca, le permitía controlar el tráfico marítimo entre el Océano Indico y el Océano Pacífico (casi nada!). Este hecho no tardó en llegar a oídos de los europeos, y más concretamente de los portugueses, que en aquel entonces eran una de las mayores potencias allende los mares. Tras fallidas negociaciones con el Sultán de Malaca las tropas portuguesas invadieron la ciudad, era el año 1511.

En adelante fue una época gris: hubo intentos de retomar el control del puerto por parte de otros sultanatos, los tratados comerciales que mantenía el sultán con China se rompieron y en esta época otros puertos de Malasia crecieron, plantando una feroz competencia comercial con el de Melaca. Pero Portugal mantuvo el control… hasta que llegaron otros europeos.

La Compañía de las Indias Orientales Holandesas, con esas ansias de controlar el comercio internacional, empezó a plantar cara a los portugueses, los cuales resistieron en un principio. Pero en el año 1641 cedieron a los ataques holandeses y de sus aliados locales. Empezó el dominio tulipán por estas tierras…

Hasta el año 1824 en que fue cedida a la Compañía Británica de las Indias Orientales, convirtiéndose en una de las muchas colonias de la Corona Británica. Su poder duró hasta la II Guerra Mundial, cuando los japoneses los expulsaron a base de bombardeos.

Y es que, como casi siempre pasa, los lugares que en la actualidad poseen un encanto especial por ser enclaves históricos, con mezcla de culturas y pueblos, en su pasado sufrieron las batallas por su control y el derramamiento de sangre de miles y miles de personas.

Recorrido a pie por Malaca: qué ver y hacer en un día

El centro histórico de Malaca es relativamente pequeño y se puede recorrer fácilmente a pie, de hecho es la forma recomendada de hacerlo. En este apartado te vamos a proponer un recorrido a pie por el centro histórico de Malaca, para que no te pierdes ninguna de las atracciones más interesantes de la ciudad. Aquí va todo lo que ver y hacer en Malaca:

Puedes empezar el recorrido en Harmony Street, aunque su verdadero nombre es Jalan Tokong, es una de las calles más características de Malaca y que representa de una manera muy simbólica el carácter de esta ciudad: entre sus casitas bajas tradicionales se encuentran templos de las tres religiones principales:

  • Los templos chinos Xiang Lin Si y Cheng Hoon Teng. Este último construido en el año 1685 (el más antiguo de Malaca) con materiales importados de China. Sus tallas de criaturas mitológicas lo convierten en uno de los edificios más impresionantes de Chinatown. Entrada gratis.
  • La mezquita Masjid Kampung Kling. Combina elementos decorativos de diferentes partes del mundo, como Sumatran, India, Malasia o China.
  • Y el templo hinduista Sri Poyatha Vinayagar Moorthi.

A continuación giramos hacia el río y continuamos por el paseo de uno de sus lados. El ambiente es muy agradable, con casas ribereñas hechas guesthouses y cafés con decoraciones muy bonitas.

Cruzamos el río por el puente y frente a él ya veremos al otro extremo la iglesia de St Francis Xavier, la más importante iglesia cristiana de Malaca. Construida sobre las ruinas de una iglesia portuguesa data del año 1859, y destacan sus dos imponentes campanarios en la fachada principal. Se dedicó al misionero jesuita Francisco Javier, nacido en Navarra y que extendió el catolicismo en el sudeste asiático.

Nos colamos por la callejuela lateral y si seguimos unos minutos llegaremos hasta el cementerio holandés. Un poquito más abajo se encuentra el Museo del Palacio del Sultán de Malaca, cuando nosotros fuimos estaba cerrado, así que nos ahorramos los 2 RM de la entrada. Es una réplica del palacio del Sultán con exhibiciones relacionadas con la cultura de Malaca.  Abre de 9:00 a 18:00, excepto martes y viernes que lo hace de 12:15 a 14:45.

Hay un caminito muy interesante que sube hasta la Colina de St Paul, está en uno de los lados del cementerio y te permite ahorrarte un buen rodeo. Sobre esta colina se levanta la imponente Iglesia de St Paul, construida en el año 1521 y que albergó durante unos años los restos del misionero jesuita San Francisco Javier, antes de ser trasladados a Goa. La entrada es gratis y desde lo alto se tienen bonitas vistas panorámicas de la ciudad.

Siguiendo otro camino, esta vez mucho más visible, se baja hasta A Famosa (o también llamada Puerta de Santiago), posiblemente el símbolo de la ciudad de Malaca. Se trata de los restos de la fortaleza portuguesa que hizo de Malaca un lugar inexpugnable durante muchos años con la llegada de los portugueses. Lo que vemos en la actualidad es la puerta principal de este fuerte, construido en 1511 y fuertemente dañado con la invasión de los holandeses en 1641.

Volviendo hacia el centro nos encontraremos de nuevo con el río, si se sigue su dirección hacia el mar podemos llegar hasta el Museo Marítimo (o “Flor de la Mar” 3RM), con un curioso emplazamiento: ni más ni menos que en una réplica de una carabela portuguesa del siglo XV. Muestra la historia de Malaca desde el sultanato, hasta las diferentes invasiones extranjeras. De camino se pasa por otro museo, el Museo Islámico (15 RM), por si te interesa la difusión de esta religión en Malasia con documentos históricos  y otro tipo de muestras.

A continuación nos dirigimos hasta el epicentro de Malaca, la Plaza Holandesa (o Dutch Square), donde se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, todos cubiertos por un característico color salmón, como The Stadthuys, uno de los edificios más antiguos de la era holandesa (1660) y que desarrolló las funciones de ayuntamiento; y otros como la Torre del Reloj, la iglesia de Cristo -del año 1740 y construida con ladrillos traídos de Holanda-, o la Fuente de la Reina Victoria.

En esta zona se concentran la mayoría de rickshaws, cada uno caracterizado con un personaje o película de Disney, o peor todavía… repletos de flores de plástico y corazoncitos! Eso si, todos bien provistos de equipos de música y subwoofers potentes.

Terminamos el día en Jonker Walk, la calle más famosa de la ciudad. A partir de las 18:00 de los viernes, sábados y domingos (aunque ya desde un poquito antes se ve el ambiente) se monta un mercado nocturno, con infinidad de puestos de todo tipo, karaoke y actuaciones musicales y una zona con varios puestos para comer alguna de las especialidades malayas, como hokkien mee, fried oyster omelet y terminar con algún dulce típico como el cendol, el pastel de nata (de raíces portuguesas) y otro que se hace con una pasta blandita y pegajosa y que se recubren de cacahuete en trozos (no sabemos el nombre pero si que está muy rico!). También hay varios cafés y restaurantes muy interesantes en esta calle y en la paralela y mucho más tranquila Jalan Tun Tan Cheng Lock.

Hay otras tres visitas interesantes, aunque quedan algo alejadas de la ciudad, son la torre Taming Sari (20 RM), la única torre giratoria de Malasia en la que podrás observar a vista de pájaro la ciudad en los 7 minutos que dura el paseo (1 para subir y bajar y 5 arriba). El Perigi Hang Li Poh Well, un pozo construido en el año 1459 y también llamado El Pozo del Rey. Se dice que nunca podrá quedarse seco, ni siquiera en las épocas de extrema sequía. Como casi todos los pozos turísticos del mundo, aquí también puedes pedir un deseo. Y la mezquita Masjid Selat, construida recientemente en la isla Pulau Melaka (a unos 6 km del centro), con una arquitectura impresionante y desde donde se puede disfrutar unos bonitos atardeceres.

Mapa del recorrido

Algunas fotos de Malaca

Puedes ver todas las fotos en el album “2016. Malaca

 

INFO ÚTIL

Transporte, ¿cómo llegar a Malaca desde Kuala Lumpur? Desde la estación TBS de Kuala Lumpur salen infinidad de buses hacia Malaca. Puedes ver horarios y precios y hacer la reserva en la web easybook. Tarda unas dos horas.

Alojamiento¿dónde dormir en Malaca? Nosotros lo hicimos en el Hotel Arissa por 20€ la noche. El hotel es muy nuevo y cómodo, aunque está algo alejado del centro (unos 15 minutos caminando). Quizás lo mejor es buscar algo en las inmediaciones de Jonker Walk, aunque en esta zona suelen ser más caros y algo más viejos.

 

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

La entrada RECORRIDO A PIE POR MALACA: QUE VER Y HACER EN UN DÍA aparece primero en Mochileando por el Mundo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 983

Trending Articles