Quantcast
Channel: Mochileando por el Mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 983

WIANG KUM KAM, LA CAPITAL PERDIDA EN CHIANG MAI

$
0
0

wiang-kum-kam-chiang-mai-51

Wiang Kum Kam es otro de los tesoro escondidos de Chiang Mai. Aunque es cierto que no es ningún secreto y que se suele encontrar en muchas guías de la ciudad, la realidad es que son muy pocos los turistas que vienen a conocer estas ruinas. Nosotros estuvimos una mañana y nos cruzamos con dos parejas!

Pero ¿qué es Wiang Kum Kam? Se trata de un conjunto de ruinas y te otros templos activos dispersos en un barrio al sur de Chiang Mai. Formaban ni más ni menos que la ciudad predecesora a Chiang Mai, el lugar elegido por el rey Mengrai para establecer la capital Lanna en el año 1286. Pronto se darían cuenta que no escogieron bien, pues esta zona era propensa a las inundaciones, y 10 años después se movieron un poquito más al norte, a la actual Chiang Mai (“ciudad nueva”).

Por tanto Wiang Kum Kam fue la capital del reino Lanna durante 10 años! Tras el traslado, este asentamiento siguió activo hasta el siglo XVI, cuando el río Ping cambió su curso perjudicándola y fue finalmente abandonada. Sus ruinas se descubrieron en el año 1984 y desde entonces se ha hecho un trabajo de rehabilitación importante.

Y ¿qué me voy a encontrar allí? No te esperes ruinas como las de Ayutthaya o Sukhothai, estas son mucho más modestas, pero si estas viajando unos días por el norte de Tailandia y no tienes tiempo de visitar otros parques históricos, puede ser una buena idea acercarte hasta Wiang Kum Kam. Antiguamente al parecer era un terreno en forma de cuadrado delimitado por fosos, como Chiang Mai, hoy en día lo que encuentras son un total de 42 ruinas de templos y otros complejos religiosos repartidos por un barrio local tailandés. La verdad es que la visita es muy amena, el barrio es de casitas bajas, algunas parecen segundas viviendas de gente con pasta, zonas verdes y viejecitos en bicicleta. Muy poco o nada de tráfico y sonrisas por todos los rincones.

Ala, que guay! Y ¿cuál es la mejor forma de recorrerlo? Aunque la distancia entre las ruinas no es grande (en total el recorrido serán como unos 3 km), creemos que la mejor opción para visitarlo es en moto. Aunque hay otras alternativas: en el centro de información alquilan bicicletas por 50 bahts, también hay un trenecito que recorre los lugares históricos (aunque nosotros lo vimos aparcado y creemos que, a no ser de que haya bastantes turistas, no se moverá), y desde allí mismo también se pueden contratar excursiones con carro de caballos por 300 baths (no lo recomendamos).

Pues me esta gustando la idea… sería genial que nos propusierais un itinerario. Claro, claro… te damos la mano y nos coges el brazo, campeón! Bueno venga vaaaaaa… Nos has pillado en un día bueno. Aquí te dejamos el mejor itinerario para recorrer las ruinas históricas de Wiang Kum Kam:

1. Dirígete hasta el Centro de Información, allí te darán un mapita del lugar y te explican el recorrido. Ala, ya lo tienes! Que noooo, lo prometido es deuda.

2. Las primeras ruinas que verás a tu derecha no están restauradas pero te darán una primera visión de lo que te puedes encontrar por el camino. Se trata de las ruinas de Ku Par Dom.

3. En el siguiente cruce llegarás a las ruinas de Pu Pia. Se conserva bastante decentemente la estupa y en la parte delantera la base de lo que era un nicho donde se consagraba una imagen de Buda.

4. Dirígete luego hacia el Templo That Noi. Está en un cruce de carreteras y no es demasiado impresionante (a no ser que encuentres una boda en la casa del al lado, como nosotros, jiji), pero si sigues llegarás a…

5. Al lado del That Noi se encuentra el Wat Chang Kum, uno de los más importantes del recinto y todavía en activo. El complejo tiene diferentes elementos, las ruinas del templo original en ladrillo, una estupa blanca de base cuadrada sobre 4 esculturas de elefantes y con el pináculo dorado, y en la parte trasera el viharn principal, un árbol sagrado y una casa de espíritus espectacularmente ornamentada, donde se cree que vive el espíritu de Rey Mengrai. Este era el templo principal de la ciudad y en él se encontraron las tablillas contando la historia del emplazamiento.

6. Volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos hacia el Wat E Kang. Adoptó este nombre por los monos “kang” que vivían en sus dominios. Lo que hoy podemos ver son unas bonitas ruinas de un vihram y una estupa bien conservada compartiendo base.

7. Justo al lado de este, en una carreterita a la derecha, llegamos hasta las ruinas del Ping Hang, de menor consideración.

8. Enfilamos la carretera con la mayor cantidad de ruinas. De momento a nuestra izquierda tendremos las de That Khao, parecidas a las anteriores, pero con la estupa derruida. El nombre se traduce como “el templo de la estupa blanca”, pues en su origen estaba cubierta de una capa de cal. En su parte izquierda están los restos de un pabellón con la estatua de un Buda en posición de meditación, venerado por los locales.

9. Más adelante nos encontraremos con las de Oong Dam y Phaya Meng Rai, ambos se emplazan en el mismo area. Aunque en la actualidad no sean muy impresionantes al parecer fueron dos de los templos más importantes del recinto.

10. El recorrido finaliza en el templo más imponente de todos: el Templo Chedi Liem, con su estupa de forma piramidal en 5 niveles. En cada uno de sus 4 lados se abren 15 nichos con 15 estatuas de Buda, haciendo un total de 60,  al parecer para realzar el prestigio del rey y sus 60 esposas. Este templo, que se finalizó en el año 1288 se libró de las inundaciones y se mantiene en perfecto estado. Hay en su recinto otros edificios más modernos como el viharn y el ubosot.

11. Puedes completar la visita acercándote al templo Wat Si Bunruang. Es un monasterio más actual, con un ambiente relajado y una bonita estupa coronada con muchos colorines (toma comentario técnico!).

1. Centro de Información

1. Centro de Información

2. Ruinas sin restaurar

2. Ku Par Dom

3. Pu Pia

3. Pu Pia

4. That Noi

4. That Noi

5. Wat Chang Kum

5. Wat Chang Kum

E Kang

6. E Kang

9. Oong Dam y Phaya Meng Rai

7. Ping Hang

8. That Khao

8. That Khao

9.Oong y Phaya Meng Rai

9.Oong y Phaya Meng Rai

Wat Chedi Liem

10. Wat Chedi Liem

11. Wat Si Bunruang

11. Wat Si Bunruang

Mapa del recorrido

Aquí te dejamos el mapa interactivo del recorrido de 3 kilómetros por las ruinas del complejo histórico de Wiang Kum Kam.

La visita a Wiang Kum Kam no es solo recomendable para conocer algo más de la historia de Chiang Mai y del reino Lanna, el entorno rural y la tranquilidad del paseo hacen que sea un plan perfecto para aquellos que quieren salir un poco del circuito turístico de la ciudad y encontrar lugares más relajados.

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt




Si te ha gustado el articulo no te olvides de comentar y compartirlo

1459804188_69_EmoticonsHDcom

La entrada WIANG KUM KAM, LA CAPITAL PERDIDA EN CHIANG MAI aparece primero en Mochileando por el Mundo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 983

Trending Articles