A diferencia de otras grandes capitales europeas, Barcelona es una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie. Las distancias no son excesivas y descubrir rincones inesperados callejeando es uno de sus mayores atractivos. Pero en una escapada de poquitos días es clave gestionarse el tiempo y probablemente necesites usar el transporte público en varias ocasiones. En este artículo vamos a contarte cómo moverse por Barcelona, cuál es la mejor manera, y detallamos los diferentes medios de transportes públicos a disposición.
* Post actualizado en 2022.
Cómo moverse por Barcelona: guía de transporte
La red de transportes metropolitanos de Barcelona está compuesta por medios tradicionales, como el metro, el bus, los trenes ligeros o el tranvía. Pero cada vez se van incorporando otras formas de movilidad sostenible acordes con los tiempos que corren, como los sistemas de bicis y motos eléctricas compartidas, de las que somos muy fans.
En esta guía de transportes de Barcelona te hablamos en detalle de cada uno de ellos, de sus características, precios, ventajas e inconvenientes. Te ponemos también las webs oficiales para que revises las actualizaciones y compruebes que no hay cierres totales o parciales en estaciones o líneas por trabajos o cualquier otra situación.
› Metro, la forma más fácil de moverse por Barcelona
Es sin duda la manera más rápida y eficaz de moverse por Barcelona, pero la más «fea» ya que no podrás ver la ciudad jeje. La red de metro de Barcelona está compuesta por 8 líneas (a las que hay que sumar las gestionadas por los FGC), que se extienden tanto por el centro de la ciudad como por el resto del área metropolitana. De esta forma prácticamente cada punto de Barcelona tendrá una estación de metro a menos de 10 minutos caminando.
Estas líneas se identifican con un número precedido de la letra «L» y un color diferente. Varias de estas líneas se cruzan en algunas estaciones importantes, donde podrás hacer transbordo entre ellas. Por ejemplo en la estación de Pl. Catalunya (L1, L3, L6 y L7), la de Passeig de Gràcia (L2, L3 y L4) o la de Pl. Espanya (L1, L3 y L8), entre muchas otras.
El sistema no difiere de cualquier otro metro del mundo: al entrar validas el ticket, buscas la dirección de la línea (que viene marcada por la última estación) y bajas al andén. Con esa única validación podrás hacer transbordos sin tener que salir para validar de nuevo (de hecho si lo haces te cobrarán 2 veces).
El horario es:
- De lunes a jueves y festivos intersemanales: de 5.00 a 24.00
- Viernes y vísperas de festivos: de 5.00 a 2.00
- Sábados: desde las 5.00 servicio continuo toda la noche
- Domingos: finaliza a las 24.00
→ Más información y actualizaciones sobre el metro de Barcelona
› Autobús urbano
Barcelona cuenta con una red de autobuses urbanos muy completa y, a nuestro parecer, bastante eficiente. Es uno de nuestros medios de transporte favorito en Barcelona pues, mientras te mueves, puedes ir viendo el exterior a través de las ventanillas. Eso sí, ten en cuenta que el tiempo para llegar al destino depende del tráfico, por lo que no es el transporte más rápido.
Los buses son de color rojo y blanco y, tanto en la parte frontal como en la lateral, muestran el número de la línea. Existen líneas regulares, identificadas simplemente con un número, y líneas de tránsito rápido, que llevan la letra V si hacen un recorrido vertical; la H si lo hacen horizontal; o la D si es diagonal; seguido de un número.
Cuando llega la noche, estas líneas se sustituyen por otras nocturnas marcadas con la letra N y seguida de un número. Los recorridos son completamente independientes a los de las líneas diurnas, y excepto el N0, todos pasan por Pl. Catalunya. Eso sí, el precio y los billetes son los mismos.
En las paradas se cuelgan los mapas de cada una de las líneas y en los paneles luminosos se indican los siguientes buses en pasar y el tiempo estimado que tardan en llegar. La frecuencia de paso depende de la línea y del momento del día, pero nos parece razonable (no hemos tenido que esperar más de 15-20 minutos nunca).
El horario de los buses varía en función de la línea y del día (algunos incluso no circulan los fines de semana), pero como referencia, están operativos entre las 06-07 de la mañana, hasta las 22-23 de la noche.
Obviamente también está la opción del bus turístico, con rutas panorámicas que pasan por los principales puntos de interés de Barcelona. Resérvalo aquí.
→ Más información y actualizaciones sobre los buses urbanos de Barcelona
› Tranvía
En todo el área metropolitana de Barcelona existen 6 líneas de tranvía, aunque las que nos interesan en este caso son las líneas T4, T5 y T6. Las 3 se limitan a cubrir solo la zona del Poblenou, por lo que es muy probable que no veas ni un solo tranvía en toda tu estancia en Barcelona.
En caso de que quieras probar la experiencia de moverte por Barcelona en tranvía, te recomendamos la línea 4 que va desde el parque de la Ciutadella hasta la zona de El Besòs, pasando por Glories (donde se eleva la Torre Agbar que ahora se llama Torre Glòries) y recorriendo parte de la Av. Diagonal, una de las arterias principales de Barcelona.
El horario es de 05:00 a 24:00 (domingo – jueves) y de 05:00 a 2:00 (viernes, sábados y vigilias de festivo).
Se merece una mención especial el Tramvia Blau, recuerdo vivo del transporte metropolitano de Barcelona con más de 100 años de historia. Realiza un recorrido de algo más de 1 km para aproximarse a la estación del funicular del Tibidabo. En la actualidad está cerrado por mantenimiento (más info).
→ Más información y actualizaciones sobre el tranvía de Barcelona
› Rodalies y Ferrocarrils de la Generalitat
Los Rodalies son los trenes de Cercanías en Cataluña, operados y gestionados por Renfe y por la Generalitat. La red de estos trenes en el área metropolitana de Barcelona se compone de varias líneas que conectan localidades cercanas con el centro de la ciudad, una de ellas incluso llega al aeropuerto (el R2 Nord).
Aunque es un sistema operado por otra entidad diferente, los billetes de TMB están completamente integrados y pueden usarse sin problemas. Eso sí, ten en cuenta que los límites en las zonas no son los mismos (por ejemplo el Aeropuerto es zona 1 para la red de Metro, pero zona 4 para la red de Rodalies). Creemos que, exceptuando la línea del aeropuerto, en un viaje de varios días a Barcelona no vas a necesitar usar estos trenes.
→ Más información y actualizaciones sobre los Rodalies de Barcelona
En cuanto a los Ferrocarrils de la Generalitat, se trata de una red de trenes ligeros que se incorpora al sistema de metro, sumando a este sus líneas. Como curiosidad, la línea de Sarriá fue el segundo ferrocarril urbano del mundo (después del metro de Londres), inaugurándose en el año 1863.
A diferencia de los Rodalies, que ofrecen recorridos más largos, el ámbito de los Ferrocarrils se limita a algunas zonas de la capital donde no llega el metro, o localidades de los alrededores de Barcelona como Terrassa, Manresa o Sabadell.
→ Más información y actualizaciones sobre los Ferrocarrils de Barcelona
› Funiculares y teleféricos
Además de todos estos transportes, Barcelona cuenta con otros más especiales que sin duda son interesantes tanto para el turista como para el residente. Son estos:
- Funicular de Montjuïc (FM): conecta la estación de Paral·lel con la de Parc de Montjuïc, donde se puede tomar el Teleférico. En la práctica es como otra línea de metro más, con los mismos precios y funcionamiento.
- Funicular del Tibidabo: se trata del primer funicular en construirse en España, allá por el año 1901. Hoy es una de las maneras más rápidas para llegar al Parque de Atracciones Tibidabo, pero no la más barata pues el ticket cuesta 12€ (ida y vuelta), aunque está incluido en la entrada del parque. Más info.
- Funicular de Vallvidrera: es un funicular que data del año 1906 y que une el barrio de Sarrià con Vallvidrera, antiguamente un pueblo independiente. En la actualidad está remodelado y es gestionado por FGC, integrándose en el sistema de transportes metropolitanos de Barcelona.
- Teleférico de Montjuïc: desde la estación del funicular sale este teleférico que, en sus 750 metros, llega hasta el Castillo de Montjuïc, en lo más alto de la montaña. El precio es de 9,40€ ida o 14,20€ ida y vuelta*. Más info y reservas.
- Teleférico del Puerto: es el otro teleférico que hay en Barcelona y desde donde tener unas vistas impresionantes. Sale desde la estación del puerto en la Barceloneta y también llega hasta la Montaña de Montjüic, pero en un punto algo menos elevado que el anterior, en la estación de Miramar. El precio es de 11€ ida y 16,50€ ida y vuelta. Más info.
* Con la tarjeta turística Barcelona Card disfrutas de 2€ de descuento en el Teleférico de Montjüic.
› Motosharing, otra de las mejores formas de moverse por Barcelona
En nuestra vuelta a Barcelona se ha convertido en el medio de transporte que más utilizamos. Como su nombre indica, es un sistema de motos compartidas súper sencillo de utilizar y que permite moverte por Barcelona (y por otras ciudades del mundo) de manera sostenible ya que las motos son 100% eléctricas.
Hay varias compañías que ofrecen estas motos, aunque todas funcionan de la misma manera. Una vez que descargues su app y te registres (deberás subir una foto de tu carné de conducir y poner un número de tarjeta para los pagos), se abrirá un mapa con las motos disponibles más cercanas. Elige la que quieras y resérvala. Cuando la tengas delante, con la app podrás abrir el baúl para acceder a los dos cascos, desbloquearla para iniciar la marcha y finalizar el alquiler cuando aparques. Así de sencillo.
El uso del servicio es gratuito y solo se cobrará un precio fijo por minuto cada vez que las uses, que ronda los 0,28€. Se suelen ofrecer bonos convenientes si cargas tu cuenta con saldo, y también cuentan con tarifas de uso ilimitado por día, que ideales si tienes pensado hacer un uso intensivo de las motos durante sólo algunos días, por ejemplo en caso de que estés en Barcelona de turismo.
El precio al final no es mucho mayor que utilizar un medio de transporte urbano convencional y las ventajas son infinitas.
Las empresas que ahora mismo operan en Barcelona son Yego, Seat MO, Acciona, CityScoot y la pionera en ofrecer estos servicios en la ciudad y la que nosotros usamos: Cooltra. Desde que hemos llegado tenemos cierto vicio a movernos en motillo eléctrica, la verdad, y será una forma que probablemente utilicemos en otras ciudades donde el sistema esté disponible. Lo bueno de Cooltra es que con el mismo usuario puedes alquilar motos en Madrid o Valencia, e incluso en Roma, Milán, Lisboa o París. De las que hemos usado son de lejos las más cómodas y versátiles.
→ Regístrate en la app de Cooltra (Google Play / App Store) con con el código promocional «MOCHILEANDO» y obtén 14€ para probar sus motos eléctricas (solo nuevos usuarios).
› Bicing
Se trata del servicio de alquiler de bicicletas que el ayuntamiento de Barcelona instaló en 2007 para potenciar este medio de transporte libre de contaminación. Desde entonces se han mejorado los recursos, poniendo a disposición bicicletas eléctricas, incrementando las estaciones y se han implementado más carriles-bici.
Las tarifas por el uso se dividen en un pago anual fijo (de 35€ o 50€) y otro dependiendo del uso (por tramos de tiempo). Por ello, es una opción de movilidad pensada sobre todo para los residentes en Barcelona. Si vas a visitar la ciudad durante unos días y quieres moverte en bicicleta, hay otras empresas de alquiler por horas o por días que resultan más interesantes. O bien uniéndote a este tour en bicicleta por Barcelona.
→ Más información y actualizaciones sobre el Bicing de Barcelona
Tipos de billetes y tarjetas de transporte
Los billetes y tarjetas de transporte integradas de TMB permiten el uso de todos los transportes metropolitanos como son el metro, los buses, el tranvía, los ferrocarriles y Rodalies, e incluso algunos funiculares, con las mismas tarifas siempre que estés es la misma zona.
Para saber qué tipos de billetes existen y cuál te interesa, aquí te todo acerca de las tarjetas de transporte en Barcelona.
Cómo calcular el itinerario
Para saber qué medio de transporte tomar para ir de un sitio a otro, podemos usar el siempre efectivo Google Maps o bien Apps la de TMB, Mou-te, Moovit o Citymapper.
Cómo llegar a Barcelona desde el aeropuerto
Antes incluso de plantearte la pregunta de cómo moverse por Barcelona tendrás que responder a esta otra. Porque lo más probable es que llegues en avión, si este es tu caso, en este artículo te detallamos todas las opciones para llegar al centro de Barcelona desde el aeropuerto.
¿Tienes ahora más claro cómo moverse por Barcelona? Esperamos que nuestra guía de transporte te ayude a llegar a cada rincón de la Ciudad Condal de la mejor manera.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |

La entrada Cómo moverse por Barcelona: guía de transporte público se publicó primero en Mochileando por el Mundo.