Londres es encantadora. Salgo y es como si de repente apareciese una alfombra mágica sobre la que me siento transportada al seno de la belleza sin levantar un dedo.
– Virginia Woolf –
Londres ha estado, está y estará de moda. Aunque a simple vista parezca una ciudad algo repelente, con mal tiempo, sombría, vanidosa, y a veces mal educada, tiene algo que atrae poderosamente a todo el que la visita. Quizás no en ese mismo instante, no podemos llamarlo amor a primera vista, es algo que va entrando poco a poco hasta conseguir ganarte.
Si a ti también te ha picado el gusanillo de Londres seguro que te vienen bien unos cuantos tips para tu viaje y evitar alguna cagada que otra. Aquí van 10 consejos para viajar a Londres:
1. Prepara la visita con algún libro o película
Si quieres empezar a vivir tu viaje desde el sofá o sillón de tu casa con antelación, aquí te recomendamos unas cuantas películas y libros para dejarte llevar a la Londres actual o pasada:
Películas: Love Actually, Notting Hill, Match Point, El diario de Bridget Jones, El discurso del rey, Harry Potter, Sweeney Todd, El código da Vinci, 28 días después, Sherlock Holmes.
Libros: Historias de Londres (Enric Gonzalez), Oliver Twist (Charles Dickens), Esto es Londres (Sasek Minolslav), El retrato de Dorian Gray (Oscar Wild), London (Virginia Wolf), London (Edward Rutherfurd), Historia de dos ciudades (Charles Dickens), El gran misterio de Bow (Israel Zangwill), Mientras tanto en Londres (Rebeca Rus).
2. Dónde cambiar euros por libras
Aguanta, resiste la tentación de hacerlo en el aeropuerto. Lo ideal es cambiar en alguna casa de cambio del centro de la ciudad, que se suelen concentrar en las estaciones y en los lugares turísticos. Y no lo hagas en la primera que encuentres, compara precios y decide después de visitar varias. En los bancos tampoco suelen ofrecer chollos. Nuestra recomendación es usar la tarjeta para todos los pagos que podamos, cambiar poquito en el aeropuerto (un importe de seguridad), y hacer el cambio gordo en la casa de cambio que mejores tarifas ofrezca.
3. Cómo llegar desde los aeropuertos
Londres está conectada con el resto del mundo a través de seis aeropuertos: Heathrow, Gatwich, Luton, Standsted, London City y Southend. Hasta ellos llegan varias compañías aéreas lowcost en alguna de las cuales probablemente hayas reservado tu viaje. Pero ¿no sabes cómo llegar hasta el centro de Londres desde tu aeropuerto? La web GoEuro tiene una infografía con todas las alternativas posibles para y más info con los aeropuertos para volar a Londres.
4. Conocer el transporte en Londres
La red de transporte de Londres es una de las más eficientes del mundo. Está formada por metro, autobús, tren, tren ligero DLR y barco. La mejor forma de recorrer el centro de Londres es a pie, pero si necesitas transporte sin duda el metro yn los míticos autobuses rojos son la mejor opción. Aquí te damos algunos consejos sobre el transporte en Londres:
Zonas: se divide en 9 zonas, de las cuales la 1 y 2 son las que concentran la mayoría de atracciones turísticas de Londres y de sus alojamientos.
Diferencia de tarifas: hay dos tarifas diferentes para moverse por Londres dependiendo del horario: la Peak, más cara, que se aplica los días de diario desde las 06:30 a las 09:30 y de 16:00 a 19:00; y la Off-Peak, el resto del día. Esta diferenciación no se aplica en buses y tranvías.
Billetes individuales VS bonos: Siempre va a ser más rentable viajar usando bonos y tarjetas que comprando billetes individuales. La tarjeta de transporte por excelencia es la Oyster card, aunque también existen las Travelcard de uno y siete días y los bonos de un día para buses y tranvías.
Límite diario “daily cap”: Una de las ventajas de viajar con la Oyster es que existe un límite de gasto diario, independientemente de las veces que uses el transporte. Este límite viene marcado por del tipo de transporte que hayas usado (los cap para el metro y tren son más altos que los del bus y tranvía). Ten en cuenta que los días cuentan desde las 04:30 de la mañana, así que estarás dentro de ese límite hasta las 04:29 de la mañana del día siguiente. Los límites son:
- Metro, DLR, Overground y tren: £6,60.
- Tranvía y bus: £4,50.
Tarifas para niños: hay tarifas especiales para menores de 16 años en todos los transportes.
Ayuda online: para planear el viaje, localizar tu hotel y las atracciones más importantes, puedes echar un vistazo a la página web oficial de Transport for London.
5. Bono de transporte y London Pass
Lo que está claro es que conviene sacar un bono de transporte, pues los billetes individuales son muy muy caros,Todo depende de la duración del viaje: vemos unos casos:
En cuanto al London Pass, solo lo vemos aconsejable si tienes pensado visitar una gran cantidad de atracciones y la suma de las entradas te va a costar un pico. Ojo, algunos de los puntos más importantes de la ciudad no están incluidos. Además tienes la posibilidad de unirle una tarjeta de transporte Oyster Travelcard, válida durante el mismo periodo, pero no suelen compensar si se compara con los “daily cap” de una tarjeta Oyster normal.
Vale, ahora ¿que bono de transporte me conviene y me decido por la London Pass? Siempre depende del número de días y de la cantidad de cosas que se quieran visitar. Ponemos varios ejemplos:
- De 1 a 5 días y preferencia por atracciones gratuitas. Oyster Card.
- De 1 a 5 días y visitando todas las atracciones posibles. Oyster Card + London Pass 3 días. Aprovecha los 3 días de la London Pass para visitar los sitios de pago y los otros dos para visitar los sitios gratuitos.
- De 6 a 7 días y preferencia por atracciones gratuitas. Travelcard 7.
- De 6 a 7 días, visitando todas las atracciones posibles. Travelcard 7 + London Pass 3 días. Aprovecha los 3 días de la London Pass para visitar los sitios de pago y el resto para visitar los sitios gratuitos.
6. Aplicaciones para ayudar al viajero
Son una herramienta fundamental del viajero del siglo XXI. Estas son algunas aplicaciones que te ayudarán en tu visita a Londres:
– CityMapper. Es una aplicación muy popular y que ayuda a movernos por la ciudad en transporte público. Indicamos un punto de origen y otro de destinos y nos ofrece todas las posibilidades que tenemos para movernos.
– City Maps 2Go / Mtrip / Maps.me. Estas apps son muy útiles para crear nuestros propios mapas personalizados y usarlos de forma offline.
– Street Art London. Una de nuestras favoritas, te permite localizar las obras de arte callejero más cercanas a ti (o a cualquier punto), filtrar por artista, etc.
– OpenTable. Agrupa un sinfín de restaurantes de Londres, con críticas de la gente que los ha probado, precios, mapas, calificaciones…
– Kabbee. Compara las compañías de minicabs para conseguir la mejor tarifa. Tiene la posibilidad de reservar uno desde la posición en la que te encuentras y sin tener que llamar. Y Hailo, parecida a la anterior pero con taxis.
– Vouchercloud: deals & offers. Para conseguir cupones de descuento en restaurantes, pubs, museos…
– Hotel Tonight. Para obtener tarifas de última hora en hoteles. Si ya tienes hecha una reserva pero puedes cancelarla sin coste, ve echando un vistazo de vez en cuando a las ofertas que sacan en esta app y si aparece la que más se adapta, reserva y cancela la otra!
7. Atracciones gratuitas
Otra cosa no, pero Londres para esto es la capital mundial! Ofrece montones de atracciones gratis y ya se sabe “todo lo que es gratis es bueno”. Podrás visitar sin rascarte el bolsillo museos como el British Museum, el Tate Modern, la National Gallery o el Southbank Centre, parques y recintos abiertos como Hyde Park, Primrose Hill y Hampstead Heath y asistir a eventos tan típicos como el Cambio de Guardia en Buckingham Palace. Además si coincides en el “First Thursday” puede que en las galerías y museos que visites tengas algún “regalito”
Además no te olvides de los tours gratuitos por la ciudad, varias empresas los ofrecen y, aunque no tienen un precio fijo, una propina siempre es bienvenida. Y siempre tendrás a disposición muchos eventos gratuitos repartidos por la ciudad, mira aquí.
8. Cupones: una forma de ahorrar en restaurantes
Hay webs donde encontrar verdaderos chollos: menús al 50%, 2×1 y muchas más ofertas. Regístrate antes de salir de viaje y revisa las promociones existentes para disfrutar de experiencias gastronómicas de lujo a prueba de bolsillo mochilero.
- www.groupon.co.uk/browse/london
- www.skiddle.com/restaurants/London/
- www.vouchercloud.com/ con su app
Y claro, las “happy hours“!Para encontrar algunos sitios puedes echar un vistazo a esta web.
9. Eventos
Londres es una ciudad viva, no duerme, no descansa, no para de evolucionar, no se aburre! Así que si quieres exprimirla al máximo comprueba los eventos programados para los días de tu visita. Puedes echar un vistazo a alguna de estas webs: calendario de eventos en Londres, y eventos en Londres.
10. Comprueba las fechas de apertura de los mercadillos
Camden, Portobello, Bricklane, Borough… en Londres las opciones para disfrutar a tope de la vida callejera (y de alguna que otra compra) no faltan. En la ciudad hay decenas de mercadillos y, aunque la mayoría alcanzan su apogeo los domingos, durante la semana podrás encontrar muchas alternativas. Comprueba cuales de ellos están abiertos en las fechas de tu viaje a Londres:
- Camden: de lunes a domingo de 10:00 a 18.00.
- Portobello: el mercado de anticuariado abre solo los sábados de 9:00 a 19:00. El viernes hay bastantes puestos abiertos y durante toda la semana hay puestos de fruta y verdura.
- Borough: los lunes y martes 10:00 a 17:00 hay algunos puestos abiertos, y el Full Market los miércoles y jueves de 10:00 a 17:00, los viernes de 10:00 a 18:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
- Brick Lane: domingos de 10:00-17:00.
- Old Spitafields Market: los domingos por la mañana es cuando hay más movimiento, aunque abre todos los días a las 10:00.
- Bermondsey: viernes de 06:00 a 14:00.
- Columbia Road Market: domingos de 8:00-15:00.
¿Crees que aun así necesitas algo más de ayuda? Don´t worry, nosotros pensamos en todo! Hemos escrito una guía top para tu viaje a Londres que no querrás dejar escapar… Más información.
*Fotos de Shutterstock
Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt
Si te ha gustado el articulo no te olvides de comentar y compartirlo
La entrada 10 CONSEJOS PARA VISITAR LONDRES (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.