En primer lugar es
fundamental no ponerse la venda antes de hacerse la herida, ni tener una
actitud negativa e hipocondriaca de la serie “
ya-veras-despues-de-comer-tanto-arroz-con-pollo-la-rueda-de-la-moto-va-a-explotar-me-caeré-me-lesionaré-y-me-picará-1-rara-especie-de-mosquito-desconocido-y-1-serpiente-maligna-me-morderá-en-el-brazo-bueno-porque-el-otro-está-escayolado-debido-a-que-me-he-caido-de-la-litera-de-aquel-hostal-feo-donde-bebí-agua-contaminada-y-ahora-tambien-tengo-colera..Joer-no-me-sobraba-ya-la-fiebre-tifoidea?”
Pero hay que tener en cuenta que prevenir es mejor que curar y estar informados nos puede evitar sustos innecesarios.
SEGURO MEDICO
Antes de salir de viaje y sobretodo si se tiene pensado estar fuera de casa cierto tiempo, es fundamental hacerse con un buen. En esteartículomostramos cuales son los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir el que mejor se adapte a nuestras exigencias.
VACUNAS
Para consejos sanitarios, administración de vacunas, quimioprofilaxis del paludismo, lo mejor es dirigirse al centro de vacunación internacional más cercano. Considerando que diferentes vacunas necesitan más dosis en diferentes intervalos de tiempo y que la mayoría de ellas no son efectivas hasta dos semanas después, como poco, de su administración, es importante pedir cita unos 2 meses antes de la fecha de comienzo del viaje. En la actualidad solo la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria, pero solo para determinadas zonas de África y de Sudamérica… así que no nos hacia falta! Bien... un jeringote menos!
Estas fueron las vacunas que nos metimos pal cuerpo hace un par de años, y como son unas cuantas, ya teniamos el cuerpo inmunizao para un laaaaargo tiempo. Así que esta vez ni siquiera hemos pensado en una aguja!
HEPATITIS A+B (3 repeticiones, la segunda al segundo mes, y la tercera despues de 6 meses)
FIEBRE TIFOIDEA (una dosis)
TETANO Y DIFTERIA (una dosis)
RABIA (3 dosis)
POLIOMIELITIS (una dosis)
La única que nos habría dejado más tranquilos poner y que no pudo ser ya que en bcn resultaba no haber y que no había tiempo de esperar, fue la de la ENCEFALITIS JAPONESA...no pasa ná, no pasa ná...
Para el anterior viaje fuimos al centro de vacunación internacional de c/bergara 12 de Barcelona (tel. 935209663)… la atención fue buena y el mejor consejo que nos han dado es sin duda básico y sabio: tener sentido común. Anteriormente era el único gratuito de Barcelona, pero esto ya ha cambiado (recortes y más recortes) así que te tocará pagar por cita, o por vacuna.
Para mas info sobre las vacunas (que son, dosis, prevención, síntomas..) podeis visitar esta web donde está ejemplarmente explicado: http://mundoporlibre.com/2008/12/vacunas-necesarias-para-la-vuelta-al_08.html
Y que pasa con los mosquitos??
Como muchos sabréis para la MALARIA no hay vacuna...pero si hay prevención y tratamiento: bienvenidos al mágico mundo del MALARONE!
Considerando la larga duración de nuestro viaje, hemos pensado que sería impensable tomar el Malarone como prevención cada vez que estemos en zona de riesgo, así que la idea es tener cuidado, intentar evitar picaduras (para mi va a ser muy complicado ya que soy una delicatesen para los mosquitos) y empezar el tratamiento en cuanto aparezca fiebre alta con dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, escalofríos y fatiga. Aunque lo más importante es buscar asistencia médica para averiguar si efectivamente se ha contraído el paludismo. En este caso se tendrán que tomar 4 comprimidos juntos tres días consecutivos.
BOTIQUÍN
Un año da para mucho... y aunque no nos guste la idea, habrá días en que nuestro estado de salud no será para tirar cohetes, así que se nos ha presentado otra vez el reto de armar un botiquín! Esté es nuestro nueva lista de medicamentos, actualizada con respecto a la anterior:
- Analgésicos y anti inflamatorios: para aliviar dolores y fiebre
ESPIDIFEN granulado
600gr, para dolores, 1 cada 8 horas
IBUPROFENO, similar, 1 cada 8 horas
APOTEX-PARACETAMOL, para fiebre, 1 cada 8 horas
VOLTAREN, para dolores
musculares, aplicar 4 veces al día en la zona dolorida
YURELAX, para dolores de
espalda y de lumbago, 1 o 2 cada 24h
- Antibióticos: indicados en casos de infección
AMOXICILINA Y CIPROFLOSACINO, antibiótico para virus e infecciones, 1 cada 8 horas por 1 semana
- Antihistamínicos: para eventuales reacciones alérgicas
EBASTINA, para alergia 1 cada 24 horas
- Varios y eventuales:
OMEPRAZOL, protector estomacal. 1 por la mañana
FORTASEC, anti diarreico, 2 capsulas iniciales y 1 cada deposición, hasta 8 al día
BIODRAMINA, prevención mareos, una pastilla una hora antes del viaje
DIAZEPAN
5mg, relajante muscular, calma ansiedad y agitación 1 cada 24h
PRIMPERAN 10mg, para casos de nauseas y vómitos, 1 cada 8 horas
NORFLUOXACINO, para
infecciones de orina, 2 pastillas cada 24 horas
MALARONE, 6 cajas de 12 pastillas (tratamiento de Malaria o Paludismo)
GOIBI , repelente de mosquitos
GOIPIC, para aliviar
picor picaduras
BETADINE en crema para
heridas
LIQUIDO DESINFECTANTE
GASAS y VENDAS
ESPARADRAPO
TOBILLERA
PINZAS
TIRITAS
TERMÓMETRO DIGITAL
TAPONES PARA OIDOS
Sabemos por experiencia que al final se van a usar menos de la mitad de los que llevamos, así que hay muchos que hemos pensado que no son muy necesarios y aparecen tachados. Además, que en casi cualquier sitio hay farmacias!
Considerando que muchos de los medicamentos ya los teníamos en casa, nuestro médico de cabecera nos recetó varios (fortasec, primperan, diclofenaco..) y el Malarone con receta sale a unos 2,60 € en total nos hemos gastado unos 20 euros
En el próximo post hablaremos de cómo ahorrar, administrar, gastar dinero!
Pero hay que tener en cuenta que prevenir es mejor que curar y estar informados nos puede evitar sustos innecesarios.
SEGURO MEDICO
Antes de salir de viaje y sobretodo si se tiene pensado estar fuera de casa cierto tiempo, es fundamental hacerse con un buen. En esteartículomostramos cuales son los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir el que mejor se adapte a nuestras exigencias.
VACUNAS
Para consejos sanitarios, administración de vacunas, quimioprofilaxis del paludismo, lo mejor es dirigirse al centro de vacunación internacional más cercano. Considerando que diferentes vacunas necesitan más dosis en diferentes intervalos de tiempo y que la mayoría de ellas no son efectivas hasta dos semanas después, como poco, de su administración, es importante pedir cita unos 2 meses antes de la fecha de comienzo del viaje. En la actualidad solo la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria, pero solo para determinadas zonas de África y de Sudamérica… así que no nos hacia falta! Bien... un jeringote menos!
Estas fueron las vacunas que nos metimos pal cuerpo hace un par de años, y como son unas cuantas, ya teniamos el cuerpo inmunizao para un laaaaargo tiempo. Así que esta vez ni siquiera hemos pensado en una aguja!
HEPATITIS A+B (3 repeticiones, la segunda al segundo mes, y la tercera despues de 6 meses)
FIEBRE TIFOIDEA (una dosis)
TETANO Y DIFTERIA (una dosis)
RABIA (3 dosis)
POLIOMIELITIS (una dosis)
La única que nos habría dejado más tranquilos poner y que no pudo ser ya que en bcn resultaba no haber y que no había tiempo de esperar, fue la de la ENCEFALITIS JAPONESA...no pasa ná, no pasa ná...
Para el anterior viaje fuimos al centro de vacunación internacional de c/bergara 12 de Barcelona (tel. 935209663)… la atención fue buena y el mejor consejo que nos han dado es sin duda básico y sabio: tener sentido común. Anteriormente era el único gratuito de Barcelona, pero esto ya ha cambiado (recortes y más recortes) así que te tocará pagar por cita, o por vacuna.
Para mas info sobre las vacunas (que son, dosis, prevención, síntomas..) podeis visitar esta web donde está ejemplarmente explicado: http://mundoporlibre.com/2008/12/vacunas-necesarias-para-la-vuelta-al_08.html
Y que pasa con los mosquitos??
Como muchos sabréis para la MALARIA no hay vacuna...pero si hay prevención y tratamiento: bienvenidos al mágico mundo del MALARONE!
Considerando la larga duración de nuestro viaje, hemos pensado que sería impensable tomar el Malarone como prevención cada vez que estemos en zona de riesgo, así que la idea es tener cuidado, intentar evitar picaduras (para mi va a ser muy complicado ya que soy una delicatesen para los mosquitos) y empezar el tratamiento en cuanto aparezca fiebre alta con dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, escalofríos y fatiga. Aunque lo más importante es buscar asistencia médica para averiguar si efectivamente se ha contraído el paludismo. En este caso se tendrán que tomar 4 comprimidos juntos tres días consecutivos.
BOTIQUÍN
Un año da para mucho... y aunque no nos guste la idea, habrá días en que nuestro estado de salud no será para tirar cohetes, así que se nos ha presentado otra vez el reto de armar un botiquín! Esté es nuestro nueva lista de medicamentos, actualizada con respecto a la anterior:
- Analgésicos y anti inflamatorios: para aliviar dolores y fiebre
IBUPROFENO, similar, 1 cada 8 horas
APOTEX-PARACETAMOL, para fiebre, 1 cada 8 horas
- Antibióticos: indicados en casos de infección
AMOXICILINA Y CIPROFLOSACINO, antibiótico para virus e infecciones, 1 cada 8 horas por 1 semana
- Antihistamínicos: para eventuales reacciones alérgicas
EBASTINA, para alergia 1 cada 24 horas
- Varios y eventuales:
OMEPRAZOL, protector estomacal. 1 por la mañana
FORTASEC, anti diarreico, 2 capsulas iniciales y 1 cada deposición, hasta 8 al día
BIODRAMINA, prevención mareos, una pastilla una hora antes del viaje
PRIMPERAN 10mg, para casos de nauseas y vómitos, 1 cada 8 horas
MALARONE, 6 cajas de 12 pastillas (tratamiento de Malaria o Paludismo)
GOIBI , repelente de mosquitos
GASAS y VENDAS
ESPARADRAPO
PINZAS
TIRITAS
TERMÓMETRO DIGITAL
TAPONES PARA OIDOS
Sabemos por experiencia que al final se van a usar menos de la mitad de los que llevamos, así que hay muchos que hemos pensado que no son muy necesarios y aparecen tachados. Además, que en casi cualquier sitio hay farmacias!
Considerando que muchos de los medicamentos ya los teníamos en casa, nuestro médico de cabecera nos recetó varios (fortasec, primperan, diclofenaco..) y el Malarone con receta sale a unos 2,60 € en total nos hemos gastado unos 20 euros
En el próximo post hablaremos de cómo ahorrar, administrar, gastar dinero!