Otro gran quebradero
de cabeza a la hora de planificar un viaje de larga duración es el tema del
dinero: cuanto necesito? como puedo ahorrar? y una vez que consigo
hacerme con unos ahorrillos...como hago para disponer de ellos durante el
viaje?
Empezamos por el
final: hay diferentes opciones de gestionar los fondos:1. Llevar
todo el dinero en metálico: PROS: evitas las comisiones de retirada.
CONTRAS: siempre tienes que estar pendiente del dinero. La tarifa de cambio de
moneda, que en ocasiones es incluso mayor a las comisiones de retirada. Para un
viaje de varios meses no lo aconsejamos, pues es bastante incomodo, y quien
sabe que puede pasar…
2. Cheques de
viaje: ni nos lo hemos planteado. Visto que visitaremos muchas zonas
rurales, y que este medio de pago no está muy extendido en la zona asiática, lo
hemos descartado. Quizá para otro tipo de viaje sea conveniente.
3. Tarjetas y
retirar en cajeros locales: PROS: comodidad de no llevar grandes
cantidades de dinero encima. Seguridad de poder sacar el dinero en cualquier
momento (siempre y cuando encuentres un cajero). CONTRAS: no siempre hay
cajeros a disposición, y en algún país no hay directamente (Myanmar).
Comisiones de retirada, que pueden llegar a 15 euros!!
Nosotros nos
decidimos por la última opción, así que empezamos la búsqueda tras
tarjeta perfecta. La verdad es que parecía no haber duda: CAIXA
NOVA o tras su quiebra EVO BANCO. Seguramente diste
mucho de "El banco perfecto" (si es que existe uno...), pero con sus
tarjetas puedes sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisión.
Explicamos porque de nuestra elección (que conste que no tenemos descuento en
productos por la publicidad, eh?):
1. Básicamente porque
las retiradas de efectivo en cajeros ajenos a la entidad son gratuitas,
incluidos los extranjeros. Ademas, el tipo de cambio que te aplican en la
retirada no lo hinchan, toman el oficial que haya en ese mismo momento. Esto es
importante, pues muchos bancos aplican un porcentaje en torno al 1,5% o 2%,
calcula al final de año cuanto se te va… una pasta vamos.
2. Porque es gratuita
para jóvenes hasta 28 años, con la cuenta joven. Si por el contrario ya estas
entrando en los treinta, te habrás dado cuenta de que se acaban las ventajas en
tu vida. En este caso tienes la opción de sacar la cuenta inteligente,
siempre que domicilies la nómina (cosa poco probable pues estarás de viaje a no
ser que tengas la suerte de cobrar por viajar) o bien el PARO, y sino pues
domiciliando 5 recibos (también poco probable...)
3. Tiene una
cobertura mundial, la nueva es VISA!
Si lo que tienes es
la Cuenta Joven se debe tener en cuenta la limitación
del número de disposiciones gratuitas a 4 al mes, . A partir de la cuarta,
costaría 1 € independientemente del importe que se saque. Nosotros tenemos
pensado sacar una o dos veces máximo, así que no problema. Si tienes la Inteligente, despreocúpate.
Por todo ello hemos
optado no sin darle mil vueltas por esta tarjeta
(también miramos la
de ING, pero es necesario la domiciliación de una nomina, y no vale un ingreso
mensual de tal importe, tiene que ser NOMINA…así que nada…).
Para el otro viaje
además nos llevamos 2.000 dólares para cambiar en Myanmar, pagos de visados, y
algunos gastos en otros países. No es ventajoso llevarse euros, pues tenemos
entendido que para visados, etc, hacen el cambio 1 a 1 con los dólares, perdiendo
buena parte del valor del euro. O sea, si el visado cuesta 20 dólares, y llevas
euros, te van a pedir 20 también.
Bien..ya sabemos como
llevar el dinero...pero CUANTO DINERO tendremos que haber ahorrado?
Pues, este punto es
muy pero que muy relativo. Depende del estilo en el que se viaja se necesitará
más o menos dinero. Nosotros lo haremos en plan mochilero, durmiendo en lugares
baratillos (hostales y guesthouse), comiendo en puestos de calle, moviéndonos
por transporte publico y intentar gastar lo menos posible para poder seguir
viajando mas.
Lo que no significa que nos iremos a dormir cada noche en un cuchitril, ni que si nos hemos comido un tika masala y tenemos mas hambre dejamos de comer (ojala tuviéramos esta fuerza de voluntad)
Ponerse un tope de dinero
diario ayuda en la gestión de los gastos. Para hacerse una idea, este post de nuestros gastos por el sudeste
asiático puede ayudar.
Mirando al detalle,
el ALOJAMIENTO para mochileros en el sudeste asiático se divide así:
- Dormitorio
compartido : de 3 a 8 dólares por noche por persona. (dependiendo de la
localización y especialmente de la ciudades..)
- Habitación privada
en un hostel: de 4 a 15 dólares por noche por habitación.
La COMIDA en Asia es
un acto social... está en cualquier lado a cualquier hora, y ademas es
baratísssssima:
-cenar en puestos
callejeros puede costar 1-2$, picar algo por la calle (fruta, pinchos..) cuesta
meno de 1$, y si te quieres dar el "lujito" de comer en restaurante
no tendrías que pagar mas de 4-8$.
Os ha entrado hambre
y ganas de probar las delicatessen de oriente pero no quereis dejar vuestra
casita? no problem, pinchad aquì
Los TRANSPORTES
(bus,trenes) cuestan en linea general 1$ por hora. Nosotros, hasta donde
podemos, intentaremos utilizar buses, trenes, tuktuk, rickshaw, bici, moto,
elefantes, vacas... Pero es interesante
recordar que hay una "señora Ryanar asiatica" que es AirAsia
que siempre tiene muchas ofertas: pensad que nosotros encontramos la de
inaguración de la linea Paris-Kuala Lumpur, y compramos el billete de ida por
solo 190€ cada uno!!..así que ojo a las promociones!!!
Las COSAS alli en
general son muy baratas: evitad comprar cosas nuevas aquí para el viaje... todo
lo que necesitais estará allí,y costará entre 40-70% menos!!
Pero... como se
consigue AHORRAR para un viaje así???
Ante todo, con las
lagrimas en los ojos y desde el profundo de nuestros corazones queremos
agradecer al colectivo chino de Barcelona que ha empezado una batalla campal a
golpes de tercios de cerveza a 1€.1.20€ en terraza. Esto nos facilitó mucho las
cosas! jeje bromas a parte, ha sido un año de cambios, economicamente hablando:
Las escapadas a
hoteles con Spa, se trasformaron en dias de camping... las cenitas en
restaurantes, han dejado sitio a cenas caseras (suerte que roby es buen
cocinero!),a pizzas, coupones de atrapalo...
Más truquitos:
-comeis en la
oficina?? si os llevais tupper podeis ahorrar hasta 20-50 euros a la
semana...80-200 al mes= 4-10 días en Asia!
-sois fashion
victim?? comprad en rebajas,en tiendas online, outlet. Si al final una
verdadera fashion-person crea las tendencias, no las sigue!
-evita los taxis: usa
metro, bici, y anda! asì te mantienes en forma y ayudas al medioambiente ;-)
-te habias comprado
la bici estatica porque no podias vivir sin ella y son 2 años que ni la miras?
intenta venderla. En loquo hay miles de anuncios de segunda mano, y funciona!
-haz siempre la lista
de la compra, y vete al super cuando acabas de comer, evitarás el impulso de
agarrar comida para un ejercito (la barrigona también te lo agradecerá)
-quitate del gym (
ademas si nunca vas!) y vete a correr, patinar, haz pesas en casa...
-sal sin tarjeta y
con el dinero justo. Si no tienes pasta no podrás gastar!
-pon todas las
monedas de 10-20-50 cent en una hucha, un peso de menos en la cartera y un
ahorro de mas!
-desayuna en casa!!
Si ahorras 2€ 5 días a la semana a final del año tendrás 480€ mas! ole!!
-seguro que hay
infinidad de cosas que hacer gratis en ciudad, si además tienes la suerte de
vivir en Barcelona, hay solo que elegir!! por cierto..este sitio me
parece super gracioso.
-si te gusta leer
acércate a la biblio y no compres los libros.
-y si fumas pues
quizás puedes ahorrar y mejorar tu salud dejando de una vez el apestoso
tabaco!!
Pero para ahorrar, el
mejor truco es pensar lo que podríamos hacer en Asia con el dinero que
esáabamos a punto de gastar. Así que el menú de nuestro querido "Tasca Y
vins", por muy barato que pueda ser, significaba 7 arroces fritos o 40
pinchos!! Y aquel maravilloso
par de sandalias me daría derecho a la entrada de Angkor, o al billete de avion
Kuala Lumpur-Yangon... ya veréis que el esfuerzo merecerá la pena!
Y una vez en el viaje, CÓMO AUTOFINANCIERSE? Para explicarlo escribimos este post. A ver si encontramos la formula secreta en el próximo viaje!
...estamos a poco
menos de una semana de empezar nuestra aventura!!! el proximo post hablará sobre que es imprescindible llevar en la mochila!