Quantcast
Channel: Mochileando por el Mundo
Viewing all 983 articles
Browse latest View live

30 CURIOSIDADES DE BERLÍN

$
0
0

Nos encanta indagar y buscar las curiosidades de cada destino antes de pisarlo. En cierta forma, conocer estos hechos anecdóticos hace que comprendas mejor el carácter de la ciudad y de los que allí han crecido. Aunque bueno, hay algunos que son simples datos cachondos que te sacan una sonrisa o te dejan los ojos como platos. La capital de Alemania es una ciudad repleta de ellos, aquí te contamos 30 curiosidades de Berlín.

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A BERLÍN

1. El Muro de Berlín se construyó en una sola noche, la que va del 12 al 13 de agosto de 1961. Al principio era una simple alambrada.

2. ¿Por qué se construyo el Muro de Berlín? Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la consecuente ocupación de Alemania, la ciudad se dividió en dos bloques: el soviético (República Democrática Alemana) y el lado occidental (República Federal Alemana). Contrariamente a lo que se suele pensar, el muro no se levantó solo por un asunto ideológico, sino por uno más práctico: el lado oriental quería evitar que sus habitantes dejasen de emigrar al lado occidental (donde había más trabajo y mejores condiciones de vida).

3. En total fueron 270 las personas que perdieron la vida intentando cruzar de un lado a otro del Muro de Berlín. La primera víctima se llamaba Peter Fechter y fue alcanzado por disparos tras cruzar al lado occidental. Murió desangrado mientras pedía una ayuda que nunca llegó (ni de un lado, ni del otro).

4. A lo largo del muro había 3 diferentes puntos de control: Alfa, Bravo y el famoso checkpoint Charly que hoy en día se puede visitar.

5. En noviembre de 1989 el Muro cayó, fueron los mismos habitantes de la ciudad quienes lo derribaron y hoy la sección más grande que se mantiene en pie es la East Side Gallery, que está llena de graffitis y pinturas preciosas, en lo que se considera la galería al aire libre más larga del mundo.

6. El arte urbano está presente en toda la ciudad, y nos encanta! Pero al parecer el ayuntamiento no lo tiene tan claro y gastan unos 35 millones de € anuales en restaurar las fachadas “invadidas” por estas pinturas.

7. David Hasselhoff cantó la canción “Looking For Freedom” durante la Nochevieja de 1989 en Berlín y… unas bengalas casi le pillan de pleno (él ni se dio cuenta XD).

8. El símbolo de Berlín es un oso. No se sabe bien el motivo pero muchos apuntan a la etimología de “Berlín” que aludiría a la palabra “bär” que significa “oso”.

9. Berlín cuenta con unos 180 museos. Los más importantes se concentran en una zona llamada Isla de Museos. Dicen que hay más museos que días de lluvia!

10. En los últimos años, muchas zonas han sido invadidas por enormes tubos de colores, que serpentean entre las calles y los edificios. Esta solución, que se ha convertido en un nuevo icono de Berlín, sirve para drenar el agua de los subterráneos y conducirla a los canales. De esta forma se evitan inundaciones en la construcción de túneles y obras. Se eligió el rosa tras un estudio psicológico, porque era el color que más atraía a los niños.

11. La ciudad está llena de fotomatones donde puedes obtener uno de los mejores souvenirs de recuerdo: un tira e 4 fotos en blanco y negro.

12. En 1963 John F.Kennedy visitó el Muro de Berlín y pronunció la famosa frase: “Ich bin ein Berliner! ” (Yo soy un berlinés). La anécdota es que la palabra “berlinés” se interpretó como el donut relleno, en vez del ciudadano de Berlín. Aquí tienes la historia.

13. El bunker donde Hitler (supuestamente) se suicidó… hoy en día es un parking.

14. Otro de los iconos de Berlín es el Ampelmännchen, la famosa silueta del hombre que aparece en los semáforos de la ciudad. A puntito estuvo de retirarse y ceder ante otros más jóvenes y modernos, pero por suerte todavía podemos disfrutar de él.

15. Y 180 son los kilómetros de canales navegables en toda la ciudad. Y es que al parecer Berlín tiene más canales y puentes que Venecia, Ámsterdam y Estocolmo. Nosotros no los hemos contado pero… puede ser.

16. Pronto te darás cuenta de que Berlín acoge a una inmensa cantidad de inmigrantes turcos. Lo que quizás no sabes es que probablemente es la ciudad donde más kebabs se comen al día: se calculan que son unas 60 toneladas diarias… eso es muuuucho kebab. Y es que están buenísimos.

17. Otra de las comidas típicas de la ciudad es el currywurst: unas salchichas alemanas acompañadas por una salsa de kétchup y curry. Suena muy raro pero te garantizamos que está requetebueno y es adictivo!

18. Berlín es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa (¡y del mundo!). Bajo su cielo conviven personas llegadas desde 180 países diferentes (solo el 25% de los berlineses nacieron y crecieron en la capital alemana).

19. Esto de ser tan abierta y cosmopolita fue una de las razones por las que Hitler no terminaba de conectar con Berlín. De hecho se dice que uno de los objetivos que tenía al final de la guerra (para él perder no era ni siquiera una opción) era modificarla completamente.

20. Una de las operaciones de falsa bandera más conocidas en la historia fue el incendio que provocaron los nazis (capitaneados por Hermann Göring) en el Reichstag. ¿Por qué lo hicieron? Para culpar y detener a la oposición comunista. Esto permitió el comienzo de la era nazi: Hitler endureció las penas, limitó la libertad de prensa y de opinión…entre otras. Además fue cuando convocó elecciones y el partido se hizo con la mayoría de votos. El Tercer Reich ya estaba en marcha.

21. La Fernsehtturm, la emblemática Torre de la Televisión de la ciudad, fue construida en el lado soviético durante la separación para demostrar que el comunismo era más fuerte que nunca…

22. … Pero una broma del destino los dejó “en ridículo”. Cuando el sol refleja en su cúpula aparece una especie de cruz. Muchos lo llaman el efecto “venganza del Papa”. Curioso, ¿no?

23. Durante la Segunda Guerra Mundial, Berlín sufrió numerosos bombardeos y muchos de sus edificios fueron destruidos por completo. Tras la Guerra la mayoría fueron reconstruidos, pero se decidió dejar a uno tal cual estaba: la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, con la intención de jamás olvidar lo que supuso este terrible capítulo de la historia para Alemania.

24. Berlín es una de las capitales más verdes de Europa, ¿sabías que una cuarta parte de la ciudad la ocupan espacios verdes? Si te gustan los parques, la vas a disfrutar!

25. Y de ellos, uno de los parques más curioso es Tempelhof que antaño era… un aeropuerto! Los berlineses (y los turistas, claro) pueden pasear, correr, patinar libremente por lo que antes era una pista de aterrizaje.

26. Si quieres saber donde se levantó el Muro de Berlín, solo tienes que mirar con atención el suelo: su antigua localización está señalada por una doble hilera de adoquines (a menudo acompañados por una placa que dice “Berliner Mauer 1961-1989”).

27. Si paseas por la calle comercial Kurfürstendamm, no vas a encontrar los portales con los números del 1 al 10, no existen!

28. Es una ciudad totalmente bike-friendly: hay centenares de km de pistas ciclables y lo único que nos extraña es ¿cómo sobrevivirán los ciclistas con el frío del invierno?

29. Berlín es una de las pocas ciudades del mundo que cuenta con diferentes operas: hay 3 (Berliner Staatsoper, Deutsche Oper Berlin y la Komische Oper).

30. Berlín y sus habitantes adoran a los perros: hay más de 100.000 viviendo en la capital alemana.

Estas son 30 curiosidades de Berlín que seguro te animan mucho más a viajar a la capital de Alemania. ¿Tu conoces alguna más?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Berlín: http://bit.ly/2JJkTyp

Alojamiento barato en Berlín: https://booki.ng/2HDMEmU

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Berlín: http://bit.ly/2HFn0OG

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Berlín

La entrada 30 CURIOSIDADES DE BERLÍN aparece primero en Mochileando por el Mundo.


7 RESTAURANTES DONDE COMER EN NÁPOLES (BIEN Y BARATO)

$
0
0

Nápoles es la tierra de la pizza, esto está claro, y en este post encontrarás lugares donde comer la mejor pizza de Nápoles. También. Porque la gastronomía napolitana no se limita solo a este maravilloso manjar, caído de los cielos en un descuido del dios del horno de leña, hay otras especialidades que merece la pena probar. Toma nota porque aquí van 7 restaurantes donde comer en Nápoles bien y barato.

1. Da Donato

Es una trattoria-pizzeria, lo que quiere decir que podrás encontrar tanto platos típicos de la zona como pizza. Por tanto perfecto para los que como yo siempre quieren comer pizza y los que como Rober prefieren alternar con otras cosas. Los precios son buenos: la margherita por ejemplo solo cuesta 4€, aunque te recomendamos la pasta con marisco (12€).

Página de Facebook
Via Silvio Spaventa, 41

2. Pescheria lo Squalo

Un restaurante bastante informal, donde los propietarios y los camareros te harán sentir como en casa. Está alejado del centro de Nápoles, pero si tienes coche o no te importa desplazarte, es una gran opción. El menú es a base de pescado aunque no te asustes ¡es barato! Proponen primeros platos y principales, todos caseros, frescos, abundantes y deliciosos. Algún ejemplo: la calamarata, pasta con calamares, gambas y pimientos (9€), scialiatelli (una pasta típica) con marisco (8€), fritura mixta (8€), atún a la plancha (8€).

https://pescherialosqualo.business.site/
Via Giustiniano, 273

3. Antica Osteria da Tonino

Un local barato (los primeros platos cuestan unos 5€, los segundos unos 6-7€) donde poder probar varias recetas típicas de Italia (y de Nápoles en concreto, claro). Si buscas grandes lujos, no es tu sitio (que haces leyendo este post!), pero si lo que quieres es comer bien y barato, esta Osteria es una genial opción.

Via Santa Teresa a Chiaia, 47

4. A cucina ra casa mia

Ya lo dice el nombre: comer allí es como hacerlo en casa. Los platos son típicos de la tradición napolitana, caseros, preparados con cariño. El menú se compone de antipasti, primeros platos, segundos y postres, y elijas lo que elijas, vas a acertar seguro. Aún así te recomendamos: gnocchi alla sorrentina (ñoquis con tomate y mozzarella preparados al horno) (6€), polpette con sugo (albondigas en salsa) (5€) y algún segundo como calamar a la parrilla o cazuela de bacalao (10€).

http://www.acucinaracasamia.it/
Via Carlo de Cesare, 14

Una publicación compartida de @acucinaracasamia el

Ahora sí…

¿Dónde comer las mejores pizzas de Napoli?

5. Da Michele

Un local legendario donde muchos dicen que se come una de las mejores pizza del mundo. Nosotros somos más de Sorbillo (más abajo te lo contamos) pero este local no te va a defraudar. Aquí solo preparan margherita y marinara (4-5€) y están muy ricas, aunque si no te gusta que la masa esté algo quemada mejor díselo, porque la churrascan bastante 😉

http://www.damichele.net/
Via Cesare Sersale, 1

6. Sorbillo

Es un local mítico, donde la pizza está para chuparse los dedos, los precios baratos y la calidad altísima. Lo único malo es que si vas a la hora de comer o cenar tendrás que ponerte en cola… suele llenarse mucho! Así que intenta ir a horarios algo raros (abre de 12.00 a 15.30 y de 19.00 a 24.00). Los precios de las pizzas van de 4 a 11€ aprox. La pizza margherita con mozzarella de bufala DOP cuesta 7,5€.

http://www.sorbillo.it/
Via Dei Tribunali, 38

7. Sfogliatelle Calde Attanasio

Para acabar, algo de postre ¿no? Uno de los más típicos de Nápoles es la “sfogliatella”, una especie de concha de hojaldre rellana de ricotta. Vamos, una delicia ¡y solo cuesta 1,30€! En este antico forno se pueden degustar las mejores de la ciudad. Imperdibles.

http://sfogliatelleattanasio.it/
Vico Ferrovia 1/2/3/4

Mapa de restaurantes en Nápoles

¿Conoces más restaurantes donde comer en Nápoles bien y barato?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Nápoles: http://bit.ly/2h5FDzX

Alojamiento barato en Nápoles: https://booki.ng/2vXFd4U

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Nápoles: http://bit.ly/2f08oO4

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

La entrada 7 RESTAURANTES DONDE COMER EN NÁPOLES (BIEN Y BARATO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

¿CÓMO LLEGAR A BURANO DESDE VENECIA?

$
0
0

Hemos perdido la cuenta de las veces que nos habéis preguntado “¿cómo llegar a Burano desde Venecia?” y entendemos que la información sobre el transporte en Venecia puede llevar a confusión. Así que decidimos preparar un post sencillito con las opciones que hay para llegar a la isla más colorida de la laguna veneta, sin perderte por ahí.

¿Quieres conocer otras islas? Aquí te contamos las islas más bonitas de Venecia.

Si quieres más información de Venecia, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A VENECIA

A menos que no tengas un barquito privado o hayas conseguido corromper a un gondolero, solo hay dos maneras de llegar a Burano desde Venecia:

  • A. En vaporetto
  • B. En tour

A. En Vaporetto

Os lo juro, yo soy italiana y me costaba horrores entender cómo moverme por Venecia, hasta que encontré esta web donde puedes calcular el itierario desde un punto a otro, con las opciones de transporte público, combinaciones, horarios, etc (vamos, es como el google maps de los vaporetti). Es oro puro!

Si por ejemplo quieres visitar Burano desde la Estacion de Santa Lucia (donde llegan los trenes) o la cercana Piazzale Roma, no hay forma directa y tendrás que hacer un cambio (bien la linea 3 hasta Murano y cambiar a la línea 12, o tomar la línea 5.2 hasta Fondamente Nove y luego la línea 12, pero comprueba el mejor itinerario en la web según tu horario).

Si te encuentras en el norte de Venecia, lo mejor es que te dirijas al embarcadero de Fondamenta Nuove, desde donde tomar la línea 12 que es directa a Burano. El recorrido desde Fondamenta Nuove hasta Burano dura unos 45 minutos (puedes ver los horarios aquí).

Para los que salgan desde las inmediaciones de la Plaza San Marcos, camina hasta el embarcadero de S. Zaccaria y toma el vaporetto 14, que también es directo a Burano.

¿Cuánto costa el vaporetto? El billete sencillo, valido para 75 minutos, cuesta 7,50€. Si tienes pensado moverte mucho te recomendamos hacerte con un billete diario (20€) o de 48h (30€). Puedes comprar los bonos aquí (de uno, dos, tres y hasta siete días).

Con los billetes de transporte diarios podrás visitar otros lugares como Murano y Torcello, dos islas que quedan en la misma línea de vaporetto. En especial en Murano, famosa por su vidrio, nos parece muy interesante.

B. En tour

¿Te estresa solo pensar en mirar horarios, llegar al punto de salida, entender como funciona el vaporetto y no saber cómo ni cuándo volver desde Burano? Quizás la opción del tour te puede interesar….

Por ejemplo este incluye transporte en lancha rápida, vaso de vino a bordo y visita guiada (en español) para conocer Murano y Burano, con visita a una fábrica de cristal.

¿Entonces qué opción es mejor para ir de Venecia a Burano?

Si lo que quieres es conocer Burano y tener todo el tiempo a disposición, sin duda te recomendamos ir por libre en vaporetto (parece un poco lioso, pero créenos, no es nada complicado!). En cambio si no dispones de mucho tiempo pero quieres aprovecharlo al máximo y ya de paso conocer más islas (la verdad es que merecen mucho la pena, sobre todo Murano por los cristales), vemos una excelente opción hacer la visita guiada. Además con un tour te olvidas de todo y simplemente disfrutas.

Esperemos que esta información de cómo llegar a Burano desde Venecia te sirva. Elijas la opción que elijas estamos seguros de que Burano te va a encantar 🙂

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Venecia: http://bit.ly/2Jua4ju

Alojamiento barato en Venecia: https://booki.ng/2sCfKh2

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Venecia: http://bit.ly/2kOATBg

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Venecia

La entrada ¿CÓMO LLEGAR A BURANO DESDE VENECIA? aparece primero en Mochileando por el Mundo.

20 COSAS QUE HACER EN BARCELONA GRATIS

$
0
0

Barcelona es una ciudad maravillosa (ya sabes nuestra opinión jeje, te hemos hablado largo y tendido de ella #guilty). Sin embargo, no te hemos contado aún que si viajas con un presupuesto algo reducido, vas a poder disfrutar de ella igualmente, y sin gastarte ni un euro. En este post te vamos a contar 20 cosas que hacer en Barcelona gratis, completamente gratis.

Si quieres más información de Barcelona, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A BARCELONA

1. La entrada a la Sagrada Familia cuesta 18 euretes, pero un truco para poder visitarla gratis es ir a la misa internacional que hacen cada domingo a las 9 de la mañana. Eso sí, bien imaginas está bastante cotizada y el aforo es limitado, así que lo mejor es madrugar y llegar con adelanto (las puertas abren a las 08.30). Aquí puedes ver el calendario.

2. A la salida, tras empaparte de las maravillas de la Sagrada Familia, puedes ir caminando por la Avenia Gaudí, una calle comercial arbolada de nuestras favoritas de Barcelona, y llegar hasta el Hospital de San Pau. Entrar no es gratis, pero siempre puedes admirarlo desde fuera: es una obra arquitectónica súper interesante.

3. Si eres de los que siempre buscan las mejores vistas de una ciudad para sacar fotazas, que sepas que en Barcelona hay unos cuantos miradores chulos y gratis. Nuestros favoritos son: los búnkeres del Carmel, el Tibidabo (desde ambos tendrás el mar en frente y la ciudad a tus pies) y nos encantan también las vistas desde Montjuic.

4. Apúntate a un Free tour, en realidad no es del todo gratis (o no debería serlo), ya que al final siempre es bueno dejar una propina (los guías se lo curran mucho y se la merecen). Pero es algo que te enseñará un montón de cosas de Barcelona. Reserva el tour gratis por el centro histórico y el tour de la Barcelona modernista.

5. Una visita imprescindible es la de la Catedral de Barcelona, en pleno barrio Gótico. La entrada es gratuita y nuestro consejo es acercarte a su claustro, famoso no solo por ser espectacular, sino porque cuenta con 13 inquilinos de excepción: ocas. ¿Y eso? La leyenda cuenta que hay una por cada martirio que tuvo que sufrir Santa Eulalia por no abandonar, en época romana, su fe cristiana.

6. Recorrer la Rambla es otra de las cosas que puedes hacer en Barcelona gratis. Es la calle más famosa de la ciudad y, si bien es super turística está llena de turistas, es una visita imprescindible. Comienza en Plaza Catalunya, párate a beber en la fuente de Canaletas (dicen que quien bebe de sus aguas volverá a Barcelona) y sigue descendiendo hasta el monumento de Colón. Por el camino te toparás con tiendas, mimos, artistas callejeros, puestos de flores y mucho, mucho ambiente.

7. Y no se te olvide hacer una parada en el Mercado de la Boquería. En este post te contamos más sobre él.

8. Cuando llegues a Barceloneta aprovecha para explorar este curioso barrio, que antaño fue el hogar de los pescadores que faenaban cada día en el mar. Con los años y debido a su posición, los turistas se han “apoderado” de él, pero sigue manteniendo parte de su encanto!

9. El Passeig de Gracia es la calle más exclusiva de Barcelona, donde se concentran las tiendas más caras. Pero pasear a lo largo de esta avenida es gratis (faltaría más). Además de hacer shopping con la mirada, podrás disfrutar de las fachadas de algunos de los edificios modernistas más famosos de Barcelona… hablamos, obviamente, de la Casa Batlló y de La Pedrera.

10. Si eres un friki del arte urbano tienes que ir a la caza de murales y graffitis en el barrio de Gracia, el barrio alternativo de la ciudad. Lo mismo te topas con Jon Snow o Daenerys Targaryen de la Tormenta, la que no arde, rompedora de cadenas, madre de dragones, Khaleesi de los Dothraki, Reina de los Ándalos y los Rhoynar… (OK, YA PARO)

:: ¿Cansado? Pues, te esperan otras 10 cosas que hacer en Barcelona gratis ::

11. El Parque de la Ciutadella es el pulmón verde del centro de Barcelona. Siempre recomendamos pillar algo de comida e improvisar un picnic bajo alguno de sus árboles. Pero además recorre sus caminos y llega hasta la impresionante Cascada Monumental, o a nuestro edificio favorito del parque: el Castillo de los Tres Dragones. Eso si, mucho ojo con el mamut que anda suelto!

12. Barcelona es una ciudad viva, donde siempre hay eventos culturales como conciertos y exposiciones, y lo mejor de todo es que muchos suelen ser gratis. Echa un vistazo a la programación.

13. ¿Plan gratis por la noche? Ver el famoso espectáculo de música, agua y luces de la Fuente Mágica de Montjuic. Mira bien los horarios porque no lo hacen cada día y además cambian durante las temporadas. Aquí puedes consultarlos.

14. Uno de los barrios más interesantes de Barcelona y donde recomendamos perderte es el Barrio Gótico. Tiene unos cuantos tesoros que no puedes dejar escapar como la Catedral, el Carrer del Bisbe, la Plaza Real, el Call (el antiguo barrio judío), la Plaza del Rey y la Plaza de San Felip Neri donde se pueden ver aún las cicatrices de la guerra civil.

15. Aunque nuestro barrio favorito es el Raval, la zona más multicultural de la ciudad. Aquí te contamos lo mejor del Raval.

16. Si coincides en Barcelona el primer domingo de mes estás de suerte: hay museos con entrada gratis. Algunos ejemplos son: el MNAC, el Museo de Picasso (que también es gratis los jueves de 18h a 21h), el Museo Marítimo y el de Historia de Catalunya, entre otros.

17. Cuando visites el Born, otro barrio donde caminar y caminar, no te vayas sin visitar la Basílica de Santa María del Mar, que representa uno de los mejores ejemplos de gótico catalán. Y un poquito más arriba el Palau de la Música, con una fachada impresionante.

18. Si viajas a Barcelona en agosto no te pierdas las fiestas de Gracia, cuando las calles del barrio se transforman en un inmenso decorado de creatividad y fantasía. Es, sin duda, nuestra fiesta favorita de Barcelona, junto con San Jordi (23 de Abril) y la Mercé (alrededor del 21-14 de septiembre).

19. Barcelona tiene un clima envidiable, si viajas con el buen tiempo no puedes saltarte un chapuzón en alguna de sus playas. Como ya te contamos en el post de curiosidades de Barcelona, las playas de la ciudad son artificiales, pero ¿qué más da? La playa de Barceloneta es una de las más animadas, pero si quieres algo más de “intimidad” (ojo: tampoco vas a estar solo) mejor acércate a las playas del norte: la playa de Nova Icaria, la playa del Bogatell son céntricas y puedes llegar tras un bonito recorrido por el paseo marítimo. Y si eres nudista, la playa de Nova Mar Bella.

20.  Incluso si eres más de pasear que de bañarte, deberías bajar hasta la playa y recorrer el paseo marítimo. La ruta que proponemos va desde las Torres Mafre (en el Port Olimpic) hasta la Barceloneta. Caminar con el mar a nuestro lado es siempre terapéutico y en Barcelona, no sabemos porque, lo es aún más! No todas las grandes ciudades de Europa tienen esta suerte.

¿Conoces más cosas que hacer en Barcelona gratis?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Barcelona: http://bit.ly/2JFSXrX

Alojamiento barato en Barcelona: https://booki.ng/2HL3Oz5

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en Barcelona: http://bit.ly/2MnAQbS

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Barcelona

La entrada 20 COSAS QUE HACER EN BARCELONA GRATIS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

GUÍA DE VIAJE A MADRID: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Madrid, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

La capital de España es una ciudad viva, afable y que acoge al viajero con los brazos abiertos. Además es casi imposible aburrirse en Madrid, aquí se encuentran algunos de los mejores museos de Europa, además tiene muchos barrios característicos donde perderse sin rumbo. Por la noche tienes infinidad de opciones para tomar algo, y si lo que quieres es tumbarte en un parque, vete al Retiro! Porque viajar a Madrid siempre es una gran idea!

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Madrid, disfrútala!

:: Guía de viaje a Madrid ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: con las mejores atracciones que visitar y las actividades que no puedes perderte en Madrid.
  • Consejos: unas cuantas  recomendaciones para preparar el viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: en el que te exponemos una ruta por la ciudad para aprovechar al máximo tu estancia.
  • Cómo moverse: te explicamos las opciones para llegar al centro desde el aeropuerto cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: con recomendaciones de alojamientos baratos y de calidad, para todos los gustos.
  • Dónde comer: somos de los que creemos que la gastronomía es muy importante en un viaje, aquí te damos algunos restaurantes donde probar las especialidades locales a buen precio.
  • Las mejores excursiones: si tienes más tiempo y quieres salir de Madrid, estas son las mejores escapadas en el día.
  • Curiosidades: te contamos unas cuantas anécdotas que quizás no sabías sobre Madrid y que seguro que te divierten.
  • Todos los artículos: estos son todos nuestros artículos sobre Madrid, por si falta alguno en la guía!

Esperamos que esta guía de viaje a Madrid, con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Madrid: http://bit.ly/2wiHTv7

Alojamiento barato en madrid: https://booki.ng/2kQcxag

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades y excursiones en Madrid: http://bit.ly/2vwHnZ3

Entradas a museos y atracciones en Madrid: http://bit.ly/2OH2stS

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Madrid

La entrada GUÍA DE VIAJE A MADRID: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

30 CURIOSIDADES DE ITALIA

$
0
0

Italia es uno de los países más populares del mundo. Hasta aquí llegan millones de turistas cada año para disfrutar de todos sus atractivos, que no son pocos. Pero estamos seguros de que muchos de ellos no conocen esos datos curiosos que suelen sacar una sonrisa al mismo tiempo que los ojos se ponen como platos. En este post vamos a contarte 30 curiosidades de Italia (y como italiana, admito que unas cuantas no las conocía ni yo).

1. Italia tiene frontera con 6 países diferentes: 2 dentro del territorio nacional (Vaticano y San Marino) y 4 en el norte del país (Francia, Suiza, Austria y Eslovenia).

2. La universidad más antigua de Europa se encuentra en Italia, concretamente en Bolonia: fue fundada en el año 1.088.

3. Italia tiene en su territorio los únicos volcanes activos de Europa: hablamos del Etna y el Stromboli en Sicilia, y el Vesubio en Campania.

4. El idioma oficial es el italiano, pero cada región tiene su propio dialecto (2 de los cuales son reconocidos como idiomas: el friulano y el sardo).

5. ¿Sabías que en una zona de Cerdeña se habla una variante del catalán? Hay más de 10.000 catalano-parlantes en el norte de la isla, en la ciudad de Alguero. Esto es debido a que, en el siglo XIV, cayó en manos catalanas y hasta hace no mucho, todavía era la lengua más usada.

6. Italia cuenta con más lugares Patrimonio de la Humanidad que ningún otro país: actualmente tiene 68 (incluyendo bienes culturales, naturales e inmateriales). Le siguen China y España.

7. El Monte Blanco (en la frontera entre Italia y Francia) es la montaña más alta de Europa con 4.808 metros.

8. El Vaticano es el estado más pequeño del mundo y su idioma oficial es… ¡el latín!

9. Antes de la Segunda Guerra Mundial en Italia había monarquía. En 1946, sin embargo, tras un referéndum se decidió establecer una república (ganó con el 54,3% de los votos, sobre todo en el norte… el sur era más propenso a mantener la monarquía).

10. Venecia cuenta con un extraño fenómeno: el “agua alta”. Esto se debe a 3 diferentes factores: el viento que empuja el agua hasta la isla, las mareas (suele coincidir con luna llena) y la baja presión atmosférica. Pero no te preocupes demasiado… la mayor parte del tiempo Venecia está así:

11. El resto del mundo cree que los italianos solo comemos pasta pero nuestra gastronomía es inmensa y varia de región a región. Aunque no puedo negarlo, pasta comemos mucha! Hay más de 200 tipos de pasta (y eso sin contar las salsas diferentes). Nuestras favoritas: la carbonara (que no lleva nata!), la pasta al ragú (boloñesa) y panna e salmone (nata y salmón). Uff, que bien se come!

12. Y hablando de comida… ¿sabías que la pizza, así como la conoces, fue inventada en 1889 para agradar a la Reina Margherita? De ahí viene el nombre de la pizza más sencilla y famosa. Solo tiene 3 ingredientes: tomate, mozzarella y albahaca. Cada uno de un color de la bandera italiana.

13. Y hablando de la bandera… ¿sabes a que corresponden los colores? Hay varias teorías, pero la mayoría cree que el verde se refiere a los prados y a la naturaleza, el blanco a la nieve que cubre las cimas de los Alpes y de los Apeninos, y el rojo a la sangre derramado por muchos compatriotas en las guerras.

14. Dicen que los italianos hablamos con las manos y en efecto gesticulamos muuucho. Según el dicho, la mejor manera de hacer que un italiano se calle es… atarle las manos!

15. Una de las tradiciones más típicas de Roma es lanzar una moneda en la Fontana de Trevi (para asegurarte regresar a la  Ciudad Eterna). A diario se lanzan a la fuente unos 3.000€ en moneditas, que se recoge y se dona a Caritas.

16. A diferencia de otros países, el 13 no es el número de mala suerte. En Italia este mal fario se lo lleva el 17. ¿Y eso? Porque el número 17 en latín es XVII, anagrama de la palabra VIXI que significa “he vivido”… Osea, que estoy muerto.

17. El río más largo de Italia es el Po y el más corto es el Aril que solo cuenta con 175 metros!

18. Italia es el país europeo que más terremotos sufre. El más devastador fue el de Messina y Reggio Calabria de 1906 que causó la muerte a unas 100.000 personas.

19. Una de las cosas que más me chocó (literalmente) al llegar a España es que aquí los besos se dan al revés que en Italia. En Italia se besa antes la mejilla izquierda y luego la derecha. No sabes la de veces que casi beso alguien en la boca!

20. Mussolini intentó enderezar la famosa Torre de Pisa, pero como bien puedes imaginar… finalmente no lo consiguió. Rober tampoco.

21. Aunque es un país relativamente pequeño ¡hay italianos por todas partes del mundo! ¿El motivo? La inmigración: actualmente hay más descendientes italianos (especialmente en las Américas) que en Italia.

22. Si algo sabemos hacer bien los italianos (aparte de comer y cocinar) es ¡ropa! Italia es uno de los lideres mundiales de la alta moda: Gucci, Valentino, Dolce e Gabbana, Versace, Prada, Armani, Cavalli y muuuuchos más! ¿La capital de la moda? Milán, obvio.

23. Hay muchos coches “smart” en las calles. Esto se debe a que el tráfico es notoriamente caótico, y este cochecito es la mejor manera de conducir por las calles, y encontrar aparcamiento, claro.

24. Otra cosa que nunca falta en las calles, especialmente en ciudades pequeñas y medianas, son las bicicletas! Hay literamente miles y miles y las usan tanto estudiantes que van a la facultad como viejecitas que salen al mercado a hacer la compra.

25. Todos conocen las dos islas principales de Italia: Sicilia y Cerdeña, pero mi país tiene muchas más. En total hay unas 800 islas. Aunque “solo” el 10% están habitadas.

26. Los apellidos más comunes son: Rossi, Ferrari, Russo y Bianchi. Y los nombres de los últimos años son: Francesco, Alessandro, Leonardo y Lorenzo (chicos) y Sofia, Aurora, Giulia y Emma (chicas).

27.  En la cena de Nochevieja en Italia nunca faltan las lentejas: se supone que traen suerte y dinero para el año venidero.

28. Si te gusta el buen vino en Italia estarás encantado (y bastante piripi): es uno de los países con más tradición enológica del mundo.

29. ¿Sabías que Italia tiene un apodo? Es el ”Belpaese” que significa país bonito. No hace falta explicar porque ¿no? También se le llama la bota, y tampoco creemos que sea necesario dar mas pistas…

30. Los italianos somos muy cafeteros: cada año consumimos casi 4 kg de café por cabeza. Y por la mañana que no falte el “conetto” para desayunar 😉

Hasta aquí las 30 curiosidades de Italia que, quizás, no conocías. Te dejamos también este artículos donde te contamos más cosas sobre Italia y los italianos. Esperamos que te hayan resultado interesantes!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Roma: http://bit.ly/2tA3ajC

Alojamiento barato en Roma: https://booki.ng/2KgqLQV

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Roma: http://bit.ly/2xuePou

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

La entrada 30 CURIOSIDADES DE ITALIA aparece primero en Mochileando por el Mundo.

8 RESTAURANTES DONDE COMER EN LAS VEGAS (BIEN Y BARATO)

$
0
0

Las Vegas fue una de las grandes sorpresas en nuestro viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos: creíamos que nos íbamos a encontrar una ciudad sin alma, a la que no le sacaríamos ningún lado positivo, y contrariamente a eso nos terminó encantando! A ver, Las Vegas no es que sea una maravilla de ciudad, pero nos lo pasamos tan bien que guardamos un recuerdo increíble de ella. Ya te hemos contado 45 cosas que ver y hacer en la ciudad de los casinos, ahora nos toca recomendarte 8 restaurantes donde comer en Las Vegas (bien y barato).

1. Inn-N-Out

El Inn-N-Out es uno de nuestros fast food favoritos de tooodo Estados Unidos. ¿Sabías que hay un menú secreto? Aunque claro… si lo sabemos nosotros y millones de personas más, no es muy secreto que se diga (puedes verlo aquí). Las patatas son buenísimas y las hamburguesas no se quedan atrás. Los precios son bastante bajos para la calidad de la comida: hamburguesas están por 2,4$-3,85$, patatas por 1,85$ y bebida (se puede rellenar todas las veces que quieras) por 1,5$.

Otras dos hamburgueserías que recomendamos a tope y que podrás encontrar en las calles de Las vegas son Shake ShackFive Guys.

http://in-n-out.com/
Varias ubicaciones en Las Vegas

2. Pizzeria Grimaldi’s

Las pizzas de Grimaldi’s son toda una institución, y si quieres vivir la experiencia de comer o cenar en Venecia sin salir de Las Vegas, es una gran opción (uno de los restaurantes se encuentra en el casino “The Venetian”). Hay 3 tamaños de pizza, si quieres una para ti solo la de 12’’ te vale y cuesta unos 12$, a lo que tienes que sumar los toppings que quieras (2-4$ extra). Si sois 2 podéis pedir la pizza grande (19$) y compartirla.

www.grimaldispizzeria.com
Varias ubicaciones en Las Vegas

3. Viva las Arepas

Arepas de todo tipo y sabor por unos 5,5$ en pleno Strip de Las Vegas… nada mal ¿eh? Preparan las arepas al momento y están muy ricas. También venden empanadas y postrecitos (precios 2,5-3$). Por cierto, si no sabes que son las arepas, son unas tortillas de harina originarias de Colombia y Venezuela que se rellenan de diferentes ingredientes y están para chuparse los dedos.

https://vivalasarepas.com/
1616 S Las Vegas Blvd / 1140 S Rainbow Blvd

4. Bruxie

Si te gustan los waffels, este sitio te va a encantar! Aquí puedes probar waffeles dulces y salados. Cuestan 12$ (4$ extra para patatas y bebidas) y rellenan mucho! Te recomendamos el Holy Chicken que lleva pollo glaseado en sirope de arce, bacon ahumado, queso cheddar, salsa sriracha y huevo frito. Es probable que salgas rodando del restaurante, pero que te quiten lo bailao!

http://bruxie.com/menu/las-vegas/
3782 S Las Vegas Blvd

5. Tacos El Gordo

Si te apetecen unos tacos mexicanos auténticos, este chiringuito prepara los mejores de Las Vegas. Además los precios son muy económicos: solo cuestan unos 2$ y hay mucha variedad. Suele ser un sitio bastante concurrido así que si quieres evitar colas lo mejor es que evites ir en hora punta.

www.tacoselgordobc.com
Varias ubicaciones en Las Vegas

6. Ellis Island BBQ

Si lo que quieres es carnaza a la barbacoa, en este restaurante la relación calidad/precio es genial: puedes hacerte con un platazo de costillas bbq por unos 17$, hamburguesacas por 10$ y cerveza por ¡2,5$! Yasss. Está en el Ellis Island Casino.

https://www.ellisislandcasino.com/dining.html
4178 Koval Ln

7. Monta Noodle House

Con el calorcito de Las Vegas y la resaquita puede que un plato de ramen no sea lo que más te apetezca… O sí: que para gustos los colores ¿no? En este caso te recomendamos pasarte por este restaurante japonés donde por solo 6-7$ puedes comer un pedazo de bowl de ramen. También hay bowl de arroz con carne (gyudon) o arroz frito por menos de 6$. Si prefieres picar algo hay gyozas por 5$ Lo único malo: está algo alejado del Strip, pero si tienes coche o no te importa la distancia… es buen sitio!

www.monrestaurantgroup.com
5030 Spring Mountain Rd

8. Boulevard Food Court

Y por último te aconsejamos este lugar que pondrá de acuerdo a todos: es un food court donde hay puestos de todo tipo de comida (india, mexicana, asiática, italiana, americana…). Vamos que encontrarás lo que te apetezca en ese momento seguro. Precio medio por persona: 10$.

www.blvdfoodcourt.com
3755 S Las Vegas Blvd

Mapa de los restaurantes de Las Vegas

Hasta aquí nuestras recomendaciones para comer barato en Las Vegas. Aunque seguro que hay muuuchas opciones más.

Por cierto, no es muy barato pero probar la experiencia de ir a un buffet de Las Vegas merece mucho la pena si eres de buen comer (y la calidad suele ser buena). Los precios varían según la hora (desayuno alrededor de 20$, comida unos 30$ y cena unos 40$).

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Las Vegas: http://bit.ly/2gYawdj

Alojamiento barato en Las Vegas: https://booki.ng/2wmD2Y6

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Las Vegas: http://bit.ly/2wp8l4E

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Compara precios en el alquiler de la furgonetahttp://bit.ly/2IFbMeB

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre la Costa Oeste de EEUUs

La entrada 8 RESTAURANTES DONDE COMER EN LAS VEGAS (BIEN Y BARATO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

GUÍA DE VIAJE A MILÁN: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Milán, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

Quizás hayas pasado en más de una ocasión por Milán, pero solo para hacer escala en alguno de tus largos viajes. Como sabes, Milán es uno de los epicentros para viajar a infinidad de destinos. La cosa es que la mayoría de viajeros no se animan a darle una oportunidad a la ciudad (a nosotros nos pasó). Sin embargo, y pese a su fama de no tener mucho interés, Milán ofrece montones de cosas al viajero. Créenos cuando te decimos que viajar a Milán siempre es una gran idea!

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Milán , disfrútala!

:: Guía de viaje a Milan ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: donde te contamos todo lo que visitar en Milán, las atracciones más importantes y las actividades que hacer.
  • Consejos: un listado con todas las recomendaciones para preparar el viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: te planteamos una ruta por Milán para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: para saber cómo llegar al centro desde el aeropuerto y cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: unas cuantas opciones de alojamiento barato y de calidad, bien ubicado en Milán.
  • Dónde comer: con recomendaciones de restaurantes donde probar las especialidades a buen precio.
  • Las mejores excursiones: para los que disfruten de más tiempo y les apetezca explorar los alrededores, estas son las mejores escapadas en el día desde Milán.
  • Curiosidades: unos datos cachondos para averiguar el lado menos conocido de la ciudad.
  • Todos los artículos: con todos nuestros artículos escritos sobre Milán.

Esperamos que esta guía de viaje a Milán, con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Milán: http://bit.ly/2HFDExy

Alojamiento barato en Milán: https://booki.ng/2JJpXTA

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en español en Milán: http://bit.ly/2HGcFBU

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Milán

La entrada GUÍA DE VIAJE A MILÁN: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.


VISITA A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

$
0
0

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe es una de las joyas del País Vasco. Y lo era hace muuuuchos siglos, aunque los últimos años ha explotado como destino turístico, gracias en buena parte a Juego de Tronos. Seas o no un friki de esta serie, si estás de viaje por el norte de España no puedes perderte este rincón mágico. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para planificar tu visita a San Juan de Gaztelugatxe.

Historia y actualidad de San Juan de Gaztelugatxe

Esta ermita, encaramada de forma imposible sobre la cima de un promontorio en la costa de Bizkaia, se remonta, ni más ni menos, que al siglo X. Se erigió sobre lo alto de esta pequeña península, y para unirla con la costa, se decidió construir una pasarela, con puente de piedra incluido, que serpentea por la ladera del peñón, hasta la cima.

Durante todo este tiempo ha sido objeto de ataques corsarios, episodios bélicos e incendios. Incluso ha tenido que reconstruirse no hace demasiados años.

Hasta aquí venían lugareños y un puñado de turistas que habían oído hablar de un lugar de fábula, aunque por cuentagotas. Pero recientemente se produjo el boom. La razón es sencilla: aparecer como uno de los escenarios más importantes de la serie más vista del siglo XXI. Fue (y es) ni más ni menos que Rocadragón en Juego de Tronos! Aquí puedes ver alguna secuencia de la serie:

Así que desde entonces se pusieron manos a la obra para mejorar los accesos y controlar el turismo en masa que llega hasta aquí. Hay que reconocer que el lugar es verdaderamente mágico!

Algunos locales nos contaban que hace unos años llegaban hasta la misma base del camino en sus coches, que hacían la subida prácticamente solos, y que ya ni vienen…

Cuánto cuesta la entrada a San Juan de Gaztelugatxe

La entrada es gratis, aunque hay que sacar un ticket para controlar el número de visitantes. Puedes hacerlo en alguno de los dos puntos de acceso, o bien online. Esta última opción es la recomendable si vienes en estación alta, aunque nosotros lo visitamos a finales de agosto con reserva y no había cola para aquellos que sacaban los tickets en la propia taquilla. Allí mismo te dan un mapa y si tienes dudas, te las resuelven. Por cierto, nosotros reservamos para las 17:30, pero pasamos a las 17 sin problemas.

Cuando haces la reserva online te llega un e-mail y será el que tengas que enseñar en el punto de acceso (si lo llevas en el teléfono no es necesario que lo imprimas).

Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe

La ermita se encuentra en la cima de un promontorio, al que hay que llegar a pie por un camino de piedra. Hace tiempo, se podía llegar hasta este camino en coche, pero ahora han regulado la entrada y te tocará caminar un poquito más.

Imagen de web.bizkaia.eus. Mapa completo

Si llegas en coche:

Se encuentra en la carretera entre Bakio y Bermeo. Justo en el desvío hay un pequeño aparcamiento (“Parking 1” en el mapa de más abajo) y una oficina de información turística. Recomendamos parar solo si se quiere preguntar algo, y luego seguir un poquito más abajo a la izquierda.

A continuación tendremos el “Parking 2” y el “Parking 3“. Este último es mucho más grande y probablemente no tengas problemas para encontrar sitio. Todos son gratis y están a un paso del inicio del camino corto.

Llegar en transporte público:

Si no tienes vehículo propio, deberás llegar con la línea A3517 de buses la empresa Bizkaibus. En verano (9 de junio al 2 de septiembre) se amplía el recorrido para llegar hasta Bermeo, pasando por Gaztelugatxe. Se podrá tomar en Bilbao (Plaza San Jose) o en poblaciones como Mungia, Bakio o Bermeo. Más información

La parada de San Juan de Gaztelugatxe se llama “Gaztelu Begi“.

Fuera de la época de verano, solo se puede llegar desde Bermeo o Bakio, en servicios especiales.

Cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe

Desde el aparcamiento, hay dos caminos que llegan hasta el inicio de la ascensión hasta la ermita:

  • El corto, un camino de 1,4 km y más empinado y sinuoso. En días de lluvia puede estar algo resbaladizo. Se toma al lado del restaurante Eneperi.
  • Y el largo, una carretera de 2,8 km algo menos empinada y más sencilla.

Nosotros fuimos por el primero y a la vuelta es cuando de verdad lo sufres! La bajada (y por tanto la subida a la vuelta) es muy empinada por momentos. Aunque no es difícil, cansa bastante y es necesario hacer algún parón.

Una vez que te encuentras al pie del peñón, empieza la subida por una escalera serpenteante, de 241 escalones. En total, desde el aparcamiento hasta le ermita, son como unos 40 minutos.

Arriba, la ermita está abierta al público en temporada alta y es gratis, aunque si quieres tomar una foto, te pedirán una donación de 1€. Cuando nosotros fuimos, dentro había una guía explicando algunas curiosidades de la ermita, puedes perfectamente sentarte y escucharla.

Y por último, no te vayas sin tocar la campana, hazlo tres veces y pide un deseo mientras.

Consejos para visitar San Juan de Gaztelugatxe

  • Es recomendable llevar calzado cómodo y cerrado.
  • Si hace sol ponerse una gorra y protección solar, si llueve no se te olvide el chubasquero (mejor que el paraguas, el camino de subida es estrecho y será un combate de paraguas con los que bajan).
  • Muy importante: lleva agua, o al menos una botella, en la zona donde empiezan los escalones hay una fuente con agua fresquita y muy rica.
  • También hay baños públicos aquí.
  • Nunca viene mal llevar algo de comer.
  • La mejor época para visitarlo, por el tiempo, es el verano. Aunque en otoño y primavera encontrarás menos gente.
  • Si no quieres verlo masificado, elige una hora algo extraña para visitarlo. El atardecer es una pasada!

Horarios de visita

El camino siempre está abierto, así que podrás visitarlo en el momento que mejor te venga. Eso sí, la ermita solo abre en temporada alta y en festividades u ocasiones especiales, pero lo verdaderamente interesante es hacer todo el recorrido.

Mapa interactivo

Aquí os dejamos un mapa de Google Maps, con todos los puntos de interés:

Esta fue nuestra visita a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más impresionantes de todo País Vasco. Esperamos poderte ayudar a la planificación de tu viaje con toda la información útil!

Artículos del País Vasco

La entrada VISITA A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE aparece primero en Mochileando por el Mundo.

CONSEJOS PARA IR DE CAMPING (Y SOBREVIVIR PARA CONTARLO)

$
0
0

A menudo los que nunca han ido a campings se los imaginan como lugares angostos, feos y sucios, donde habitan unos perroflautas más parecidos al último superviviente que a vecinos agradables con quien intercambiar charlas. No sabéis lo equivocados que estáis!

Lo normal es encontrarte con unas instalaciones bien mantenidas y limpias, en un entorno muy chulo al lado de una calita o en medio de un bosque relajante, y con vecinos de parcela simpáticos y predispuestos a echarte un cable en todo. Para nosotros, es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida, y muy probablemente termines repitiendo.

En este post vamos a contarte unos cuantos consejos para ir de camping.

Ojo a tus acompañantes

Puedes ir de camping solo, claro está, pero la diversión se multiplica si vas en pareja o en grupo. Además (spoileeeer alert) solo tienes que ver como terminó el de Hacia Rutas Salvajes. Pero mucho ojo, porque como en cada viaje, tienes que tener bastante confianza con tus acompañantes, en un camping se hace mucha vida social, hay que cocinar, ordenar, etc… y siempre es mejor coordinarse con personas con las que te sientas más a gusto.

Desconecta pero…

Lo ideal es aprovechar estos días para desconectar al máximo… ¿hace cuanto no pasas un día entero sin mirar el email o cotilleando Facebook? Ya respondemos nosotros: demasiado! Así que aprovecha estos días de camping para hacer un detox tecnológico como Dios manda. Si crees que no puedes sobrevivir sin tu teléfono (vaaaale, una serie de Netflix nunca viene mal) o sin tu ebook, una buena idea es llevarte un power bank para poder recargar tus dispositivos en caso de que no haya electricidad.

Pásate al glamping

Si lo de ir de tienda de campaña no te convence, no tienes porque renunciar a la experiencia de ir de camping. ¿Cómo? Pásate al glamping: créenos, hay instalaciones que nada tienen que envidiar a un hotel de categoría. Puedes encontrar unos buenos ejemplos en la web de Yelloh Village. En este caso, aventura y comodidad van de la mano. Y sí… con esas piscinazas podrás convencer hasta a la amiga más pija 😉

Normalmente son parcelas que cuentan con tiendas de lujo (e incluso cabañitas o casitas) que incluyen electricidad, duchas de agua caliente, piscina, zona con wifi y zona de juego para niños. Vamos, campings de lujo!

¡A mí me va el camping duro!

¡Vale machote! Si quieres perderte por el bosque y jugar a la supervivencia, al menos intenta llevar contigo algunas cosas imprescindibles:

  • Tienda de campaña y saco de dormir (no vas a dormir en la copa de un pino y a arroparte con corteza de árbol).
  • Un kit de sartén, taza, platos y tenedor/cuchara/cuchillo y camping gas para cocinar.
  • Comida (latas, pasta, arroz, frutos secos, barritas energéticas y alimentos no perecederos que no necesiten frigorífico).
  •  Agua
  •  Jabón, pasta de dientes y cepillo. Intenta no asearte en aguas de ríos, lagos, mar… o si lo haces, utiliza un jabón ecológico.
  • Botiquín de primeros auxilios.

Infórmate sobre el lugar

No cometas el error de dejar todo a la improvisación o puede que te pierdas algo increíblemente atractivo: infórmate antes o durante tu estancia. Nosotros casi nos perdemos la visita de Ampuriabrava porque en el camping con calita privada en la Costa Brava se estaba de lujo! Y nos pegó un chivatazo un local.

Si te llevas tienda de campaña… practica!

En serio, no entendemos como el hombre puede viajar a sus anchas por al espacio y todavía nadie haya inventado una tienda de campaña que se abra y sobre todo se cierre de manera sencilla. Si tienes esas que se abren en unos segundos, practica a montarla. Si tienes de las de varillas, practica más!

Ojo si haces fuego

Uno de los grandes enemigos de nuestros bosques son los fuegos. Así que hazlo solo en lugares donde esté permitido y no lo dejes jamás desatendido. Antes de irte, asegúrate de que el fuego está completamente apagado. No es ninguna broma! No pongas en peligro el medio ambiente, ni tu cartera (las multas son muy altas) por un descuido.

Reserva

Especialmente en temporada alta, olvídate de ir a un camping y pretender encontrar sito por tu cara bonita… la gente adora el camping y es una manera barata y bonita de viajar. En Europa es uno de los estilos más típicos de conocer lugares. Si no quieres volver a tu casa y acampar en el jardín, reserva tu plaza con adelanto.

No dejes comida a la vista…

… O vas a tener compañía más pronto que tarde. Ya sea de avispas y hormigas o de animales más grandotes. Mejor no arriesgarte y cierra bien todo!

Socorro, me aburro

Hay mil cosas que puedes hacer mientras acampas: trekkings, bañarte en la playa (o en la piscina en caso de tener), tomar el sol, leer un libro, escuchar música, hacer nuevos amigos, visitar un pueblo cercano. Vamos… si te aburres es porque quieres! Así que no te quejes por nada XD

Si quieres hacer acampada libre…

… Asegúrate de que son zonas permitidas. Hay sitios donde acampar está prohibido, como en playas o muchos bosques. Es posible que no pase nada, pero ser despertado por un guarda forestal listo para multarte y echarte una buena bronca no es el despertar que habías soñado.

Nunca abandones la basura

Si vas a campings privados no tendrás problemas, habrá muchas papeleras y contenedores donde tirar tu basura. Pero si decides acampar por libre llévate contigo la basura y tírala en cuanto puedas, solo en sitios destinados a ello.

Disfruta de las pequeñas cosas

Decidas ir de glamping, de camping o de acampada libre… da igual: lo importante es que disfrutes de las pequeñas cosas que, a menudo, olvidamos. Darte un chapuzón en la playa durante el atardecer, ver las estrellas, preparar con conciencia tu comida y saborearla (pero de verdad!), leer aquel libro que nuuunca tienes tiempo de leer y, lo más importante de todo, pasar tiempo de calidad con los tuyos.

La entrada CONSEJOS PARA IR DE CAMPING (Y SOBREVIVIR PARA CONTARLO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

CONSEJOS PARA VIAJAR A INDIA (Y NO CAGARLA)

$
0
0

Viajar a India es un sueño para muchos. Pero es un sueño que puede asustar bastante, y con razón: a la hora de organizar un viaje a India surgen mil y una dudas. Lo sabemos por experiencia. En este artículo vamos a darte 30 consejos para viajar a India (y no cagarla), unos cuantos tips que nos hubiese encantado saber antes de comenzar nuestro gran viaje en el país asiático.

Para seguir todo nuestro viaje, aquí tienes la GUÍA DE VIAJE A INDIA

A la hora de planificar el viaje tendrás una primera elección que hacer: ¿viaje por libre o viaje organizado? Explicamos cada opción:

Por Libre: nosotros estuvimos recorriendo India durante 3 meses completamente a nuestro rollo y la experiencia fue brutal. Muévete en tren cuando puedas y para recorridos medios o largos, para los cortos puedes hacerlo en bus. Eso si, los trenes resérvalos con tiempo! Aquí tienes un tutorial de como hacerlo. En cuanto a los alojamientos, en los lugares más turísticos (que serán muy probablemente los que visites), hay mucha oferta de alojamiento, y ni siquiera es necesario que reserves con antelación.

Viaje organizado: si prefieres ir a lo seguro y de la mano de profesionales ¡guay igual! Hay empresas locales que hacen un trabajo excelente como Boomshankar viajes (una de mis mejores amigas acaba de ir con ellos y volvió encantada de la vida) o Panipuri Viajes (donde trabajan Carmen y Antonio, grandes viajeros y expertos de India). Y recientemente nos han recomendado un local muy profesional y con paquetes a muy buenos precios, Mahendra Singh. Una vía de medio puedes optar por contratar un conductor que te lleve a las visitas.

Necesitas visado para viajar a India y tendrás que tramitarlo con adelanto. Aquí te contamos más.

¿Norte o sur? Si solo tienes dos o tres semanas para viajar y es tu primera visita, solemos recomendar centrarse en el norte: Delhi, Rajastan (Jaipur, Jodhpur, Pushkar, Udaipur, Jaisalmer…), Agra y Varanasi. Aunque el sur tiene también muchísimo encanto, así que regresa!

No quieras verlo todo: India es considerada un subcontinente… y es que es inmensa.

Ojo al clima: India no solo es solo un país enorme, sino que además tiene climas bastante diferentes según la zona y la temporada. En lineas generales, la época de monzón va de julio a septiembre (en el sur se extiende hasta noviembre), siendo el mejor momento para visitar India entre diciembre y marzo. Para viajar por las montañas del extremo norte, los mejores meses son los de verano. Más info.

En India se usa la Rupia India (INR), por lo que es necesario cambiar tus euros. Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. Pero ojo con las comisiones! Las dos soluciones que hemos encontrado han sido la cuenta de Ferratum y la tarjeta de Bnext, esta última la que estamos usando recientemente.

La gastronomía india es una de nuestras favoritas, pero prepárate psicológicamente si no te gusta el picante… porque la mayoría de cosas pican ¡y mucho! Eso sí, en los restaurantes más turísticos suelen preparar platos a prueba de paladar occidental. Los platos que no fallan son el butter chicken y el malai kofta. En este post te contamos más sobre la comida en India.

¿Eres vegetariano? India será tu paraíso: la mayoría de hindúes también lo son, así que tendrás a disposición miles de opciones para comer!

Como te adelantamos, si decides viajar por libre vas a tener que lidiar pronto con los trenes de India… toda una aventura! A nosotros la experiencia nos flipó, de hecho siempre viajamos en sleeper (menos en una ocasión), muchos trayectos de más de 12 horas y no tuvimos ni un problema (dormimos muy bien!). En este post te contamos más sobre las diferentes clases de los trenes en India.

El problema más común en cuanto al transporte en India, es que es un país con muchísima población y cada día se desplazan millones de personas. Así que lo mejor es reservar con adelanto tus billetes. Pero no cantes victoria antes de tiempo: en India casi nada es sencillo y no puedes reservar los billetes así como así ¡welcome to the maravilloso mundo de IRCTC! En este post te contamos como poder reservar tus billetes.

Estoy en wait list ¿y ahora qué? Ahora a esperar: la wait list es una lista de espera donde te ponen si los asientos del tren que quieres tomar están llenos. ¿Y por qué una lista de espera? Porque a menudo (muy a menudo), las agencias compran billetes a saco y si no consiguen venderlos los devuelven. Mágicamente pasarás de la lista de espera a tener un asiento. Consejo: si estás en lista de espera con numero 653.194, mejor vete mirando alternativas… pero si solo estás a unas decenas de números de tener tu asiento, pues casi seguro al final conseguirás plaza. Lo mejor, para evitar el agobio de la wait list es reservar con adelanto tus billetes.

Aquí delante del Taj Mahal, feliz y despreocupao

Escanea tus documentos (pasaporte, seguro de viaje, reservas…) y súbelos a drive o envíatelos por email. Si pierdes los originales (tocamos madera), al menos tendrás una copia siempre accesible. Bueno, lo mejor es que los pierdas!

Abre la mente: la inmensa mayoría de  indios son personas encantadoras y te mostrarán cual es la verdadera hospitalidad. Sin embargo hay muchos buscavidas que intentarán engañarte: lo más típico es sugerirte alguna agencia de viajes donde sacan comisión o decirte que algún templo esta cerrado para llevarte donde ellos quieren. Si ves que son muy insistentes, desconfía.

Venga, hablemos de los timos. Si pueden, te la cuelan! Pero en cosas pequeñas (te venden un billete de tren más caro, te piden más dinero de lo normal por un tuk tuk), nunca te van a atracar ni forzar. ¿Cómo evitarlo? Informándote y no confíes en los extraños que quieren ayudarte a toda costa. Y ojo en la zona de Connaught Place en Nueva Delhi!

Aprende a regatear: en India el regateo es el pan de cada día. ¿Cómo? En este post te damos unos truquitos para negociar precios en Asia.

¿Es India un país seguro? Nuestra experiencia es que sí: nunca tuvimos problemas. De hecho yo (Lety) estuve viajando unos días sola por el país y unas mujeres me vieron esperando un tren y decidieron “adoptarme”. Si viajas con sentido común, lo más probable es que no tengas mayores contratiempos. Si eres una chica y quieres viajar sola lee este artículo.

Ahora… tienes que prepararte para algo: las miradas. Los indios son unos mirones, pero creemos que lo hacen más por curiosidad que por malicia. Si te incomoda, no hagas mucho caso y al rato se olvidarán de ti. Pero a menudo lo único que quieren es comenzar una conversación.

¿Estás casada? Es una de las preguntas que más me hacían. La respuesta: una mentira… “sí!”. Las occidentales tenemos fama de facilonas (esto es también gracias a Bollywood donde, las que más cacha enseñan, son bailarinas y actrices occidentales). Si les dices que sí, en principio te dejarán tranquila. Muchas mujeres que viajan solas se hacen con un anillo (aunque no tengan ni novio).

¿Mochila o maleta? Lo tenemos clarísimo: mochila. Piensa que en muchos casos (bueno, casi todos jiji) no hay ni aceras, y tener que llevar una maletota entre vacas, puestos de comida, miles de personas… no es lo mejor. La mochila te da mucha mejor movilidad.

Hay 3 cosas que recomendamos llevar sí o sí a India: un sarong, pareo o toalla (ya sabes a lo que nos referimos), para utilizarlo como manta en los trenes o para cubrirte hombros/cabeza en los templos, tapones para los oídos (India es un país muy ruidoso) y un botiquín básico (donde no falte el fortasec).

Por supuesto ni se te ocurra ir sin seguro de viaje. En India los hospitales no son lo mejor, con el seguro al menos te aseguras que serás tratado en los más preparados. Aquí te contamos más sobre cómo elegir tu seguro de viaje.

¿Y qué pasa con las vacunas? No hay ninguna obligatoria, pero si te vas a sentir más tranquilo puedes pedir a tu médico de cabecera que te remita a un experto en países tropicales. Lo más probable es que te recomienden ponerte las vacunas de hepatitis A y B, fiebre tifoidea, rabia y tétanos.

Gritando por Kerala.. No me preguntes el motivo

Importante: si viajas a Agra para ver el Taj Mahal… ten en cuenta que los viernes está cerrado!

India es un universo paralelo y no podrás entenderla hasta que estés de verdad dentro. Pero si mueres de ganas de conocerla, aunque sea desde el sofá, te recomendamos este libro: La India por dentro (Álvaro Enterria). Para nosotros es el mejor y más completo. Y bueno, si quieres leer algo muy tranquilón, hace unos años escribí este “libro”: Chau me voy.

No pierdas jamás la paciencia. A menudo odiarás el país, querrás teletransportarte a casa y decidirás que las próximas vacaciones serán en Benidorm. India es exigente, te pondrá a prueba y te llevará a tus límites. Pero créenos: es tan peculiar, tiene tanta personalidad y mola tanto que al final vas a caer rendido ante sus encantos. Porque tiene… y muchos!

Sin embargo hay muchos viajeros que no han conseguido adaptarse al país, y se volvieron a las pocas horas de llegar. Aunque suene egoísta intenta disfrutar, verás muchas situaciones injustas, pobreza, suciedad, caos… Ayuda en lo que puedas, y diviértete.

Consejazo: lleva unos calcetines siempre encima. Para visitar los templos hay que descalzarse y ponerte unos calcetines te evitará pisar suelo muy caliente (el sol pega fuerte) y además es más higiénico.

Descarga el mapa de las ciudades que vas a visitar en la app maps.me, de esta forma tendrás acceso al mapa incluso sin conexión a internet.

Prepárate para sentirte una estrella y para tener paparazzi detrás de tí: a los indios les encanta pedir fotos a los occidentales (y sobre todo a lAs occidentales). Si eres chica, quizás intentarán ponerte la mano en el hombro al hacerse la foto, según nos contaron, es símbolo de tener una relación, digamos, más profunda. Para nosotros, lo mejor es mantener las distancias.

Ojito con los monos… que no siempre son tan monos. No te acerques demasiado si no quieres correr el riesgo de vivir la experiencia de un buen mordisco!

Si viajas en temporada de verano, es imprescindible pillar un alojamiento con aire acondicionado. Al final será un dinero bien gastado, para no pasar el calorazo de la vida.

Vuelve: India es un país tan increíble que merece la pena ser descubierto en varias ocasiones aunque un cosa está clara… harían falta varias vidas para entenderla.

atardecer en Amritsar, una de las mejores experiencia de India

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a India y no cagarla, aunque seguro que nos olvidamos algo. No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta.

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a India: http://bit.ly/2MFRd7J

Alojamiento barato en India: https://booki.ng/2okQCcQ

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en India: http://bit.ly/2C5DCkW

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

La entrada CONSEJOS PARA VIAJAR A INDIA (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

ALOJAMIENTO BARATO EN NUEVA YORK (DÓNDE DORMIR SIN VENDER UN RIÑÓN)

$
0
0

Cuando estábamos preparando nuestro viaje a Nueva York, creíamos que para poder disfrutar de la ciudad tendríamos que gastar un dineral. Porque Nueva York tiene fama de ser un destino caro. Y si hay algo caro, esto suele ser el alojamiento. Si quieres ahorrar un dinero, de momento vete olvidando de quedarte en un hotelazo de lujo, en el centro de Manhattan, con desayuno y traslado incluido. Aparte de esto, hay otras maneras de encontrar alojamiento barato en Nueva York. ¿Cómo? Te lo contamos en este post.

Aclaraciones

Déjanos antes aclarar algo. Todos los alojamientos que te recomendamos cumplen unas condiciones:

  • Cuentan con habitación privada para 2 personas.
  • El precio es para 7 noches.
  • Hemos buscado fechas con 6 meses vista (en Nueva York hay que reservar con tiempo!)

Zonas donde alojarse en Nueva York

Obviamente, lo mejor es encontrar un hotelito u hostalito chulo en Manhattan. Pero a veces merece la pena alejarse del centro de Nueva York para conseguir precios más bajos (contando con tener transporte público accesible que te lleve a los sitios más interesantes).

Esta opción la recomendamos si piensas alojarte en pisos de Airbnb. Nosotros nos quedamos en una habitación de un pisito super guapo de Astoria (barrio de Queens) que nos encantó. Si te decides por usar esta plataforma, aquí tienes 25€ de descuento 😉

Astoria es un barrio tranquilo y seguro, con casitas unifamiliares y muchos restaurantes de todo tipo (y para todos los bolsillos). Desde el parque que hay frente al río además hay unas vistas chulas de Manhattan. El metro de Astoria te deja en 25 minutos en la mismísima Central Square.

Pero hayotros barrios donde merece la pena buscar alojamiento barato en Nueva York son:

Jersey City (en Nueva Jersey), desde donde el transporte hasta Manhattan es bastante rápido y sencillo (hay buses que circulan a lo largo de todo el día y de la noche). Aunque es una zona muy grande y tendrás que investigar donde está exactamente el alojamiento.

Brooklyn, en realidad cada vez es más complicado encontrar alojamiento barato en Brooklyn, pero a veces salen ofertas y personalmente no dudaríamos en pillarlas. Brooklyn es una pasada, pero te recomendamos que te informes antes sobre la calle del alojamiento, hay algunos barrios un poco chungos. También ten en cuenta que hay zonas de Brooklyn bastante mal comunicadas con Manhattan.

Ahora sí, aquí van nuestras propuestas de alojamiento barato en Nueva York:

La opción más barata

La cosa es así: si lo que quieres es pagar poco, estar en un lugar céntrico y dormir en habitación doble, tendrás que asumir que no vas a encontrar un hotelazo de lujo. Pero si piensas que solo quieres la habitación para dormir y que vas a pasar tooodo el día pateando la ciudad, ¿qué más da? Con que la habitación esté decente, suficiente ¿no?

Si es tu caso, echa un vistazo al World Hotel, en Chinatown El precio que hemos encontrado es de 262€ para 7 noches (menos de 40€ por noche!).

  • Punto a favor: obviamente el precio y la ubicación.
  • Punto en contra: las habitaciones son enanas y parecen salir de los años ’60.

La opción ideal

En este caso no falla nada: el precio del hotel es bueno, la localización (a poca distancia de Central Park, West Side) es muy buena, las instalaciones son nuevas y limpias, peeeeero hay un lado negativo… solo a veces sacan ofertones. Hablamos del Broadway Hotel & Hostel.

Cuando hicimos la búsqueda, 7 noches en habitación doble cuestan 395€ (unos 56€ por noche) que para ser Nueva York ¡es un chollazo.

  • Punto a favor: todo, está muy bien! Obviamente no es un hotel de julo pero está francamente bien.
  • Punto en contra: los precios varían bastante, así que hay que tener suerte.

Opciones interesantes por 80€ (o menos)

La verdad es que hay unos cuantos hotelitos, sencillos pero limpios y bonitos, donde alojarse en Nueva York (Manhattan) sin tener que vender un riñón. 70-80€ (35-40€ por persona) nos parece un precio bastante correcto para alojarte en una de las ciudades más fantásticas del mundo. Si estás con nosotros y te parece un precio justo echa un vistazo a estos hoteles:

West Side YMCA,puntuación de 7.2 en booking, ¡al lado de Central Park!

Vanderbilt YMCA, puntuación de 7.2 en booking, ¡tiene 2 piscinas!

Hotel Mimosa, puntuación de 8.3 en booking, ¡en Chinatown, super céntrico!

Hotel 91, puntuación de 7.4 en booking ¡muy buena relación caldiad precio, y al lado de Manhattan Bridge!

Ofertas actuales

Aquí te dejamos un banner que se actualiza con las mejores ofertas que hay actualmente para alojarse en Nueva York.



Booking.com

¿Conoces más opciones de alojamiento barato en Nueva York? Déjanos tu comentario 🙂

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Nueva York: http://bit.ly/2vU63uF

Alojamiento barato en Nueva York: https://booki.ng/2eVSdB4

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en español en Nueva York: http://bit.ly/2xyHsAi

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos de Nueva York

La entrada ALOJAMIENTO BARATO EN NUEVA YORK (DÓNDE DORMIR SIN VENDER UN RIÑÓN) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO

$
0
0

¡Qué ganas le teníamos al País Vasco! Y no solo por su extraordinaria gastronomía (que también, para que negarlo)… Soñábamos con recorrer esa maravillosa tierra, y no solo visitar sus dos grandes ciudades. Perdernos por sus pueblos y conocer rincones maravillosos. Así que pillamos el coche con una idea clara: salir en busca de los pueblos más guapos y peculiares. ¿Lo logramos? Yo creo que sí 🙂 En este post te contamos cuales son, para nosotros, los  pueblos más bonitos del País Vasco.

1. Hondarribia (Guipúzcoa)

Todo el mundo nos recomendó pasar por él y no nos defraudó en absoluto. Se encuentra en la frontera con Francia, justo donde desemboca el río Bidasoa y tiene mucha personalidad, aunque de esto el País Vasco va sobrado.

Hay dos zonas que no puedes perderte: su casco antiguo que parece recién salido de la Edad Media, y el barrio La Marina, con casitas de colores, el puerto y la Calle San Pedro, de la que, si te despistas un poco, saldrás rodando! Y es que aquí se come de maravilla!

2. Bermeo (Vizcaya)

Este pueblo se encuentra muy cerquita de la ermita de San Juan De Gaztelugatxe (uff, nos costó aprender el nombre, eh) donde se produjo el primer encuentro entre Jon Nieve y Khaleesi. Si no eres un friki de los Starks ni de los Targaryen no te preocupes, la belleza del lugar golpea a todo el mundo por igual.

Pero no te equivoques, no llegues a Bermeo solo para hacer la excursión a Gaztelugatxe, este pueblo pesquero es muy bonito, en concreto te recomendamos darte un paseo por la zona del puerto viejo… y ¡obvio! Aprovecha para tomar unos pintxos.

3. Mundaka (Vizcaya)

Si te gusta el surf, probablemente ya hayas oído hablar de este lugar: este pequeño rincón del País Vasco presume de tener una ola izquierda de record… está entre las más largas de toooodo el mundo (aunque nos contaron que hace años era mucho mejor).

Nosotros de momento nunca nos subimos a una tabla de surf, pero disfrutamos igualmente de Mundaka. Paseamos por sus 4 calles, vimos como los chavales se lanzaban al agua desde los diques del puerto y como los más pequeños usaban la pared de la iglesia como frontón. Ah, casi se nos olvida, acércate hasta la península de Santa Catalina para ver su famosa y solitaria ermita.

4. Zumaia (Guipúzcoa)

Este pueblo de la costa guipuzcoana es famoso por dos motivos: el primero y genuino es su flysch, unos impresionantes acantilados verticales donde se observan claramente los diferentes estratos. Y la ermita de San Telmo, que sale en la peli “Ocho apellidos vascos”. Para rematar, otro sitio que nos pareció precioso fue la Parroquia de San Pedro Apóstol (y su imponente torreón).

Está muy de moda, ¿pero de verdad mola? Mucho! Por aquí pasan algunas rutas de senderismo que recorren estos hermosos acantilados. Si no estás para mucho trote, al menos haz el camino que sale desde la ermita y llega hasta la punta de unos de ellos. Una bestialidad!

5. Lekeitio (Vizcaya)

Y llegamos a Lekeito, otro de los pueblos más bonitos de País Vasco. Aquí lo mejor es acercarse a su casco histórico y darse un rulo por sus callejuelas. Te esperan iglesias (como la estupenda Basílica de la Asunción de Santa María, de estilo gótico), barecitos auténticos y barquitos pesqueros por todos lados. Es un pueblo con mucho ambiente, perfecto para hacer un pit-stop en el camino.

Si el día acompaña y te apetece darte un chapuzón, acércate hasta la playa de Karraspio, una de las mejores del País Vasco. Y atención, porque si hay marea baja puedes llegar hasta la islita de San Nicolás (eso sí, infórmate de cuando sube la marea… a ver si hay que ir a rescatarte :-p).

6. Gernika (Vizcaya)

Fue uno de los grandes hallazgos de este viaje. Llegamos para interesarnos más por el trágico suceso histórico del bombardeo y descubrimos que para los vascos, este es un lugar muy importante en su identidad como pueblo históricamente.

Para lo primero, te recomendamos visitar el Museo de la Paz, donde podrás aprender más sobre lo ocurrido el 26 de abril de 1937 y como este hecho fue silenciado durante años (¿te puedes creer que la versión oficial era que la ciudad fue destruida por un incendio de los rojos?). Pasa también por el mural del Guernica de Picasso, ya sabes que el original está en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Lo segundo lo descubrirás en la Casa de  Juntas, un precioso edificio que, junto con su emblemático árbol, son las instituciones más importantes de Vizcaya.

7. Pasajes de San Juan (Guipúzcoa)

Volvemos a la costa, que ya echamos de menos el rumor de las olas y de las gaviotas. Pasajes de San Juan es un pequeño pueblecito que se encuentra a escasos 10 km de San Sebastian. En realidad, el pueblo está constituido por 4 distritos diferentes: Pasai Donibane, Pasai San Pedro, Pasai Antxo y Trintxerpe. Si tienes poco tiempo te recomendamos centrar tu visita en Pasai Donibane (Pasajes de San Juan) y Pasai San Pedro, más que nada porque son la parte más animada y con más encanto.

La parte más bonita de Pasajes de San Juan es una simple callejuela que serpentea entre fachadas de antiguos edificios de piedra y cruza algunos arcos hasta llegar a la Plaza de Santiago. Sigue más adelante por un camino muy chulo al lado de la ría. Por cierto, para cruzar de un lado a otro, puedes tomar una barquita (es barata, no te asustes) que en unos minutos cruza la ría.

8. Ea (Vizcaya)

Acabamos aquí casi de casualidad y fue toda una sorpresa: Ea nos pareció uno de los pueblos más curiosos de Euskadi… gracias sobre todo a su localización. Y es que, aunque no está exactamente en la costa, cuenta con una pequeña playa urbana, pequeña pero bien coqueta.

Lo más característico es el riachuelo, el Ea Erreka, que atraviesa el minúsculo pueblo y sobre el que se han construido puentecitos de piedra la mar de guapos. La plaza principal, además, tiene un encanto especial. Nos parece un imprescindible en este listado de los pueblos más bonitos de País Vasco.

9. Getaria (Guipúzcoa)

Lo que más llama la atención es, sin duda, el Monte San Antón (conocido entre los locales como “el ratón de Getaría” por su forma). El enclave de este pueblecito amurallado es idílico y su puerto pesquero es uno de los que más nos gustaron.

Los alrededores están repletos de viñedos que producen txacolí, así que no te vayas de allí sin brindar con un par de copas de este vino blanco, tan típico de Euskadi. Para rematar, hay dos playas muy bonitas en Getaria: la de Malkorbe y la de Gaztetape.

10. Laguardia (Álava)

Dejamos la costa y nos adentramos al interior de Euskadi, hacia una de las capitales enológicas de España. Laguardia, un pequeño pueblo de poco más de 1.000 almas, consiguió despuntar como destino de vino, manteniendo su fuerte carácter medieval.

Aquí, sin duda, la gran estrella es la Bodega Ysios, con su emblemática arquitectura, regalo (bien pagado suponemos) de Calatrava. En el pueblo, destaca la iglesia de Santa María de los Reyes y la virgen de su pórtico.

11. Elciego (Álava)

Seguimos con la ruta enológica: Elciego es sede de uno de los hoteles más curiosos de España, hablamos del Hotel Marqués de Riscal, primo lejano del Guggenheim (adivinaste, su arquitecto es el mismo: Gehry).

¿Merece la pena acercarse solo para ver el Hotel-Bodega? Creemos que sí, pero si tienes dudas que sepas que el pueblo esconde mucho más: callejuelas medievales, una iglesia chula (la Iglesia Parroquial de San Andrés) y gente maja.

Y a continuación dos que nos dejamos por el camino, por cuestión de tiempo no pudimos visitar, pero nos lo anotamos para nuestra próxima visita:

12. Mutriku (Guipúzcoa)

Es un pueblecito medieval que forma parte del geoparque de la Costa Vasca y que cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de todo el norte de España. De hecho, el centro de Mutriku fue declarado Conjunto Monumental. Date una vuelta por sus calles adoquinadas, fíjate en las fachadas de las Casas Solariegas y descubre cada rincón de este idílico pueblecito vasco.

Un consejo: no te pierdas su costa por nada del mundo, su litoral de unos 4 km aproximadamente, es considerado uno de los más lindos de Euskadi. Eso sí que lo recorrimos y es ¡wow! En concreto, la zona de “siete playas”, que va desde el mismo Mutriku hasta la playa de Saturraran, es un imprescindible.

13. Elantxobe (Vizcaya)

Elantxobe es un rinconcito que se encuentra al borde de un acantilado, dueño de montaña y mar al mismo tiempo. Y vale, es pequeño pero que no te engañe: hay unas cuantas cosas que ver y hacer, como recorrer su calle mayor, visitar el templo de San Nicolás de Bari, o descubrir sus miradores… desde los cuales las vistas al pueblo deben ser alucinantes.

Estos  son para nosotros los pueblos más bonitos del de Pais Vasco, aunque hay tantos y tan guapos que sabemos que dejamos fuera a auténticas joyas. Para ti, ¿cuáles son los pueblos más bonitos del País Vasco?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Bilbao: http://bit.ly/2LcXK8a

Alojamiento barato en Bilbao: https://booki.ng/2uBHHXs

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades y excursiones: http://bit.ly/2uBHqDU

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

La entrada LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO aparece primero en Mochileando por el Mundo.

20 CURIOSIDADES DE MADRID

$
0
0

¿Sabes por qué a los madrileños se les llama gatos? ¿Y cuál es la calle más larga de la capital? ¿Y que hay una estación de metro construida sobre restos humanos? Estas y otras son las curiosidades de Madrid que te contamos en este artículo.

Si eres, como nosotros, de los que siempre van en búsqueda de datos raros y curiosos estás de suerte… aquí van 20 curiosidades de Madrid

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE VIAJE A MADRID

1. La casa más estrecha se encuentra en el número 61 de la Calla Mayor y era, nada más y nada menos, que la residencia de Calderón de la Barca.

2. El símbolo de Madrid es el “oso y el madroño”, eso ya lo sabrás. Lo que quizás desconozcas es su significado. Hay quien piensa que el oso en realidad es osa y representa la constelación de la Osa Mayor. Pero también hay quien dice que el oso representa a sí mismo (y es que antes de que Madrid se convirtiese en una enorme ciudad, había osos por la zona). ¿Y el madroño? Adivinaste, era un árbol que abundaba muuuucho donde ahora abundan los edificios.

3. En los años ’20 Madrid contaba con el rascacielos más alto de Europa: se trataba del edificio de Telefónica. Pero además tiene otro galardón, desde allí se produjo la primera llamada española al otro lado del charco. ¿Los protagonistas? El Rey Alfonso XIII y el presidente de EEUU, Calvin Coolidge. Seguro que si has visto la serie “Las Chicas del Cable” te suena de algo.

4. La Calle de Alcalá es la más larga de la ciudad (cuenta con unos 10 km de extensión), mientras que la más corta es la Calle Rompelanzas (con solo 20 metros).

5. ¿Sabías que hay un templo egipcio en Madrid? Hablamos del Templo de Debod, un regalo del gobierno egipcio para agradecer a España su ayuda y compromiso para salvar los templos de Nubia (que iban a desaparecer con la construcción de la presa de Asúan). El atardecer desde allí es de los mejores de la capital.

6. Una de las comidas típicas de Madrid es el bocadillo calamares. ¿Y cómo un bocadillo de un producto del mar, a tantos cientos de km de la ciudad, es uno de los platos más queridos? Hay muchas teorías, muchos creen que fue a partir de la ola de emigrantes andaluces, y que, siendo el calamar un producto barato y sencillo de preparar… triunfó! Sea como sea ¡qué rico está!

7. Una curiosidad algo macabra: la estación de metro de Tirso de Molina cuenta con restos de monjes que, antaño, vivían en un convento localizado justo allí. Al morir eran enterrados en un cementerio que quedó bajo el metro. Dicen que al llegar la medianoche se pueden escuchar los lamentos de los monjes.

8. El Museo del Prado, uno de los más queridos por los madrileños, sufrió un incendio que… nunca ocurrió. En la portada del periódico El Liberal salió una falsa noticia que alertó (y mucho) a la población. Por suerte fue una falsa alarma!

9. Lo que sí sufrió fue un intento de robo por parte de un ladrón muy poco habilidoso: cayó del techo del museo antes de ni siquiera entrar. Al encontrar el cuerpo se descubrió en su bolsillo una nota, donde se relataban las condiciones que habría que cumplir para recuperar las obras de arte (nunca) robadas.

10. Uno de los restaurantes más antiguos del mundo (hay incluso quien dice que el más) es el Restaurante Sobrino de Botín. Se inauguró en el año 1725 y está muy cerquita de la Plaza Mayor.

11. ¿Sabías que hay restos del muro de Berlín en Madrid? Se encuentran en el Parque Berlín (coincidencia: el oso es también símbolo de la capital alemana).

12. Los domingos en Madrid son sinónimo de Rastro, uno de los mercadillos más populares de España. Pero ¿sabes por qué se llama así? Allí había numerosos mataderos y, aiiiins, no era nada raro encontrar “rastros” de la sangre de los animales por la calle.

13. En la Puerta del Sol se encuentra el km O, desde el que se miden las distancias a todos los puntos de España.

14. Uno de nuestros lugares favoritos de Madrid, el Circulo de Bellas Arte, cuenta con una estatua enorme de 6 metros (y unos 3.000 kg) que representa a Minerva, la Diosa de la sabiduría, del arte y de las estrategias militares.

15. El Palacio Real de Madrid cuenta con un record: es el más grande del Oeste Europeo, incluso más que el de Buckingham.

16. A principios del Siglo XX el Café Cervantes era uno de los lugares más exitosos de la capital. Todo cambió a raíz de un bulo… se decía que una marquesa del barrio solía darse un baño de leche de vaca y que, para rentabilizar el excéntrico capricho, revendía la leche a un precio baratísimo al propietario del negocio que, supuestamente, preparaba los cafés con ella.

17. Si te fijas en la farolas de la Plaza Mayor podrás admirar sus releves, que cuentan las historias y acontecimientos que ocurrían antiguamente en la plaza.

18. A los nacidos en Madrid se les llama “gatos”. ¿Y eso? El término se debe a un soldado de las tropas de Alfonso VI que, en 1083, estaban intentando conquistar Mayrit (la ciudadela árabe donde luego nació Madrid). De repente el ágil soldado comenzó a trepar la muralla y el rey le miró asombrado diciendo que “se parece a un gato”. ¿Cómo acabó la historia? Reconquistaron la ciudad!

19. En el Código Penal de 1928 se decretó que estaba prohibido piropear, las penas iban desde multas de 40 a 500 pesetas hasta días de prisión! En los muros de la ciudad no tardaron en aparecer reivindicaciones graciosillas, como por ejemplo “Adiós Vicenta, no te digo nada por miedo a las cuarentas”.

20. En el Parque del Retiro se encuentra una estatua del mismísimo Satanás. Se trata del Monumento del Ángel Caído y ¡flipa! Está exactamente a 666 metros sobre el nivel del mar.

Seguro que hay muchísimas curiosidades de Madrid más, pero estas 20 son un comienzo, ¿no? Si conoces algún dato curioso, misterioso o gracioso de la capital española, déjanos un comentario 🙂

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Madrid: http://bit.ly/2wiHTv7

Alojamiento barato en madrid: https://booki.ng/2kQcxag

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades y excursiones en Madrid: http://bit.ly/2vwHnZ3

Entradas a museos y atracciones en Madrid: http://bit.ly/2OH2stS

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Madrid

La entrada 20 CURIOSIDADES DE MADRID aparece primero en Mochileando por el Mundo.

LAS 20 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN CUBA

$
0
0

Cuba es el sueño viajero de muchos de nosotros, y no es de extrañar: se trata de una de las islas con más personalidad e historia de todo el Caribe. Y claro, de las más bonitas! Si tienes en mente pegarte un viajecito a Cuba, ya te dimos unos cuantos consejos para no cagarla. Pero si lo que quieres es saber qué visitar, cuál es el mejor itinerario y dónde ir, a continuación te contamos las 20 mejores cosas que ver y hacer en Cuba.

1. Visitar la Habana, la capital de Cuba y su alma. El centro es una pequeña joya arquitectónica, pero dale también una oportunidad a otros barrios más alejados. Te encontrarás una ciudad decadente, sin embargo te enamorarás de su ambiente, de sus colores y de su gente. No hay otra ciudad igual en el mundo. Que ver y hacer en La Habana.

2. Algo que no puedes dejar de hacer en Cuba es tomarte (al menos) un mojito. El lugar donde se inventó y más popular de Cuba es La Bodeguita del Medio en la Habana Vieja, aunque lo mejor es hacer una amplia y exhaustiva cata a lo largo del país ¡Cheers!

3. Tanto si eres un bailarín profesional como si ni siquiera puedes seguir los pasos de los pajaritos, en Cuba hay que apuntarse a una clase de salsa. O al menos atrévete a dar unos pasos en algún bar donde siempre hay música. El silencio no una opción en Cuba, esto está claro.

4. Trinidad es la ciudad colonial más bonita de Cuba. Piérdete por sus callejuelas, escucha a los músicos en la plaza principal, toma la bebida local (la canchánchara) y disfruta de la tranquilidad de este turístico, pero muy relajado, destino. Que ver y hacer en Trinidad.

5. A las afueras de Trinidad podrás hacer un tour por el Valle de los Ingenios (para ir hay taxis que ofrecen el recorrido por 25CUC). No te pierdas la visita a la Hacienda Manaza Iznaga, uno de los más fieles ejemplo de mansiones coloniales cubanas. Y si no sufres de vértigo sube a su torre: las vistas desde allí arriba son espectaculares.

6. Si todavía te queda tiempo en Trinidad y te apetece un baño, acércate a la Playa Ancón. Aunque hay que avisarte: las playas y los cayos de Cuba son una maravilla, y esta no es de las mejores. Pero si andas por la zona siempre es una buena opción.

7. Si estás haciendo el camino desde La Habana a Trinidad, aconsejamos hacer una parada en Cienfuegos. Es una bonita ciudad que se puede visitar en un par de horas.

8. Otra de las experiencias que hay que vivir en Cuba es montarse en un “almendrón”, esos coches antiguos pero tan bien cuidados y coloridos. Junto con el Lada, es el coche típico de Cuba que… en realidad… es de Estados Unidos! Cuando Fidel llegó al poder, la mayoría de americanos que vivían en el país huyeron, dejando todas sus pertenencias en la isla. Entre las cuales estaban estos coches que fueron repartidos entre los cubanos.

9. Tras La Habana, Santiago de Cuba es la segunda ciudad más grande del país y bien merece una visita si dispones de al menos 3 semanas de tiempo. Además, si viajas en julio, te pillará el carnaval, una de las mayores celebraciones de la isla.

10. Para conocer una zona más rural y perdida entre montañas, llega hasta Viñales, al norte de la isla. El pueblo no es muy grande pero con sus casitas coloniales (y mejor aún… sus restaurantes) te conquistará (a ti y a muchos otros turistas). En sus alrededores hay algunas sorpresas y si quieres aprender a hacer puros cubanos… es tu sitio. Que ver y hacer en Viñales.

11. No te de miedo de comer en las ventanitas, esos pequeños restaurantes que en realidad no son otra cosa que una ventana en una casa particular. Podrás hacerte con un batido y unos bocatas o pizzas por algo como 1€ o incluso menos!

12. Pero tampoco dejes de probar las especialidades cubanas en restaurantes. Nosotros tenemos un recuerdo estupendo del restaurante “San José”, en Trinidad, donde comimos unos arroces riquísimos, o “Terraza Cuba” de Santa Marta (al lado de Varadero) donde le dimos bien a la cazuela de marisco, con langosta incluida!

13. Visita el Mausoleo de Che Guevara en Santa Clara. De esta forma podrás aprender más sobre una de las figuras cruciales de la historia cubana.

14. Posiblemente nuestro lugar favorito de Cuba es Caibarien y Cayo Santa María. Casi no habíamos oído hablar de ellos pero los incluimos en el itinerario y flipamos! Nos quedamos varios días con una familia encantadora y pudimos disfrutar de uno de los grandes paraísos de Cuba. Nuestro paso por Caibarien.

15. Recorrimos este cayo con nuestro taxista favorito, y nos recomendó llegar hasta la playa de Las Gaviotas. Se encuentra en una reserva protegida al final del Cayo Santa María (la entrada cuesta 4CUC por persona) y si llegas tempranito te harás con una cabañita para pasar el día. El agua es transparente y el relax garantizado. A la foto nos remitimos 😉

16. La cercana población de Remedios no es un sitio que suele visitar mucha gente, pero nos pareció un lugar muy agradable para visitar o hacer base. Si andas por la zona de Cayo Santa María pásate!

17. Dudamos en ir o no a Varadero. Pensábamos que el ambiente tan masificado no nos gustaría, que sería demasiado turístico y nos cansaríamos pronto de sus playas. Pero las cosas fueron muy diferentes. A ver, turístico es mucho, pero estuvimos tan a gusto bañándonos en sus turquesas aguas que no nos importaría nada volver. Varadero lowcost.

18. Nosotros no fuimos pero nos hablaron maravillas de Camagüey, sin duda una parada que añadir a tu itinerario si cuentas con tiempo suficiente. A una horita de allí se encuentra la Playa de Santa Lucia que también merece mucho la pena.

19. Y si lo que quieres es hacerte una ruta guapa de playas, apunta estos nombres (de sur a norte): Cayo Saetia, Guardalavaca, Cayo Largo (de lo mejorcito), Cayo Levisa y María la Gorda.

20. Por ultimo, pero para nada menos importante, una de las cosas que te recomendamos hacer es informarte sobre la historia de Cuba. Solo conociendo su pasado podrás entender su presente. En este post nos curramos una (no tan breve) historia de Cuba.

¿Conoces más cosas imprescindibles que ver y hacer en Cuba? Cuéntanoslo en los comentarios!

La entrada LAS 20 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN CUBA aparece primero en Mochileando por el Mundo.


RESTAURANTES DONDE COMER EN OPORTO (BIEN Y BARATO)

$
0
0

En Portugal se come de maravilla y Oporto no iba a ser una excepción. En esta ciudad norteña se encuentra una gran oferta de restaurantes con menús baratos y de calidad. Hoy vamos a recomendarte 9 restaurantes donde comer en Oporto bien y barato.

1. Café Santiago

Si solo dispones de un día de tiempo en Oporto no hay dudas: tienes que probar una franceshina, un sándwich relleno de varios ingredientes (salchichas, jamón, mortadela…), huevo frito y cubierto por una salsa cremosa. Y en el Café Santiago se encuentran unas de las mejores de Portugal. Los precios van de 9€ a 11€ dependiendo de la que elijas. Es un plato muy contundente: si no tienes mucha hambre comparte una para dos.

www.cafesantiago.pt
R. de Passos Manuel, 226

2. Taberna Santo Antonio

Un sitio de los de toda la vida, con un menú no demasiado extenso pero sin duda económico y preparado con amor e ingredientes de calidad. Cada día hay platos diferentes (cerdo y/o pollo asado, pescado con arroz y verduras…), pero siempre rondan los 5-6€. Las raciones son abundantes y los postres (2,5€) deliciosos.

Página de Facebook
R. das Virtudes, 32

3. Conga

Famoso por su bifana, un bocadillito relleno de carne de cerdo que… solo cuesta 2€! Si lo acompañas con una cerveza fresquita has triunfado!

Página de Facebook
R. do Bonjardim, 314

Una publicación compartida de @phamilyfirst el

4. Zenith Brunch & Cocktails Bar

Un sitio modernillo y que vuelve loco a los instagrammers, donde puedes disfrutar de un brunch estupendo a precios honestos. Si quieres ir intenta que sea tempranito ya que suele llenarse. El menú es bastante amplio, recomendados el açaí bowl (5€) y los huevos benedict con bacon (7,5€). También preparan bastante cocktails con pintaza!

www.zenithcaffe.pt
Praça de Carlos Alberto, 86

5. Bota & Bira

A mediodía proponen un plato del día (6,5€) que puede ser una buena opción. Si prefieres comer a la carta te recomendamos algunas de sus tapas (las raciones son bastante generosas) como patatas bravas (4€), huevos rotos con jamón (4,5€). Y si eres carnívoro que sepas que aquí se encuentra una de las mejores carnes de tooodo Portugal: desde las costillas bbq (12€) a la Black Angus (38€ para 2 personas).

Página de Facebook
R. do Comércio do Porto, 191

6. Casa Guendes

Un buen sitio y baratito donde comer algo cuando tienes prisa o no quieres perder demasiado tiempo. La especialidad son sus sandwiches (2.75€-3,5€ aprox) y su fama es bastante extensa en Oporto, tanto entre turistas como entre locales. Recomendado: el bocadillo de jamón y queso de cabra y el de cerdo asado y queso tierno.

Página de Facebook
Praca Poveiros, 130

7. Hamburguesería DeGema

Gran opción si lo que te apetece es comer una hamburguesa rica: muchos dicen que aquí se encuentran las mejores de la ciudad. El local es bonito y la variedad bastante grande (también hay opciones veg). Precios de las hamburguesas: 4,30-8,5€. Interesante el menú del medio día (hasta las 15): por 5,5€ tienes hamburguesa del día, patatas y bebida.

www.degema.pt
Rua do Almada, 249

8. Ora Viva

Se encuentra en la zona de la Ribeira y es un buen sitio donde comer pescado de calidad, sin pasarte demasiado con el presupuesto. Una buena idea es pedir una cataplana para 1 persona (14,5€) y compartirla (la ración para dos cuesta unos 20€) y acompañarla de algún que otro plato como bolinhos de bacalhau (probad un par de estas “croquetas”, cuestan menos de 1€/pieza) y sardinas (8€). Los platos de bacalao también están ricos (12-14€).

Página de Facebook
Rua Fonte Taurina, 83

9. Petiscaria Santo Antonio

Un sitio de tapas portuguesas perfecto para los que quieren probar varios platos a la vez. Recomendadísimo el bacalhau com natas (6€). Si quieres picar algo más prueba las pataniscas de bacalhau (3,75€), la sardina con salsa de tomate y ensalada (5,25€) y arroz con frijoles (2,15€)

www.petiscaria.pt
Rua Sao Bento da Vitoria, 80

Mapa de restaurantes en Oporto

Ya viste que comer mal en Oporto es bastante complicado. Con estas recomendaciones de restaurantes donde comer en Oporto (bien y barato) no puedes fallar!

La entrada RESTAURANTES DONDE COMER EN OPORTO (BIEN Y BARATO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

QUE VER Y HACER EN GERNIKA (GUERNICA)

$
0
0

El nombre de “Guernica” es mundialmente conocido por la obra maestra de Picasso. Y también es conocido el bombardeo que inspiró al artista. Sin embargo no se sabe demasiado sobre los detalles del mismo, ni sobre lo que significaba (y significa) esta población para la identidad vasca. ¿Te suena El Árbol de Gernika? ¿Y la Casa de Juntas? ¿Sabías que se culpó a los rojos de la destrucción de la ciudad?

Vamos a intentar explicar que es lo que nosotros aprendimos tras la visita a Gernika, y te contamos todo lo que puedes ver y hacer en esta singular población vizcaína.

Antes del bombardeo

A inicios del siglo XX, Gernika estaba dando el salto de una población tradicional y rural, a una sociedad más avanzada con un proceso de industrialización gradual. Gernika era el centro más importante de su entorno, donde acudían cada lunes gentes de los alrededores en su cita semanal con el mercado.

Pero la importancia de Gernika se remonta siglos atrás. Desde hace mucho tiempo considera el símbolo de la identidad vasca. La razón es su Casa de Juntas y el Árbol de Gernika. Según la tradición vasca, a la sombra de este árbol se decidían, en un proceso democrático y libre, los devenires de la comunidad. De ahí salían todas las leyes del territorio de Vizcaya durante siglos, e incluso por aquí pasaban los reyes para jurar respeto a los Fueros Vizcaínos.

En la actualidad la Casa de Juntas es el recinto donde se celebran las Juntas Generales de Vizcaya y frente al Árbol de Gernika los Lehendakaris juran su cargo.

El bombardeo

Fue el 26 de abril de 1937, un lunes, cuando Gernika multiplicaba su población con motivo del mercado semanal. Aquí se juntaban mercaderes, ganaderos y artesanos, con familias locales y de muchos lugares de los alrededores. El lunes era una fiesta, incluso durante la Guerra Civil.

A cierta hora de la tarde sonaron las campanas y las alarmas. La gente espantada buscó refugio. Primero pasaron aviones italianos, con pequeñas cargas, que asustaron a la población. No fue, ni de lejos, lo peor. Les siguieron 19 aviones alemanes, la Legión Cóndor, lanzando bombas explosivas con retardo y bombas incendiarias. Pasaban, descargaban sobre Gernika, recargaban en Burgos, y volvían a pasar… Así durante tres horas y media.

Por último, si esto no fuera suficiente, varios cazas “limpiaron” la zona ametrallando a todo lo que se movía. Si alguien se estaba achicharrando en su refugio en llamas y salía a la calle, balazo. Si un padre escapaba colina arriba en busca de su familia, balazo…

En Gernika había dos objetivos militares: el puente por donde podrían escapar las tropas republicanas y una fábrica de armas. Ambas resultaron intactas. Ni siquiera se atacó la Casa de Juntas, o el Árbol de Gernika. El objetivo fue aterrorizar al bando contrario, y ya de paso prestar a los alemanes un campo de prueba donde ensayar sus acciones para la venidera II Guerra Mundial.

La destrucción fue total, el 85% de los edificios quedaron devastados. ¿Y los muertos? Bueno, la cifra del número de muertos baila escandalosamente, según quien te cuente la historia. Algunos estudios hablan de 126, otras fuentes se acercan más a los 2.000…

Tras el bombardeo

Aunque materialmente el bando sublevado no participó en el bombardeo, fue un ataque organizado por Franco y el General Mola con sus aliados italianos y alemanes. Más allá de las bajas (la mayoría civiles), el golpe moral fue irreversible y este hecho ayudó a la toma del norte de España por parte de los nacionalistas, y la victoria final en la Guerra Civil.

Pero… ¿qué ocurrió en Gernika? La versión oficial fue que los rojos separatistas, viéndose con el agua al cuello, en su huida incendiaron la ciudad. Las crónicas de la época (que no eran precisamente un ejemplo de libertad), corroboraban esta versión, manipulando información y fotos.

Pero la verdad siempre prevalece. George Steer fue un periodista británico que vivió de cerca el bombardeo. Habló con numerosos vecinos tras el suceso y envió una crónica con los hechos reales: la destrucción completa de una población vasca. Fue publicada por The Times en Londres y The New York Times el 28 de abril de 1937. Aquí puedes ver el artículo original.

Sin embargo, esta verdad no tenía cabida en la España de Franco. No fue hasta el final de la dictadura cuando se reconoció que la masacre de Gernilka fue a manos de aliados de los nacionales.

Ojo, porque aquí hubo tres responsables. ¿Sabes cuál de ellos pidió perdón? Wrong! No adivinaste. Alemania, a través de su embajador en España, admitió los hechos y pidió disculpas al pueblo vasco, en 1997. Ni Italia, ni el estado español se han pronunciado todavía…

Que ver y hacer en Gernika

El bombardeo destruyó la mayoría de edificios. Aun así, Gernika conserva unos cuantos lugares muy interesantes. Nosotros pasamos medio día por aquí y nos encantó. Esto es lo mejor que ver y hacer en Gernika:

Museo De La Paz De Gernika

Aunque no es un museo completamente dedicado al bombardeo, su sala principal sí que ofrece material de la época y testimonios de supervivientes para comprender el suceso. En época de verano ofrecen una visita guiada gratis a las 13:00, muy recomendable. El precio es de 5€, aunque si te acercas a la Oficina de Turismo podrás comprar un ticket combinado del Museo de la Paz y del Euskal Herria Museoa por 4,75€. Más info.

Casa de Juntas de Gernika y el Árbol de Gernika

Son dos de los símbolos más fuertes de la identidad del pueblo vasco. Bajo el Árbol de Gernika se firmaban las leyes que regulaban la vida de estos territorios, ya en la Edad Medieval. En la actualidad es aquí donde jura el cargo el presidente de Euskadi, el lehendakari. Este árbol se va reemplazando por uno más joven cada cierto tiempo, el que hoy vemos, en la parte trasera de la Casa de Juntas, se plantó en 2015. Pero se puede ver uno mucho más antiguo, el “árbol viejo”, del año 1742.

El impresionante edificio de la Casa de Juntas se construyó en el año 1833 y es la sede de las Juntas Generales de Vizcaya. Tiene diferentes salas y no puedes perderte la vidriera en el techo de una de ellas, con la representación de un enorme árbol. La visita es gratis y abre de 10  a 14 y de 16 a 18 (19 en verano).

Euskal Herria Museoa

Es un museo dedicado a la cultura y a la historia del País Vasco. Se encuentra en el Palacio Alegría, que sobrevivió el bombardeo de 1937. La entrada normal cuesta 3,5€, pero te recomendamos comprar la combinada con el Museo de la Paz por 4,75€.

Mural del “Guernica” de Picasso

El famoso cuadro de Picasso fue un encargo que hizo el gobierno de la Segunda República para representar a España en la Exposición Internacional de París de 1937. En la composición se pueden ver los horrores de la guerra, aunque tiene muchas interpretaciones. El cuadro, tras pasar por muchos países, no pisó territorio español hasta 1981. Hoy en día se encuentra en el Museo Reina Sofía, de Madrid. Pero en Gernika puedes ver un mural al aire libre.

Parque de los pueblos de Europa

Muy cerquita de la Casa de Juntas está este pequeño parque, donde dar un paseo si hace buen tiempo. En él se encuentran dos esculturas de artistas de renombre: Eduardo Chillida y Henry Moore. El acceso, cómo no, es gratis, y abre de 10 a 19 (hasta las 21 en verano).

Iglesia Santa María

Es la iglesia más importante de Gernika, y una de las más representativas de estilo gótico en el País Vasco. La verdad es que desde fuera impresiona bastante. Cuando nosotros fuimos la encontramos cerrada, aunque al parecer se pueden solicitar visitas guiadas a través de la web del ayuntamiento, o bien entrar en horario de misa.

Fronton Jai Alai

Se trata del segundo mayor frontón en activo del mundo y es todo un orgullo para la población. Aquí se disputan partidos de cesta punta, se celebran exposiciones y otros eventos culturales, aunque también está abierto para su visita y gratis de 16:30 a 19.

Bosque De Oma y Cueva de Santimamiñe

A unos 10 km de Gernika se encuentra este bosque de árboles pintados, obra de Agustín Ibarrola. El entorno y las extrañas figuras en los troncos hacen que sea un lugar mágico. El recorrido circular es de unos 7 km a través del bosque, que se completan en unas dos horas, y es gratis. Más info.

En esta zona también se encuentra la Cueva de Santimamiñe, con pinturas rupestres de hace más de 14.000 años y declarada Patrimonio de la Humanidad. Se pueden hacer visitas guiadas (previa reserva) por 5€. Más info.

Foto de www.bosquedeoma.com

Dónde aparcar en Gernika

Al lado de la comisaría de la Ertzaintza hay un aparcamiento gratuito y muy grande. Además no está lejos del centro, a unos 10 minutos a pie. Localización del aparcamiento de Gernika.

Dónde comer en Gernika

Entre las calles Pablo Picasso Kalea, Industria Kalea y Juan Calzada Kalea se encuentran la mayoría de restaurantes y bares en Gernika. Nosotros comimos en el Arrien, aunque el menú del día no fue del otro mundo (12€), tenían un menú de 6 pintxos por 8€ y todos tenían muy buena pinta.

La entrada QUE VER Y HACER EN GERNIKA (GUERNICA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

25 COSAS QUE HACER EN PARÍS GRATIS

$
0
0

París tiene fama de ser una de las ciudades más caras de Europa y es indudable que hay cosas que valen su dinero. Pero también es cierto que hay muchas otras que se pueden disfrutar sin gastar ni un eurito. En este post vamos a contarte 25 cosas que hacer en París gratis.

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A PARÍS

1. El símbolo de París es, sin duda, la Torre Eiffel y aunque su entrada es de pago, admirarla desde abajo sale gratis! Hay muchos sitios desde donde hacerlo, nuestros favoritos son Trocadero y Champ de Mars. Eso sí, merece muchísimo la pena pagar la entrada y subir a lo más alto.

2. Donde si puedes entrar gratis es a otro símbolo de París: la Catedral de Notre Dame. Abre a las 08.00, te recomendamos madrugar para poder disfrutar de su interior (casi) a solas. No verás al Jorobado pero las vidrieras y el interior del templo te dejarán con la boca abierta.

3. Tras Notre Dame, la segunda iglesia más grande de París es la iglesia de Saint-Eustache en el barrio de Les Halles. Si el exterior es imponente, el interior no lo es menos, y lleva sorpresa: alberga el órgano más grande de Francia! Aunque la entrada es libre todos los días, si puedes venir un domingo de 17:30 a 18:00 verás en acción al órgano y al organista.

4. Montmartre es uno de los barrios más míticos no solo de París, sino de toda Europa. Fueron innumerables los artistas que eligieron este enclave parisino para crear sus obras, y es que tiene una atmósfera muy especial. Recórrelo a pie y visita todos sus rincones. En este post te dejamos un itinerario bohemio por Montmartre.

5. En este itinerario no puede faltar la visita al muro más “amado” de París: el muro de Je t’aime, donde la palabra “te quiero” aparece en más de 200 idiomas de diferentes.

6. Aunque suene un pelín morboso, visitar el Cementerio de Pére-Lachaise está en la lista de las mejores cosas que hacer en París gratis. Se trata de uno de los cementerios monumentales más impresionantes de Europa. Aquí descansan personajes como Chopin, Jim Morrison y Oscar Wilde. Si te mola eso del necroturismo, también puedes visitar el algo menos espectacular Cementerio de Montparnasse.

7. Y obviamente, para descubrir la ciudad de la mano de un guía especializado, haz un free tour. Bueno, técnicamente no es gratis (deberás dejar una propina al final) pero es dinero muy bien gastado. En París hay tres:

8. La ciudad romana antecesora a París se llamaba Lutecia y de ella se conserva todavía Les Arènes de Lutèce, un anfiteatro donde se celebraban combates de gladiadores y bestias. Si estás visitando el Barrio Latino no te lo pierdas!

9. Otro barrio donde merece la pena perderse es Le Marais. Aunque antiguamente no era más que una zona pantanosa, fue el lugar elegido por la nobleza para construir sus palacios. El epicentro del barrio es la Plaza des Vosgues y en sus inmediaciones podrás hacer dos visitas gratis: el patio y el jardín del Hôtel de Sullyla Casa de Victor Hugo, donde escribió su obra maestra “Los Miserables”.

10. Si coincides en París el primer domingo del mes estás de suerte: hay muchos museos que permiten la entrada gratuita. Es el caso del Centro Pompidou, del museo Nacional Eugène Delacroix, del Museo d’Orsay, del Louvre (solo de octubre a finales de marzo) y muuuchos más. Aquí puedes ver el listado completo.

11. Date un descanso en el Jardin de Luxembourg, pasea entre sus estatuas, acércate a la fuente Médicis y a la Orangerie. Si viajas con niños les encantará ya que a menudo hay espectáculos de marionetas!

12. O si te pillan más a mano, en el Jardin des Tuileries, que separa el Louvre de la Plaza de la Concordia. Date un relajado paseo entre estatuas (hay incluso de Rodin) y estanques.

13. Pero si de parques curiosos hablamos, tenemos que mencionar el Promenade Plantée, un jardín elevado sobre unas vías de tren abandonadas. El recorrido es de unos 4,5 km con accesos a la calle, exposiciones y mucho verde!

14. Una de las iglesias más bonitas que vimos jamás es la Basílica del Sagrado Corazón. Su entrada es gratuita y abre desde las 06.00 hasta las 22.00. Y cuando termines la visita no te vayas, mejor quédate un rato sentado en sus escaleras: las vistas desde allí son brutales. Y lo mejor es que hay músicos que tocan en directo, vas a vivir una experiencia inolvidable, ya verás.

15. Otras vistas geniales y gratuitas son las que se obtienen desde la terraza de las Galeries Lafayette Haussmann. Y no es lo único interesante, el edificio fue declarado monumento histórico gracias a su espectacular cúpula neo bizantina. El centro comercial Printemps también tiene una terraza muy chula, pero está cerrada por reformas (infórmate de su reapertura antes de tu viaje).

16. Y ya que nos ponemos a enumerar los lugares gratis con buenas vistas, las del Parc de Belleville, situado a 200 metros sobre el nivel del mar, no te defraudarán. Se encuentra a unos pasos al este de Bd de Belleville. Es un bonito lugar y no muy conocido.

17. Aunque el barrio multicultural de Belleville esconde muchas otras sorpresas, como la calle Rue Dénoyez, con un montón de street art!

18. Si eres un apasionado del arte, en el edificio 59 RIVOLI podrás sumergirte en las tendencias artísticas parisinas. Aquí se encuentran unos 30 estudios de artistas emergentes, que permanecen abiertos (y gratis) de lunes a domingo.

19. Para completar la visita cultural, te dejamos estos tres museos gratis en París: Museo de Arte Moderno de París, Musée Carnavalet y Petit Palais, en un edificio impresionante.

20. También se puede comer gratis en París, no es una broma! La única condición es que tomes algo de bebida en uno de los locales que ofrecen platos de cous-cous (sobre todo) a los clientes… una cena barata sin duda alguna! Aquí te dejamos un listado de locales donde esta “formula” es posible:

  • Le Grenier. Uno de los locales más animados de París que ofrece cous cous gratis los viernes y sábados desde las 19.30h.
  • Le Bouillon Belge. No solo cous cous: aquí se pueden comer también mejillones y patatas fritas.
  • La Cordonnerie. Los jueves y los sábados a las 21.00h hay cous cous gratis.
  • Le Tribal Café. Los viernes y sábados hay cous cous gratis, los miércoles y jueves hay mejillones gratis. Siempre a partir de las 21.00.
  • Le Rétro Café: cous cous los viernes y sabado por la noche y un buffet y concierto de guitarra los dos últimos sábados de mes.
  • Culture Rapide: el viernes por la noche hay buffet libre y actuaciones en directo.

21. Si te gustan las librerías en París tienes que pasarte por la Librería Shakespeare and Company, donde “pasaban el rato” F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y James Joyce (entre otros).

22. Da un paseo a orillas del Sena al atardecer: la luz en este momento del día es mágica y se convierte en uno de los lugares más románticos de París.

23. Por cierto, si visitas París en verano, podrás aprovechar la playa artificial que improvisan a orillas del Sena. Obviamente no es una playa paradisíaca, pero poder tomar el sol y en la capital de Francia es toda una experiencia. El sitio más popular es Bassin de la Villette, aunque no está en el Sena.

24. Si te gustan los sitios curiosos y las casitas de colores acércate hasta la Rue Cremieux: te encantará.

25. Obviamente tienes que recorrer de arriba abajo los Campos Eliseos y llegar hasta el Arco de Triunfo (su entrada no es gratuita pero verlo desde fuera ya es un puntazo).

Seguro que hay muchas más cosas que hacer en París gratis, estas son solo unas ideas. Si conoces algunas déjanos tu comentario.

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a París: http://bit.ly/2JzqxmO

Alojamiento barato en París: https://booki.ng/2LrDDj9

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en París: http://bit.ly/2Hwcx8k

Entradas a museos y atracciones en París: http://bit.ly/2vzSDVF

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de París

Si quieres una guía estupenda sobre París (ojo, de mas de 350 paginas!), y de paso ayudarnos a seguir viajando y escribiendo… aquí te la presentamos:

LIBRO-GUIA-DE-PARIS-MOCHILEANDO-POR-EL-MUNDO-ORIGINAL

Artículos sobre París

La entrada 25 COSAS QUE HACER EN PARÍS GRATIS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

CÓMO LLEGAR A MADRID DESDE EL AEROPUERTO

$
0
0

Si algo tiene bueno Madrid es que solo dispone de un aeropuerto, no como otras grandes capitales del mundo que cuentan con… hasta 6 aeropuertos como Londres! Así que no te tendrás que volver demasiado loco para saber cómo llegar hasta el centro de Madrid desde el aeropuerto Barajas Adolfo Suárez. Pero para ayudarte, te dejamos todas las opciones:

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE VIAJE A MADRID

Metro

Es posiblemente la forma más rápida de llegar hasta el centro de Madrid. La línea que pasa tanto por la estación de la Terminal 4 como por la estación de las otras terminales, es la línea 8 (rosa). Hace varias paradas hasta llegar a Nuevos Ministerios que tiene enlace con las líneas 6 y 10 de metro y cercanías. Tarda unos 12-15 minutos y su frecuencia es de 4-6 minutos.

El punto negativo es que desde hace un tiempo ya no se venden billetes sencillos en papel y tendrás que sacar una tarjeta de transporte y cargarla con el importe que necesites. Es la Tarjeta Multi, que puedes adquirir en la propia máquina automática del metro. El precio es de 2,50€ (no incluye saldo para viajes) y podrás cargarla tanto con bonos como con saldo. Es válida para varias personas.

El precio del billete, con suplemento del aeropuerto, es de 4,50€. Aunque si vas a pasar varios días en Madrid y te quieres mover en transporte público, te puede interesar el bono de 10 viajes, que cuesta 12,20€.

El horario es de 6:00 de la mañana hasta las 02:00 de la madrugada.

* Importante: si cargas un billete turístico, el importe de la tarjeta de 2,50€ ya está incluido en el precio del pase. Los billetes turísticos tienen viajes ilimitados durante un periodo de tiempo, y son estos (más info):

  • 1 día: 8,40€
  • 2 días: 14,20€
  • 3 días: 18,40€
  • 4 días: 22,60€
  • 5 días: 26,80€
  • 7 días: 35,40€

Tren cercanías

La línea que nos interesa es la línea C-1, que conecta el centro de Madrid (Chamartín, Nuevos Ministerios, Atocha o Príncipe Pío) con la T4 del aeropuerto. La duración del trayecto es de unos 15-20 minutos (depende de la estación donde vayas), la frecuencia es de  30 minutos y el horario va de las 06:00 a las 23:25.

El mayor inconveniente es que no hace parada en el resto de terminales, si tu vuelo llega a la T1, T2 o T3 y quieres tomar el cercanías, tendrás que subirte al shuttle gratis que conecta las 4 terminales.

El precio del tren es de 2,60€. Esta línea estaría incluida en el billete turístico con pases ilimitados durante un tiempo determinado.

Autobús

Dos son las opciones que tienes si quieres llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto en autobús: los buses urbanos y la línea exprés del aeropuerto.

Las líneas de buses urbanos son la línea 101, que llega hasta el área intermodal de Canillejas desde la T1, T2 y T3. Y la línea 200 que llega al intercambiador de Avenida de América desde todas las terminales. El precio de estos buses es de 1,50€ y el billete se compra directamente en el bus. El horario aproximado de ambas líneas es de 06:00 a 23:25.

Línea exprés (línea 203) hace parada en todas las terminales y llega hasta la Plaza de Cibeles y Atocha, en el centro de Madrid. El precio de este bus es de 5€ y tarda algo menos que los anteriores. Circula las 24 horas, aunque entre las 06:00 y las 23:30 no para en Atocha.

Taxi y traslado privado

Los trayectos de taxi entre el aeropuerto Barajas Adolfo Suárez y el centro de Madrid tiene una tarifa fija de 30€. El precio es independiente del destino, siempre que sea un punto dentro de la M-30 (cualquier lugar del centro de Madrid entraría). En el precio se incluye el equipaje.

Si prefieres tomar un Uber o un Cabify, el precio ronda los 30-35€.

Existe la posibilidad de reservar el traslado privado, con servicio de bienvenida en el aeropuerto. El precio fijo es de 36€ por el coche. Más info y reservas.

Tabla resumen

METRO

Línea 8 → 4,50€ (+2,50€ de la tarjeta)


TREN

Línea C-1 → 2,60€


BUS

Líneas 101 y 200 → 1,50€

Línea exprés 203 → 5€


TRASLADO PRIVADO

Taxi → 30€

Uber, Cabify → 30-35€

Traslado Privado → 36€

Estas son las opciones para llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto de Barajas. Esperamos que te sirva esta info! Y si quieres más tips, aquí te dejamos unos consejos para viajar a Madrid y no cagarla.

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Madrid: http://bit.ly/2wiHTv7

Alojamiento barato en madrid: https://booki.ng/2kQcxag

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades y excursiones en Madrid: http://bit.ly/2vwHnZ3

Entradas a museos y atracciones en Madrid: http://bit.ly/2OH2stS

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Madrid

La entrada CÓMO LLEGAR A MADRID DESDE EL AEROPUERTO aparece primero en Mochileando por el Mundo.

20 CURIOSIDADES DE MILÁN

$
0
0

Quien dijo que Milán es una ciudad aburrida es que nunca estuvo allí. La capital de la moda es mucho más que un Duomo y unas tiendas de lujo,  y ya te lo demostramos en este artículo. Lo que todavía no te hemos  contando es que hay unas cuantas curiosidades sobre la ciudad. Aquí van 20 curiosidades de Milán.

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A MILÁN

1. Milán no es una ciudad exenta de misterios, de hecho dicen que está infestada de fantasmas. Un buen ejemplo es el de Cecilia Galleriani (a la que Leonardo da Vinci dibujó en su famoso cuadro “La Dama con l’ermellino”). Pues al parecer la chica (bueno, su fantasms jeje) sigue dando vueltas por su casa, el Palacio Carmagnola.

2. Otro fantasma famoso es el de una joven novia que cayó del techo del Duomo justo el día de su boda. Dicen que en ocasiones se le puede ver vagando por la catedral…

3. Aunque la figura fantasmagórica más célebre de Milán es la mujer con velo que aparece a menudo en el Castello Sforzesco. Si hueles a flores (y no hay) es que está cerca de ti (o eso dicen… yo solo soy mensajera!).

4. Bueno… es la más célebre si no tenemos en cuenta a John Lennon. No, no nos hemos vuelto locos, el espíritu del cantante de The Beatles apareció en 7 ocasiones cerca del Grand Hotel Duomo de Milán, el mismo que en 1965 hospedó a la banda durante un tour.

5. ¿Sabías que la Estatua de la Libertad es la copia (venga va, solo está inspirada) de una estatua que se encuentra en la fachada del Duomo de Milán? Hablamos de la “Estatua de la Ley Nueva”, obra de Camillo Pacetti que, sin duda, inspiró al escultor de la Estatua de la Libertad.

6. Otra curiosidad sobre el Duomo es que en su interior hay esculturas de santos y personajes famosos, entre los que se encuentran el boxeador Primo Carnero y el… ejem… ¡Benito Mussolini!

7. Una de las leyendas más famosas de Milán tiene a que ver con… ¡las partes nobles de un toro! En concreto el que sale en el mosaico central de la Galleria de Vittorio Emanuele. Al parecer si los pisas con tu pie y das 3 vueltas completas, tendrás suerte.

8. Si visitas la Basilica de San Ambrogio y te fijas en las columnas de su plaza, verás que una de ellas tiene dos agujeracos. Pues, dicen que la causa fue el mismísimo diablo que, cabreado, las golpeó y se quedó atrapado (final feliz: al parecer volvió al infierno).

9. En el 35 de la Calle Poerio se encuentra una casa que es… una copia de una casa de Nueva York. Es imposible no notarla ya que nada tiene que ver con la arquitectura de la ciudad. ¿Pero qué hace allí? Es la “Casa 770” y en la original de Nueva York vivía un rabino que se mudó allí tras escapar de los nazis en Europa. Era un hombre tan sabio y carismático que muchos judíos comenzaron a hacer réplicas de su casa. Hay “casas 770” repartidas por todo el mundo (Brasil, Argentina, Australia… ) y sí, son todas igualitas!

10. El símbolo de la ciudad es un dragón (il biscione) que, entre sus fauces, tiene un jovencito. Pobreto. ¿Cuál es su significado? Simplemente recuerda una de las grandes familias milaneses: era el emblema de los Visconti.

11. La Piazza Vetra fue escenario de la Inquisición: allí es donde se quemaban brujas y herejes.

12. ¿Sabías que Giuseppe Verdi, uno de los más grandes compositores italianos, no pasó el test para acceder al Conservatorio de Milán? Giro inesperado: hoy en día se llama “Conservatorio Giuseppe Verdi”!

13. Uno de los platos argentinos más queridos tiene origen milanés. La milanesa (ahora entiendes, ¿no?), se trata sencillamente de un bistec empanado, aunque en Argentina le dieron un toque especial: toppings y salsas.

14. Y uno de los productos típicos de Milán es un postre navideño: el Panettone. Una especie de bollo que se prepara con masa tipo brioche y fruta confitada (uva, naranja y limón). Así que ya sabes: si viajas a Milán durante las navidades, a zampar panettone! (Aunque, la verdad, nosotros somos más de Pandoro).

15. Si te gustan los sitios morbosos y algo acojonantes tienes que acercarte a la Chiesa di San Bernardino alle Ossa que se construyó en 1268 donde antes había un cementerio y… está “decorada” con huesos humanos.

16. Si viajas a Milán en pareja, llévale hasta el Puente de las Sirenas en el Parque Sempione. Dicen que si dos enamorados se besan aquí estarán juntos para siempre.

17. Milán sufrió grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial a causa de bombardeos. Se calcula que hubo unos 60 bombardeos sobre la ciudad que causaron entre 1.200 y 2.000 muertes y la destrucción del 50% de la ciudad.

18. Todos saben que Milán la capital de la moda, pero ¿sabías que cada año en la ciudad lombarda tienen lugar más de 700 desfiles?

19. El Teatro alla Scala es uno de los más bonitos y lujosos de Italia. Si vas a visitarlo fíjate en la majestuosa lámpara de araña de cristal, formada por casi 400 bombillas. Aunque muchos creen que se trata de cristal de Bohemia, la realidad es que hay partes de plástico (pero el ahorro no tiene nada a que ver… se decidió remplazar parte del cristal porque se temía que el peso fuese excesivo y que pudiese caer).

20. Una de las zonas más chulas de Milán, los Navigli, en el pasado eran unos canales bastante marginales y que se utilizaban para abastecer de agua las huertas de la ciudad. Hoy es un lugar de moda donde se centra la movida joven de la ciudad, con bares y locales de copas.

¿Te han gustado estas 20 curiosidades de Milán? Esperamos que sí, si conoces otras… cuéntanoslas en los comentarios.

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Milán: http://bit.ly/2HFDExy

Alojamiento barato en Milán: https://booki.ng/2JJpXTA

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en español en Milán: http://bit.ly/2HGcFBU

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Milán

La entrada 20 CURIOSIDADES DE MILÁN aparece primero en Mochileando por el Mundo.

Viewing all 983 articles
Browse latest View live