Quantcast
Channel: Mochileando por el Mundo
Viewing all 983 articles
Browse latest View live

35 CURIOSIDADES DE ROMA

$
0
0

Siempre decimos que Roma es una de nuestras ciudades favorita: para nosotros tiene algo especial, que nos hace regresar cada vez que podemos. La hemos visitado ya en muchas ocasiones, y en cada nueva visita descubrimos algo nuevo que nos engancha más. En este post vamos a compartir contigo 35 curiosidades de Roma.

Si quieres más información de Roma, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A ROMA

1. Si el Coliseo, una de las 7 maravillas del mundo,  se construyera hoy, costaría más de 380 millones de €. ¡AUCH!

2. Roma está construida sobre 7 colinas: Aventino, Capitolino, Celio, Esquino, Palatino, Quirinal y Viminal.

3. Los romanos solían limpiar sus indumentarias con orina, ya que contiene amoniaco! Incluso la utilizaban como blanqueador de dientes.

4. Un romano antiguo te diría que los espectáculos de gladiadores estaban bien… pero que lo que partía la pana eran las ‘Naumachie’. Se trataban de representaciones de batallas navales, para lo cual inundaban de agua plazas e incluso el propio Coliseo (en Plaza Navona se hicieron unas cuantas).

5. El Puente Fabricio es el más antiguo de Roma: tiene más de 2.000 años!

6. Para exorcizar el miedo a los incendios, fuera de las puertas se escribía ‘Arse Verse’ (Aleja el fuego).

7. Roma es la capital de Italia desde 1870 (antes lo era Florencia).

8. Si quieres parecer un romano en vez de un turista cuando bebas de los nasonis (las fuentes de agua repartidas por toda la ciudad) no te agaches: la manera correcta es taponar el caño para que el agua se eleve hacia arriba por un agujerito.

9. Una de las bebidas más queridas en la Antigua Roma era el Conditum Paradoxum, preparada con vino, miel y especias. Hoy está de moda el spritz.

10. Los romanos fueron los primeros en inventar la profesión del peluquero: se cuenta que Adriano nunca salía de casa sin sus rizos bien puestos. Por cierto… usaba peluca!

11. La esperanza de vida en la Antigua Roma era de unos 30-35 años.

12. Las novias, en la antigua Roma, se vestían con traje blanco y velo rojo.

13. El emperador Calígula hizo que su caballo fuese declarado senador.

14. El Campo de´ Fiori, que hoy en día es uno de los puntos más alegres y coloridos de Roma, tiene un pasado oscuro: en 1.600 era el centro de ejecuciones públicas.

15. Una de las ejecuciones más famosas fue la del filósofo Giordano Bruno, considerado un hereje, entre otras cosas porque afirmada que el sol era una estrella. (Hoy en día se puede ver su estatua en la propia plaza de Campo de´ Fiori).

16. En la Antigua Roma si salías de casa y te topabas con un caballo blanco o con un jorobado te ponías súper feliz: se supone que traían suerte.

17. En Italia el número 17 trae mala suerte. ¿Sabes por qué? Porque en números romanos XVII correspondía al anagrama de la palabra VIXI (he vivido).

18. El museo público más antiguo del mundo está en Roma: se trata de los Museos Capitolinos, después de los Museos Vaticanos, los más visitados de la ciudad.

19. Lo más deshonroso para el ejército romano era que el estandarte cayera en manos del enemigo.

20. En Roma se habla italiano… pero el dialecto romano es de los más divertidos y bonitos que hay (en Italia cada región tiene un dialecto con acentos, dichos y palabras diferentes).

:: Sigue leyendo, que todavía quedan 15 curiosidades de Roma::

21. La Plaza de España se llama así porque allí es donde se encuentra la embajada española ante la Santa Sede… no es mal sitio, eh!

22. Roma es conocida como ‘Caput Mundi’ (la capital del mundo).

23. El Vaticano es el país más pequeño del mundo (y el que más vino consume!), aunque oficialmente es un país independiente solo desde 1929.

24. Y, ¿sabías que su lengua oficial es el latín?

25. El uniforme de la ‘Guardia Suiza Pontificia’ ha sido diseñado por Miguel Ángel, que utilizó los colores de la familia del Papa Julio II (morado, rojo y amarillo). Por cierto, si quieres postularte como guardia suiza tienes que ser católico, tener entre 19 y 30 años y ser soltero.

26. En la Piazza del Popolo se encuentran las dos iglesias gemelas de Roma: Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto, aunque si te fijas no son iguales (los campanarios por ejemplo son diferentes).

27. Las estatuas de la Antigua Roma, originalmente, eran de colores.

28. El Panteón es uno de los edificios más fascinantes del mundo: su cúpula tiene más de 2.000 años y dicen que cuando llueve el agua no se filtra por su óculo. Nosotros diríamos que es mentira…

29. En Roma hay más de 900 iglesias!

30. En Roma se celebran las navidades dos veces: el 25 de diciembre y del 20 al 23 de abril, cuando se recuerda la fundación de la ciudad (21 de abril). Durante estos días legiones enteras de ‘gladiadores’ desfilan por las calles de Roma.

31. Roma tiene una población de 2,7 millones de personas y unos cuantos de miles y miles y miles de motos, vespas y scooters: el tráfico de Roma es el segundo peor en Italia. El primero es el de Nápoles!

32. El dinero que se recoge de la Fontana di Trevi (cada día miles de turistas lanzan sus monedas en sus aguas) se entrega a Caritas.

33. Y ¿por qué los turistas lanzan monedas? Porque según la leyenda popular, si lanzas una monedita a la Fontana di Trevi, antes o después tendrás la suerte de volver a Roma.

34. La palabra candidato proviene del latín (candidus =blanco) porque hacía referencia a las túnicas blancas que vestían los aspirantes a senadores y a la pureza de las intenciones políticas. Como han cambiado las cosas!

35. Roma está llena de monumentos egipcios: Cestio, por ejemplo, descansa en una pirámide de 27 metros cubierta de mármol.

Estamos seguros de que hay muuuchas más curiosidades de Roma. ¿Tú conoces algunas?

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Roma: http://bit.ly/2tA3ajC

Alojamiento barato en Roma: https://booki.ng/2KgqLQV

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Roma: http://bit.ly/2xuePou

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Roma

En las 427 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Roma sean buenos, bonitos y baratos. Para más información visita esta página.

Artículos sobre Roma

La entrada 35 CURIOSIDADES DE ROMA aparece primero en Mochileando por el Mundo.


GUÍA DE VIAJE A ROMA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Roma, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

Porque viajar a Roma siempre es una gran idea! Es nuestra ciudad favorita desde el primero momento que la pisamos, y regresamos cada vez que podemos. Siempre intentamos redescubrirla, conocer nuevos rincones, nuevas historias, restaurantes y bares alternativos… y para eso Roma es perfecta. Siendo una ciudad donde la historia quedó grabada para el recuerdo, sigue cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos.

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Roma, disfrútala!

:: Guía de viaje a Roma ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: donde te contamos las mejores cosas que visitar y las actividades que hacer en la ciudad.
  • Consejos: una serie de recomendaciones para que prepares tu viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: una ruta básica por la ciudad para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: te contamos cómo llegar al centro desde el aeropuerto cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: nuestras recomendaciones de alojamiento barato y de calidad, para todos los gustos y estilos.
  • Dónde comer: porque sabemos que la gastronomía es muy importante en un viaje, te decimos algunos restaurantes donde probar las especialidades locales a buen precio.
  • Las mejores excursiones: para aquellos que tengan más tiempo y quieran explorar los alrededores, estas son las mejores escapadas en el día.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos cachondos con los que conocer el lado menos visible de la ciudad.
  • Todos los artículos: por si hemos escrito algo más, aquí encuentras todos nuestros artículos.

Esperamos que esta guía de viaje a Roma , con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Roma: http://bit.ly/2tA3ajC

Alojamiento barato en Roma: https://booki.ng/2KgqLQV

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Roma: http://bit.ly/2xuePou

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Roma

En las 427 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Roma sean buenos, bonitos y baratos. Para más información visita esta página.

Artículos sobre Roma

La entrada GUÍA DE VIAJE A ROMA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

ROADTRIP POR LA COSTA ESTE DE AUSTRALIA. ETAPA 4: DE MAGNETIC ISLAND A CAIRNS

$
0
0

La cuarta, y última etapa de nuestro roadtrip por la costa este de Australia nos llevó a explorar el norte del estado de Queensland, entre Magnetic Island y Cairns. Aunque primero llegamos hasta Cape Tribulation y visitamos el Daintree National Park. Ya sabes, cocodrilos asesinos en ríos y playas, cassowaries salvajes, hormigas verdes… y montones de sorpresas…

De momento estos son los datos principales:

Información de la Etapa

Punto de partida: Magnetic Island

Punto final: Cairns

Km totales: 838 km

Días: 3 días de ruta

  • Día 19: Townsville (Magnetic Island) – Innisfail (328 km)
  • Día 20: Innisfail – Cape Tribulation (340 km)
  • Día 21: Cape Tribulation – Cairns (170 km)
  • Días 22-25: Cairns

Día 19
Townsville (Magnetic Island) – Innisfail


Tras regresar a nuestra furgoneta y comprobar que todo estaba en su sitio, iniciamos nuestro última etapa de carretera en Australia. Aunque suena que tenemos ya un poco de morriña, en realidad lo que tenemos son unas ganas locas de llegar hasta Cape Tribulation, nuestro límite en el norte, y visitar el Daintree NP.

Pero eso será al día siguiente, hoy hacemos la primera parada en Ingham, un pueblecito donde conocimos a Maria. Trabaja en el Visitor Center desde hace muchos años, pero ella es originaria de Italia. Le costó arrancar con el italiano, pero una vez que se animó, nos contó muchísimas cosas sobre como se vive en Queenstown, nos quitó un poco de miedo respecto a los cocodrilos y nos invitó a dar una vuelta por el parque que hay al lado del edificio. Y nos gustó bastante, hay muchas especies de pájaros distintos, patitos, mariposas y canguros!

La carretera A1 regresa cerca de la costa, donde se eleva una isla que forma el Hinchinbrook Island National Park. Obviamente en coche no se puede ir, pero puedes verla desde la distancia en el Hinchinbrook Lookout, al lado de la carretera. Abajo, en Cardwell, hay unas bonitas estatuas de arte aborigen al lado de la playa, y un big crab!

En Mission Beach tendremos nuestros primeros encuentros con los cassowaries. ¿No sabes qué son? No me extraña, puede ser el animal más raro del planeta (sin contar con los peces del Lago Baikal, claro). El casuario es un animal a medio camino entre un avestruz, un dinosaurio y un emú. Es enorme, tiene el cuerpo repleto de plumas negras, el cuello de color azul y rojo chillón y una especie de cuerno partido en la cabeza. Además del cuello le cuelgan dos testículos, haciéndolo todavía más raro. Sin hablar de sus patas, pedazo de patas! Totalmente desproporcionadas. En la parte interior se guardan una uñaca que más parece una navaja, con la que atacan. Ha habido casos (también recientes) de ataques mortales de casuarios a personas. Ojito!

Pues bien, en Mission Beach solo vimos los carteles que nos alertaban de este bicho. Desde ese momento entendí que no era un animal imaginario, que era de verdad, y se convirtió en mi animal favorito para siempre! Esperemos que los 1.500 que quedan en libertad en Australia consigan sobrevivirnos. Están en peligro de extinción y aquí esas cosas se toman en serio, así que ni se te ocurra atropellarlos, ni despertarlos de la siesta!

Por cierto, en esta misma playa también avisan de los ataques de cocodrilos de agua salada. Como veis, hemos entrado en la tierra de Cocodrilo Dundee, más bien de Matt Wright.

Tanto Mission Beach como Etty Bay son dos zonas donde suelen verse a estas raras especies de ave. Como en la primera no tuvimos suerte, probamos con la segunda. Sabíamos que a estas horas era casi imposible (las 4-5 de la tarde), pero ¿sabéis qué? En la misma carretera, mirando a la izquierda pasamos un desvío privado hacia una casa y, bingo!! No había uno, sino dos casuarios! Y lo que os contamos ahora parece mentira, pero fue tal cual: llevábamos un coche pegado al culo y no pudimos parar, además estábamos en mitad de una curva. Esperamos a encontrar un lugar para dar la vuelta y, a nuestro regreso, se habían ido!

Os lo juramos! Dos casuarios a escasos 5 metros de nosotros! Pero que duraron medio segundo! Uno de pie, el otro tumbado, con esas caras azules y rojas, las pelotas colgando y el casco puesto. Obviamente no los pudimos fotografiar, pero el recuerdo siempre quedará en nuestra memoria. El tipo es así:

Wikimedia

En la playa de Etty Bay se pueden ver, sobre todo al amanecer. Dormimos en el pueblo de Inninsfal y volvimos a las 6 de la mañana del día siguiente pero allí no había ni el tato! Bueno si, unas hormigas verdes bastante cabronas.

Día 20
Innisfail – Cape Tribulation


Este día fue largo e intenso. Pero uno de los más chulos de todo el roadtrip por la costa este de Australia. En parte por la espectacular carretera escénica que pasa por varias castadas. Es la Tourist Drive 15, llamada Waterfalls Circuit. Luego veremos las cascadas, pero de primeras los paisajes por donde discurre esta carretera son guapísimos.

Las primeras cascadas que visitamos fueron las Ellinjaa Falls. El camino, aunque bastante resbaladizo, se hace bastante fácil hasta la base de la cascada. Son como 15 o 20 minutos a pie.

La siguiente es la Zillie Falls, y ojo con esta. El camino es bastante peor al anterior, y con lluvia diríamos que impracticable. Además cuando llegas abajo hay una zona donde hay que saltar entre rocas, con cierto peligro. Y luego, tampoco es que sea mejor que las demás. Visto lo que vimos, nos la hubiéramos saltado. Aunque siempre puedes visitar el mirador de arriba, al lado de la carretera.

La tercera y más espectacular es la Millaa Millaa Waterfall. Desde el aparcamiento esta muy cerca, y llegas justo a la base de la cascada frente a ella.

Aquí tienes más info sobre las cascadas.

No muy lejos de allí hay un árbol muy extraño: el Curtain Fig Tree. Se trata de un higo de al menos 500 años y gigantesco, que son sus ramas y raíces, forma una especie de cortinas que abrazan y protegen todo lo que se encuentra a su lado. Hay un camino sobre una pasarela de madera entre la selva que lo rodea. Está antes del pueblo de Yungaburra, a la entrada del mismo hay unas pozas donde viven ornitorrincos, por si no pasaste por Broken River (te lo hemos contado en la etapa anterior, jeje).

En este punto, se podría llegar a Cains y terminar aquí la etapa, pero nosotros decidimos seguir adelante, para hacer el tramo más extraño de todas las carreteras que condujimos en Australia (y mira que el Nullarbor lo pone difícil). Se trata del tramo entre Port Douglas y Cape Tribulation y que atraviesa el Daintree National Park.

Y es tan raro que incluso hay que tomar un ferry para cruzar de una punta a otra del Daintree River, un río que por cierto, está plagado de cocodrilos. Estos los veríamos al día siguiente, no seas impaciente! El precio por el ticket de ida y vuelta es de 27$.

Al otro lado del río, comienza la verdadera carretera interesante. Curvas, un mirador chulo (Mount Alexandra Lookout), selva, pequeños ríos, señales que advierten de los animales salvajes (entre ellos los cassowaries), y muchas arañas y serpientes! De estas últimas no vimos, pero arañas tantas que pudimos hacernos unos expertos!

Esto fue en el alojamiento donde nos quedamos, el Cape Tribulation Beach House. Ojo, no fue dentro de la habitación, sino en el entorno, o sea en mitad de la selva y al lado de una playa salvaje. El alojamiento consiste en varias cabañas de madera, con baño dentro y bastante chulas. Eso si, prepárate a una desconexión, pues aquí no WiFi gratis (y mejor no quieras saber el precio del de pago). Forma parte de la cadena de hostales de YHA, aquí tienes más info sobre el alojamiento.

En toda esta carretera solo hay un par de centros turísticos: Thornton Beach y Cape Tribulation. Pero no se pueden considerar pueblos. Además hay varias playas (ojo con los cocodrilos) y opciones de hacer senderismo. A no ser que seas un aventurero experimentado (al nivel de Frank de la Jungla), te aconsejamos que contrates algún tour.

Día 21
Cape Tribulation – Cairns


Teníamos claro que en el Daintree National Park queríamos ver cocodrilos en su habitat natural. Al parecer es uno de los mejores sitios de Australia. Así que nos pusimos a investigar y dimos con unos tickets rebajados en la web de bookme, por 18$ cada uno (el precio normal es de 30$). El tour fue con Bruce Belcher’s Daintree River Cruise, fuimos con el mismo Bruce en la barca y la verdad es que es todo un experto.

El tour duro algo más de 1 hora y vimos varios cocodrilos: uno impresionante, macho, de casi 5 metros (por aquí le llaman Scarface). Una hembra algo más pequeña tomando el sol y unos bebés de cocodrilo que casi daban ganas de llevárselos a casa. Tienen unas reglas bastante estrictas para no molestar a los cocodrilos y, aparentemente, lo tienen muy bien organizado para ser lo menos intrusivo posible.

 

De camino a Cairns quisimos pasar por la Mossman Gorge, el lugar debe ser muy chulo, pero para llegar hay que dejar el coche en el Visitor Center (más de 2 km) y o bien caminar todo ese tramo a pie hasta la entrada del parque (con este calor como que no) o bien tomar el bus que cuesta 9,80$ (te permite tomarlo las veces que quieras).

Aquí te puedes descargar unos mapas de Mossman Gorge

Shutterstock

Seguimos adelante y  hacemos nuestra última parada en Port Douglas, un bonito pueblo donde destaca su preciosa capilla St. Mary´s by the Sea. Es un buen lugar para descansar a tomar algo, un café o al menos un rato de sombra.

El día, y el roadtrip, llega a su fin. Dejamos la campervan en la oficina de Apollo de Cairns y nos despedimos de las carreteras Australianas. En Cairns nos quedamos 4 noches, las últimas en el estado de Queensland que tanto, de verdad tanto, nos ha sorprendido!

La entrada ROADTRIP POR LA COSTA ESTE DE AUSTRALIA. ETAPA 4: DE MAGNETIC ISLAND A CAIRNS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

RESTAURANTES DONDE COMER EN PRAGA (BIEN Y BARATO)

$
0
0

En toda planificación de un viaje, el apartado de donde comer es fundamental, al menos para nosotros! Tras encontrar un buen vuelo, un alojamiento bien ubicado y saber que visitar en la ciudad, nos queda conocer los mejores lugares para probar la gastronomía local. En Praga no es difícil encontrar unos cuantos, ya lo verás. Aquí van 8 restaurantes donde comer en Praga (bien y barato).

1. U Fleku

Es una taberna pintoresca y bastante conocida… vamos, que hay más turistas que locales. Pero por algo será, la comida está rica y la cerveza corre a raudales. Puedes probar el goulash (8,50€), las salchichas con patatas y col (8,50€) o atreverte con el plato de la casa: el codillo de cerdo que cuesta 279 czk (unos 10€). El plato compuesto de ¼ de pato asado, 100gr de cerdo asado, 50gr de salchichas, col, dumplings de pan y de patatas (13,50€) es una gran opción si estás muy hambriento, o para compartir entre dos.

Un consejo: si al llegar te ofrecen un chupito de licor, que sepas que lo cobran. A menudo hay músicos que tocan canciones típicas en directo ¡un puntazo!

http://en.ufleku.cz/
Křemencova 11

2. U Pivrnce

Buena cerveza (y barata: 0,50 litro sale por 1,60€) y comida casera… ¿Qué más quieres? Nos ha encantado este sitio y cuando regresemos a Praga (seguro que pronto) no dudaremos en comer nuevamente aquí. La sopa del día cuesta 2,60€ y platos recomendados son: el estofado de res con bolas de patata de bohemia, tortitas de patata caseras, pimiento picante y cebolla (8,70€) o el solomillo de ternera con bolas de patata de Bohemia, salsa de arándanos y nata montada (9,30€).

El local mola mucho (los visitantes pueden dejar mensajes en sus paredes), tiene mucha personalidad y el ambiente es informal.

http://upivrnce.cz/
Maiselova 60/3

3. Naše maso

Si te apetece comer carnaza de la buena, este es tu sitio: el menú de esta carnicería propone varias cosas como por ejemplo el plato de 3 tipos de salchichas por unos 3€, meatloaf (pastel de carne) por 4€ o bocadillo de pulled pork (6€).

https://www.nasemaso.cz/en/
Dlouhá 727/39

4. U Magistra Kelly

Un local tradicional, con una carta no demasiado extensa pero lo que hay… está delicioso. Recomendados el gulash de carne (5,4€) y los dumplings de patatas rellenos (6€). Si tienes hambre lo mismo puedes optar por el plato de codillo (9€ aprox), una de las recetas que deberías comer en Praga sí o sí.

http://www.umagistrakelly.cz/
Šporkova 521/5

5. Sad Man’s Tongue Bar & Bistro

Aunque somos muy fans de la gastronomía del este de Europa, también es cierto que a veces nos apetece comer algo más “western” y claro… a una buena hamburguesa nunca se dice que no. Aquí las preparan muy bien. Por unos 12€ tendrás una hamburguesa de primera calidad con patatas y bebida. No, no es la hamburguesería más barata de la ciudad, pero la relación calidad/precio es genial.

http://www.sadmanstongue.net/
Konviktská 7/7

6. Johnny Pizza

Y claro, si hablamos de comida informal no podemos dejar de lado a nuestra delicia gastronómica favorita: la pizza. En este local la preparan muy bien. La margherita (de 50”) cuesta unos 6€ (vale para dos personas), mientras que las pizzas con varios ingredientes (también de 50”) rondan los 9-10€. Si el tiempo acompaña, pide la pizza y llévatela a orillas del río o a alguna plaza.

http://johnnypizza.cz/
Koubkova 685/16

7. Pivnice U Jary

No es un local super céntrico pero merece bastante la pena acercarte si andas por la zona o tienes varios días de tiempo en Praga. Aquí te esperan cervecitas por 35 coronas (unos 1,3€), platos del día por 3,5-6€ y un ambiente tranquilo y no demasiado turístico. Un plato principal del día, una cerveza y un postre cuestan menos 10€ ¿No está mal, no?

http://www.pivniceujary.cz/
Jeronýmova 577/2

8. Novomestsky Pivovar

Gran sitio (y bonito) donde probar alguna especialidad típica de la República Checa. Puedes comenzar con una de las sopas por 2€ y seguir con pato confitado con dumplings de patata y de pan y col (10€), o filete de ternera con salsa, dumplings, frutos rojos y crema ácida (7€). Si eres cervecero estás de suerte: aquí tienen una cerveza artesana muy rica y puedes hacer una cata de 4 cervezas de 0,20l por 5€.

https://www.npivovar.cz/en/
Vodičkova 682/20

Mapa de los restaurantes de Praga

¿Conoces más restaurantes donde comer en Praga barato? Mmm, que hambre nos ha entrado ¡por favor!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Praga: http://bit.ly/2KT6HA6

Alojamiento barato en Praga: https://booki.ng/2KIyqH5

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Praga: http://bit.ly/2lXxgti

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos de Praga

La entrada RESTAURANTES DONDE COMER EN PRAGA (BIEN Y BARATO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

GUÍA DE VIAJE A VENECIA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Venecia, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

Posiblemente la ciudad con más encanto de Europa, Venecia ofrece una de las mejores escapadas, sea cual sea la temporada, si llueve o hace frío. Nosotros al estudiar en Padova huíamos a Venecia cada vez que podíamos, así que no podemos hacer más que recomendar viajar a Venecia!

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Venecia, disfrútala!

:: Guía de viaje a Venecia ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: donde te contamos las mejores cosas que visitar y las actividades que hacer en la ciudad.
  • Consejos: una serie de recomendaciones para que prepares tu viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: una ruta básica por la ciudad para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: te contamos cómo llegar al centro desde el aeropuerto cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: nuestras recomendaciones de alojamiento barato y de calidad, para todos los gustos y estilos.
  • Dónde comer: porque sabemos que la gastronomía es muy importante en un viaje, te decimos algunos restaurantes donde probar las especialidades locales a buen precio.
  • Las mejores excursiones: para aquellos que tengan más tiempo y quieran explorar los alrededores, estas son las mejores escapadas en el día.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos cachondos con los que conocer el lado menos visible de la ciudad.
  • Todos los artículos: por si hemos escrito algo más, aquí encuentras todos nuestros artículos.

Esperamos que esta guía de viaje a Venecia, con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Venecia: http://bit.ly/2Jua4ju

Alojamiento barato en Venecia: https://booki.ng/2sCfKh2

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Venecia: http://bit.ly/2kOATBg

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Venecia

La entrada GUÍA DE VIAJE A VENECIA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

35 CURIOSIDADES DE LONDRES

$
0
0

¿Vas a viajar a la capital inglesa y estás buscando datos curiosos y cosas atípicas? En este artículo vamos a contarte 35 curiosidades de Londres.

1. Todo el mundo dice que en Londres llueve siempre pero, estadísticamente, llueve más en Bruselas! Eso sí, llover llueve mucho así que nunca salgas del alojamiento sin un paraguas.

2. Hay 33 puentes que cruzan el Támesis: el más antiguo es el Puente de Richmond (1777) y el Millenium Bridge es el más moderno (2002).

3. En Harrods, se decía que podías encontrar de todo (desde una aguja hasta un elefante) y es cierto… ¡Hasta 1916 se podría encontrar un kit que incluía… ¡cocaína! Mira.

4. En los lugares turísticos está prohibido: hacer barbacoa, dar charlas propagandísticas , lavar ropa, dar de comer a los pájaros o dormir en una cama… Aunque todo eso se podría hacer si se recibe un permiso del alcalde.

5. Hay una leyenda que dice que si los cuervos de la Torre de Londres decidiesen abandonarla, el edificio (y con él la monarquía) se derrumbaría. Para que esto no pase siempre hay 6 cuervos en la Torre (Munin, Thor, Branwen, Hugine, Baldrick y Gwyll). Si uno muere, lo remplazan. Y trampa cruel: se les corta una parte del ala para que no puedan volar.

6. Londres desde siempre atrajo a numerosos artistas y celebridades, ¿será que en su aire se respira inspiración? Algunos de sus celebres habitantes fueron Edgar Allen Poe, Mahatma Gandhi, Vincent Van Gogh o Sigmund Freud.

7. Técnicamente está prohibido morir en el Parlamento Inglés, ya, ya sabemos que es absurdo pero es así.

8. El London Eye, la famosa Noria de Londres, está formada por 32 cabinas (cada una representa un barrio de la ciudad), peeero no existe la número 13: están numeradas del 1 al 33.

9. La última ejecución en la Torre de Londres no se remonta a la época medieval como muchos creen: fue durante la II Guerra Mundial cuando se ejecutó a un espía: el alemán Josef Jakobs.

10. La Union Jack, la famosa bandera de Gran Bretaña, fue el resultado de sobreponer las banderas de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

11. Y hablando de “Jack”… seguro que oíste hablar de Jack el Destripador. En Londres hay hasta tours (como este, en español) que recorren algunos de los lugares claves en la vida de este personaje. Uno de los más famosos es “The Ten Bell”, el pub donde se vio por última vez una de sus víctimas.

12. El fish and chips, el plato más querido por los ingleses, tiene origen español: es en España donde, de hecho, se comenzó a freír el pescado.

13. El Big Ben, el reloj más famoso al mundo es en realidad… una campana.

14. Y tiene una copia en miniatura: se encuentra en el cruce de Vauxhall Bridge Road y Victoria Road.

15. El andén de 9 ¾ de Harry Potter existe en la realidad: está en la estación de King’s Cross.

16. El 25% de los habitantes de Londres han nacido fuera de Gran Bretaña. Es multicultural y cosmopolita: bajo su cielo conviven más de 40 culturas diferentes.

17. El río Támesis fue uno de los más contaminados del mundo, fue hasta declarado biológicamente muerto. Tras la prohibición de lanzar vertidos industriales en 1960 las cosas, poco a poco, mejoraron y hoy está muchísimo más limpio.

18. Hay más de 17.000 London black cab (taxis) en Londres… pero son carillos, eh!

19. En 1950 cada londinense podía llamar al primer ministro Winston Churchill: su número de teléfono estaba en el listín telefónico.

:: Sigue leyendo, que todavía quedan 15 curiosidades de Londres ::

20. Londres es la ciudad más grande de Europa: su extensión es de 1.580 km cuadrados.

21. En el nº 10 de Hyde Park se encuentra la casita más pequeña de Londres: con solo 1 metro de ancho. Y en el 23/24 de Leinster Gardens hay una casa… que es solo fachada!

22. El Castillo de Windsor es la residencia real más antigua del mundo.

23. En Notting Hill se celebra uno de los Carnavales más famosos del mundo… pero no es en febrero: tiene lugar en agosto.

24. Isabel II es la monarca que más tiempo ha reinado (¡de todo el mundo!), ha contestado en su vida a más de 3 millones y medio de cartas, es muy supersticiosa y nunca permite un banquete de 13 personas. Ah, y le encantan los perros corgis, aunque hace poquito tristemente se murió el último de esta raza en el palacio.

25. Hay un truco para saber si la Reina Isabel II está dentro del Palacio de Buckingham: si la Unión Jack está presente es que la Reina no está en casa.

26. Londres tiene uno de los transportes públicos más caros del mundo: el billete de metro cuesta £4.90 (aunque hay truquitos para ahorrar: aquí te damos unos consejos para viajar a Londres y no cagarla).

27. El metro de Londres (The Tube) es el más antiguo de Europa, fue inaugurado en 1863.

28. Hay un bar que hasta los años ’60 era un… baño público: el Attendant.

29. ¿Sabías que en Londres hay una Little Venice? Se encuentra en la zona de Paddington y es muy bonita aunque… la verdad, de Venecia solo tiene el agua.

30. En la Torre de Londres hay unas 23.500 joyas por un valor de más de £20 millones.

31. El British Museum es uno de los museos más ricos del mundo (y es gratis!). Cuenta con unos 7 millones de objetos y solo una mínima parte está expuesta al público.

32. Si buscas un sitio bonito y colorido para sacarte una foto y disfrutar de un lugar diferente, acércate al Neal’s Yard, un patio lleno de casas de colores.

33. En 1910 se decidió cerrar el transito a la parte superior del London Bridge ya que se había transformado en una de las zonas más decaídas de la ciudad: llena de prostitutas, borrachos y delincuentes.

34. Todas las distancias desde Londres se miden a partir de Trafalgar Square.

35. En Londres se puede visitar el rascacielos más alto de Europa: The Shard, que mide 309,6 metros. (Aquí no contamos con Rusia!).

¿Conoces más curiosidades de Londres? Déjanos un comentario 😉

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Londres: http://bit.ly/2HkzrPX

Alojamiento barato en Londres: https://booki.ng/2LpMKky

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Londres: http://bit.ly/2xI3vFr

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Londres

En las 329 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Londres sean buenos, bonitos y baratos. El primera lanzamiento fue en 2014, pero hemos hecho una nueva edición en 2016 con actualización de datos, nuevos apartados, mapas, corrección de errores y mejora en general.

Todos nuestros artículos sobre Londres

La entrada 35 CURIOSIDADES DE LONDRES aparece primero en Mochileando por el Mundo.

8 RESTAURANTES DONDE COMER EN LISBOA (BIEN Y BARATO)

$
0
0

¡Que bien se come en Portugal! Y lo mejor… la gastronomía del país luso es, además de rica, barata. En Lisboa no tendrás dificultades en encontrar sitios donde engordar unos kilillos, pero si quieres alguna recomendación, aquí te traemos 8 restaurantes donde comer en Lisboa bien y barato:

1. Crisfama

Un local pequeñito, que propone platos tradicionales portugueses, sencillos pero sabrosos. Tiene opciones de pescado a la brasa y de carne muy apetecibles (la dorada a la brasa cuesta 9,50€ y el filete de ternera a la portuguesa 13€). Si tienen bacalhau con nata ¡no lo dudes! Es uno de los platos portugueses más ricos que hay. La calidad en general es muy alta y el trato es bueno. Lo malo es que no es céntrico, pero si tienes tiempo o tu alojamiento está cerca merece la pena ir.

Página de Facebook
Rua da Cruz de Santa Apolonia, 58

2. El Rei D’frango

Sí, el pollo (frango) está muy rico, pero no caigas en el error de probar solo eso: los platos de bacalao son imprescindibles en Portugal y aquí los preparan muy bien. Y los precios son geniales: recomendados el pollo frito cuesta (7,50€), la picanha con arroz, frijoles y patatas (9,50€) o el bacalhau com nata (9€). Por cierto, si vas a mediodía tienen un menú por 6,50€ que incluye plato principal, bebida y café.

Página de Facebook
Calcada do Duque, 5

Una publicación compartida de G 🏍💨💨💨 (@gifajard) el

3. Alto do Bairro

Un restaurante con tapas portuguesas la mar de ricas. El local es pequeñito, su carta no es muy extensa, pero la atención es buena y la comida más. Recomendados (a compartir) las patatas fritas con salsa de la casa (2,10€), las quesadillas de pollo con salsa (5,90€) (también hay opción de quesadillas vegetarianas) y la gambas con ajo y cilantro (10€) y las sardinas (6€).

Página de Facebook
Travessa das Merces, 6A

4. Tasca do Chico

Lisboa es sinónimo de fado y si quieres aprovechar para cenar mientras disfrutar de este típico, triste y sentimental espectáculo, ir a la Tasca do Chico es una buena idea. Quizás no tiene la mejor comida de la ciudad, pero si buscas una experiencia… aquí la vas a tener. El menú incluye pequeñas raciones y tapas como chorizo al vino, tortitas de bacalao, queso… (2-10€) y sándwiches (3-4€).

¿Cuándo hay fado? Los lunes y los miércoles a partir de las 21.00. Vete con tiempo si quieres asistir al espectáculo, se suele llenar mucho (es gratis!). De todas formas, siempre es mejor llamar o preguntar via FB por si cambian los horarios.

Página de Facebook
R. do Diàrio de Notícias, 39

5. Sanskar Nepal

Si como a nosotros la comida india y nepalí te vuelve loco, este sitio te va a hacer muy feliz. La comida está buenísima y además ¡buenas noticias para los veganos! tienen una amplia oferta de platos veg-friendly (el malai kofta cuesta unos 8€ y es uno de nuestros platos favoritos). En líneas generales los curries cuestan unos 8-12€, lo ideal es pedir un par para compartir (2 personas) y unos entrantes (las samosas cuestan menos de 2€). De postre pide un mango lassi (batido de mango e yogur) o un chai (un te especiado): te van a encantar.

Página de Facebook
Rua das Chagas, 25

6. A Avó Tinha

Un local bonito y cuidado con un toque rustico que suele gustar desde que entras. Para comer ofrecen la opción de plato del día, con sopa o postre, café y bebida por 8,50€. Si vas de noche o prefieres comer a la carta, puedes optar por tapear (5-10€) o por pedir un principal de carne o pescado (precios 13-15€).

Página de Facebook
Porta do Mar, 7

7. El chino clandestino

¿Su nombre oficial? Ni idea, solo sabemos que es un restaurante chino…clandestino. Eso sí: abstenerse pijos… el local no es ni siquiera local, es un piso, mal decorado, cutre y muy, muy sencillo. Pero si quieres vivir una experiencia diferente y probar gastronomía china, pero china de verdad, te va a encantar.

Lo ideal aquí es probar platos a compartir. Si te atreves pide el tofu con huevo milenario, pero si quieres algo menos comprometido prueba platos de pollo o cerdo (5-6€) y un plato de verduras con setas (3,5€).

Para llegar tienes que ir a Beco Barbadela, entrar por el segundo portal de la derecha, subir hasta el segundo piso y buscar una puerta con una pegatina con caracteres chinos.

8. Pasteis de Belem

Dulcis in fundo (nunca mejor dicho) os recomendamos no perder la ocasión de visitar esta pastelería, toda una leyenda, donde se pueden probar los auténticos pasteis de belem, el postre más típico y famoso de Portugal. Cuesta 1,10€ la pieza y lo ideal es ir allí a desayunar o merendar (aunque cualquier hora vale jeje). También preparan otras especialidades pero, la verdad, aquí lo que hay que hacer es atiborrarse de pastelitos de Belem (que por algo los llevan haciendo desde 1837!).Ten paciencia, porque a menudo se forman colas…

http://pasteisdebelem.pt/es/
R. de Belém 84-92

Mapa con los restaurantes de Lisboa

¿Has visitado la capital de Portugal? ¿Conoces más sitios donde comer en Lisboa bien y barato?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Lisboa: http://bit.ly/2HGO4Np

Alojamiento barato en Lisboa: https://booki.ng/2JMWiZB

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Lisboa: http://bit.ly/2LIWB4L

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Portugal

La entrada 8 RESTAURANTES DONDE COMER EN LISBOA (BIEN Y BARATO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

GUÍA DE VIAJE A LONDRES: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Londres, con toda la información útil dividida en diferentes apartados. Más abajo explicamos en qué consiste cada uno de ellos. Para acceder a la info haz click en cada imagen.

Porque viajar a Londres siempre es una gran idea! La capital del Reino Unido no suele defraudar, y probablemente termines el viaje pensando cual será la próxima vez que la visitas. Te quedarán montones de cosas por ver y descubrir, nosotros no vemos la hora de regresar!

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Londres, disfrútala!

:: Guía de viaje a Londres ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: en el que te detallamos las mejores cosas que ver y hacer en la ciudad, actividades, museos, entradas…
  • Consejos: una serie de recomendaciones para preparar el viaje a Londres de la mejor manera posible.
  • Itinerario: una ruta por la ciudad con la visita a las mejores atracciones para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: te contamos cómo llegar al centro de Londres desde los aeropuertos y cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: te presentamos nuestras recomendaciones de alojamiento barato y de calidad, con presupuestos para todos los bolsillos.
  • Dónde comer: con una lista de algunos restaurantes donde probar las especialidades locales, a buen precio, importante.
  • Las mejores excursiones: estas son las mejores escapadas en el día, para aquellos que dispongan de más tiempo.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos curiosos con los que conocer el lado más escondido de la ciudad.
  • Todos los artículos: donde encuentras todos los artículos que hemos escrito sobre Londres.

Esperamos que esta guía de viaje a Londres , con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Londres: http://bit.ly/2HkzrPX

Alojamiento barato en Londres: https://booki.ng/2LpMKky

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en español en Londres: http://bit.ly/2xI3vFr

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de Londres

En las 329 páginas de este libro encontrarás todo lo que necesitas para que tus días en Londres sean buenos, bonitos y baratos. El primera lanzamiento fue en 2014, pero hemos hecho una nueva edición en 2016 con actualización de datos, nuevos apartados, mapas, corrección de errores y mejora en general.

Artículos sobre Londres

La entrada GUÍA DE VIAJE A LONDRES: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.


35 CURIOSIDADES DE BARCELONA

$
0
0

Barcelona no solo es una de las ciudades más bonitas de todo el mundo, sino que es muy interesante, llena de misterios y datos curiosos. En nuestro periodo viviendo allí, aprendimos mucho sobre ella y hoy vamos a contarte 35 curiosidades de Barcelona que quizás no sabías:

1. Ya sabes que la Pedrera es uno de los edificios más emblemático de Barcelona, pero en el pasado fue muy controvertido: muchos barceloneses lo odiaban y decían que se parecía a una mona de Pascua.

2. La primera vez que fuimos a Barcelona y recorrimos la Rambla nos fijamos en una escultura con forma de dragón y creímos que… ¡era un restaurante chino! Pues no: si te fijas, el dragón sostiene un paraguas porque era el lugar donde se encontraba una tienda ¡de paraguas! (Aquel día nos quedamos sin dumplings).

3. ¿Sabes por qué se celebran las victorias del Barça en la fuente de Canaletas? Porque antiguamente se solían apuntar los resultados de los partidos en un cartel  de la sede del Diario Deportivo “La Rambla”, que estaba muy cerquita de la fuente.

4. Por cierto, dicen que si bebes el agua de la fuente de Canaletas volverás a Barcelona.

5. En la bonita Plaza de España se pueden ver dos torres que tienen un parecido ciertamente sospechoso al campanario de la Plaza San Marcos de Venecia. Y es que su arquitecto la tomo como inspiración.

6. En el parque de atracciones del Tibidabo hay una réplica del primer avión comercial que sobrevoló España: era diciembre de 1927 y el avión rojo de Iberia despegó de Barcelona dirección Madrid. El primer puente aéreo!

7. En la bonita Plaza del Rey se puede visitar el Palacio Real Mayor, que culminado con el mirador del rey Martí, fue uno de los edificios más altos de Europa (y del mundo, claro).

8. Barcelona tiene una estatua de la Libertad, ok, es bastante más pequeña que la original (y más oscura jeje), pero se parece mucho. Se encuentra en la Biblioteca Arús (Passeig Sant Joan, 26).

9. Una de las estatuas más famosas de la ciudad es la de Colón, ubicada al final de la Rambla. ¿Dónde señala con su dedo? Puede que creas que lo hace en dirección a América, pero no es así. En realidad lo hace hacia Genova, su tierra natal. (Aunque hay quien dice que nació en Catalunya… ejem, no).

10. Hay más de 20 restaurantes en Barcelona que han sido galardonados con estrellas Michelin. Eso sí, si tu presupuesto no es demasiado generoso mira este post, donde te contamos donde comer barato en Barcelona.

11. Uno de los más raros está en el 300 del Carrer de Provença, donde aparentemente hay una tienda de souvenirs. Tras sus muros se esconde un restaurante clandestino! Es el Chi Ton, de comida asiática.

12. Contrariamente a lo que te puedan decir, en Barcelona hay dos idiomas oficiales: el catalán y el castellano. La inmensa mayoría de catalanes son amables y si ven que no entiendes catalán te hablarán en castellano sin problema.

13. Cuando vayas a visitar la bonita Basílica de Santa María del Mar fíjate en sus vidrieras… en uno luce el mismísimo escudo del FC Barcelona. ¿Qué? ¿Es Dios culé? No. Bueno, no sé. La razón hay que buscarla tras un terrible incendio que arrasó la iglesia durante la Guerra Civil, entonces el FC Barcelona fue uno de los patrocinadores de su reconstrucción.

14. Justo al lado de la Basílica de Santa María del Mar hay una llama que nunca se apaga dedicada a las víctimas del 1714, año en que Felipe V atacó con sus tropas la ciudad condal.

15. En la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia se puede ver una especie de tabla con 16 números grabados: si sumas sus filas, sus columnas y su diagonal, siempre obtendrás el mismo resultado… el número 33 (que corresponde a la edad de Jesús cuando murió).

16. Al parecer, la Torre Eiffel tuvo muchas posibilidades de ser construida en Barcelona. Sin embargo se decidió rechazar el proyecto porque su arquitectura no se adaptaba al diseño de la ciudad. ¡Me cachis!

17. Uno de los imprescindibles de Barcelona es acercarse a la Plaza de San Felipe Neri. Allí presta atención a la fachada de la iglesia, porque aún se pueden apreciar las cicatrices de los disparos durante la Guerra Civil.

18. Hay dos fechas que deberías experimentar en Barcelona al menos una vez en la vida: el día de Sant Jordi (23 abril) en el que por tradición los hombres regalan rosas a sus parejas y ellas corresponden con un libro (aunque yo prefiero el libro en vez de las rosas). Y la Mercé (alrededor del 24 de septiembre), cuando toda la ciudad se llena de desfiles, espectáculos y bailes.

19. La Sagrada Familia, ya lo sabrás, está inacabada. Si todo va según los planes (cosas que muuuuchos no creen), debería terminarse en 2026 (144 años tras su comienzo). ¿Sabes por qué se ha tardado tanto? En parte a la dificultad de su diseño, pero sobre todo a que su construcción se financia solo por los donativos. Mira.

20. Antonio Gaudí, uno de los genios del modernismo, murió atropellado por un tranvía.

21. Es difícil imaginar Barcelona sin sus playas, pero hasta 1992 (el año de las olimpiadas) la ciudad no contaba con ellas: solo tenía costa, sin zonas arenosas. Por suerte ahora las cosas han cambiado.

22. Barcelona cuenta con 12 estaciones de metrofantasma. Algunas de ellas con muchas historias misteriosas y leyendas.

23. Repartidos por Barcelona se pueden encontrar diferentes refugios antiaéreos que se tuvieron que construir durante la Guerra Civil. Si quieres visitar uno te recomendamos el Refugio 307 del Poble Sec.

24. Portal del Ángel no es solo una de las calles comerciales más caras de España, es también la más visitada: cada día la recorren más de 100.000 personas! ¡Bendito shopping!

25. ¿Sabías que en Barcelona hay un laberinto? Sí, el Laberinto de Horta. Es un lugar muy bonito y que ha sido la localización de varias películas.

26. El Barrio Gótico en realidad no es del todo gótico: la mayoría de sus edificios más famosos son del siglo XX.

27. Por este barrio y por el Born hay repartidas varias esculturas de cabezas de mujer. Servían para señalar los burdeles en la Edad Media.

28. Unos habitantes muy curiosos de Barcelona son las cotorras argentinas. Con sus plumas verdes y picos amarillos son una atracción para los turistas. Sin embargo se está convirtiendo en una plaga! Pero, ¿cual es su origen? Hace unos años, conseguir una cotorra era mucho más barato que por ejemplo un loro, así que se popularizó tener uno de estos pájaros en casa. Sin embargo, al final los dueños terminaban cansándose de sus ruidos y las soltaban.

29. Barcelona es conocida como la ciudad condal, pero ¿sabes por qué? Durante la Edad Media Barcelona y sus alrededores consistías en condados, gobernados por condes. Y el que partía la pana era el condado de Barcelona.

30. Según una leyenda, el Teatro Liceu está maldito. Al parecer tras un incendio (a su vez rodeado de misterios) se encontró una pintada que decía “soy un buho y voy yo solo, si lo volvéis a levantar lo volveré a quemar”. El teatro se reconstruyó pero periódicamente sufrió incendios devastadores. El ultimo en 1994.

31. Barcelona tuvo a su “Jack el destripador” solo que era mujer, se llamaba Enriqueta Martí Ripollés y se ganó el apodo de “vampira”. Se dedicaba a secuestraba niños, organizaba encuentros con pederastas adinerados y los mataba para sacarles su sangre que, por aquel entonces, se cotizaba entre la burguesía.

32. No verás corridas de toros en Barcelona: son ilegales desde 2010. ¡Olé!

33. Si estás paseando por el Raval, y más concretamente por la calle Ramelleres, probablemente te sorprenda ver una ventana redonda a la altura de la calle. Es conocida como el torno de los huérfanos y lo utilizaban las madres que no podían mantener a sus hijos para abandonarlos en manos de monjas.

34. En el claustro de la Catedral de Barcelona viven 13 ocas. ¿El motivo? La leyenda cuenta que hay una por cada martirio sufrido por Santa Eulalia, que rechazó abandonar su fe cristiana durante la época romana.

35. Muy cerca de la catedral, en la Casa de l’Ardiaca que fue la sede del Colegio de Abogados y donde podrás ver un buzón con mucha simbología. Las golondrinas aluden a lo alto que llega la justicia, la hiedra lo complicado de la burocracia y la tortuga la lentitud de la misma.

¿Te han gustado estas curiosidades de Barcelona? Ahora podrás hacer tu visita con unos cuantos datos curiosos más en tu cabeza.

* Photocredit: Shutterstock

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Barcelona: http://bit.ly/2JFSXrX

Alojamiento barato en Barcelona: https://booki.ng/2HL3Oz5

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en Barcelona: http://bit.ly/2MnAQbS

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Barcelona

La entrada 35 CURIOSIDADES DE BARCELONA aparece primero en Mochileando por el Mundo.

5 RESTAURANTES DONDE COMER EN SANTORINI

$
0
0

A menos que no seas uno de los miles de cruceristas que tienen la suerte de llegar a Santorini, no habrá ningún buffet libre esperándote a tu regreso y tendrás que buscar un sitio donde comer. Pero tranquilo, porque en Santorini hay bastantes opciones, para todos los gustos y bolsillos. En este post vamos a recomendarte 5 restaurantes donde comer en Santorini (bien y barato).

1. Niko´s Place Gril House Oia

Hay quien dice que aquí se comen los mejores gyros de Grecia, aunque nosotros probamos algunos deliciosos en Atenas, así que no nos decantamos por ninguno. También ofrecen souvlakis (pinchitos de carne especiados) y otros platos típicos de Grecia. Un plato con bebida no debería costarte más de 5-7€.

Oia

2. Falafeland Fira

Si como nosotros eres un fan incondicional del falafel, este pequeño local te va a salvar la vida. Recomendamos el pita de falafel de la casa que lleva berenjena frita, tomate, lechuga, salsa de yogur, hummus y perejil. El grande cuesta 5€. Y si solo quieres picar algo hay hummus por 4€.

Página de Facebook
Fira

3. Il Forno Pizza and Pasta Kamari

Una pizza es siempre una buena idea, ¿no? Entonces apunta este nombre “Il Forno” y no te vas a arrepentir. Algunos precios: pizza margherita cuesta 8,5€, la de jamón y queso 9,5€. No son muy baratas pero están riquísimas.

http://www.ilforno.gr/
Kamari Beach

4. PitoGyros Traditional Grill House Oia

Otro sitio donde degustar un buenísimo gyro (mejor todavía acompañado de una cerveza fresquita). El local es bonito, aunque muy pequeño, no así las raciones que son abundantes. Tienen una opción vegetariana muy interesante: el haloumi pita wrap, un pita donde el protagonista es el queso típico de Chipre, el halloumi que está de muerte! Los precios son muy económicos.

https://pitogyros.com/
Oia

Una publicación compartida de Eef (@evaapjee) el

5. Aroma Café

Es un local que se encuentra en la zona del puerto de Fira por lo que está alejado del bullicio y cerca del mar (las vistas son muy guapas). La gestión es familiar y la comida casera y preparada con cariño (la carta es bastante extensa e incluye opciones vegetarianas). El mejor momento de ir es al atardecer… no te olvides de probar una cerveza local (la Donkey). Precio medio: 10€/persona.

Old Port, Fira

Mapa de los restaurantes en Santorini

Hasta aquí nuestras recomendaciones, ¿conoces más restaurantes donde comer en Santorini?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Santorini: http://bit.ly/2vzHTHP

Alojamiento barato en Santorini: https://booki.ng/2OWfKCX

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Santorini: http://bit.ly/2Mz7ash

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Grecia

La entrada 5 RESTAURANTES DONDE COMER EN SANTORINI aparece primero en Mochileando por el Mundo.

ITINERARIO DE VIAJE A TAILANDIA DE 3 SEMANAS

$
0
0

¿Ya tienes tus billetes para Tailandia pero no sabes cómo empezar a armar tu itinerario? No te agobies, que tras haber estado en el país de las sonrisas unas cuantas veces (de verdad, perdimos la cuenta XD), vamos a recomendarte el mejor itinerario de viaje de tres semanas. Eso sí, ten en cuenta que  este itinerario está pensando para los que viajan a Tailandia por primera vez y quieren tener una visión general del país y recorrer sus rincones más famosos. Si buscas ideas para un itinerario original o si ya estuviste a Tailandia y quieres conocer lugares menos turísticos, te recomendamos mucho la zona este del país.

Dicho esto… aquí va el itinerario de viaje a Tailandia de tres semanas:

Si quieres más información para tu viaje, visita nuestra GUÍA DE VIAJE A TAILANDIA

Bangkok, días 1, 2 y 3

Lo más probable es que aterrices en la capital del país y allí te choques por primera vez con la famosa humedad tailandesa. Llegarás a tu hotelito (u hostalito) y comenzarás a disfrutar de una de las ciudades más increíbles del mundo. Hay dos tipos de reacciones: o amas Bangkok, o no ves la hora de dejarla atrás. Nosotros somos de los primeros así que te recomendamos pasar aquí 3 días enteros para poder ver y hacer todo lo que Bankok ofrece.

Lo mejor que ver y hacer en Bangkok

Los mejores templos de Bangkok

Donde comer en Bangkok

Todos nuestros artículos de Bangkok

Ayutthaya, día 4

Comenzamos nuestro recorrido hacia el norte de Tailandia, pero no hay que alejarse demasiado de la capital para encontrar una primera parada imprescindible: Ayutthaya. La que fue capital del reino de Siam entre 1350 y 1767.

→ Todo lo que hacer en Ayutthaya.

Consejo: si tienes que recortar un día en tu itinerario de viaje, puedes saltarte esta parada, pues la siguiente, sin ser igual, es del mismo estilo.

Sukhothai, días 5-6

En Sukhothai se encuentra el Parque Histórico, para nosotros el mejor de todo el país. Esta ciudad fue la capital del reino de Sukhothai durante los siglos XIII y XIV. Hoy en día se pueden visitar las ruinas de los maravillosos templos, y qué mejor que hacerlo tranquilamente alquilando una bicicleta y tu ritmo (eso si, lleva agua y sombrero!)

Además es un sitio estupendo para encontrar un alojamiento barato y con piscina. Lo ideal es quedarse 2 días: el primero para disfrutar de la piscinita y luego salir a cenar al mercado nocturno o a alguno de sus restaurantes (en Sukhothai hay algunas especialidades gastronómicas interesantes). Y el segundo para visitar el Parque Histórico de Sukhothai por la mañana y seguir el viaje por la tarde.

Toda la información para planear tu visita a Sukhothai

Chiang Mai, días 7, 8 y 9

Estuvimos viviendo varios meses en Chiang Mai y no negamos que es nuestra ciudad favorita de toda Tailandia. Cuenta con una historia interesante, tiene cientos de templos y ofrece una gastronomía única y con sabores diferentes. Además esta perfectamente adaptada para el turismo y tiene muchísimos alojamientos de calidad y a buen precio. Hay una gran comunidad de expats por lo que aquí quizás sea un buen lugar para compartir experiencias con otros viajeros.

Que ver y hacer en Chiang Mai

Los mejores templos de Chiang Mai

Donde comer en Chiang Mai

Todos nuestros artículos de Chiang Mai

Consejo: hace un tiempo el Elephant Nature Park era considerado uno de los pocos santuarios de elefantes responsables de toda Tailandia, pero ya no es así. Así que sintiéndolo mucho vamos a pedirte que no te sumes al negocio de los animales y renuncies a esta visita, por cuantas ganas tengas, En cambio puedes apuntarte a un curso de cocina, hacer un trekking para subir al Doi Suthep o simplemente disfrutar de todo lo que Chiang Mai tiene que ofrecer… que es mucho.

Chiang Rai, días 10 y 11

Desde Chiang Mai se puede hacer una excursión de 1 día a Chiang Rai, o bien quedarse a dormir una noche y tener más tiempo. También se puede invertir el orden y llegar primero a Chiang Rai desde Sukhothai y luego continuar a Chiang Mai. Lo que está claro es que, para nosotros, Chiang Rai es una visita muy interesante, con templos diferentes y originales y un ambiente mucho más auténtico. Alquila un taxi para hacer un recorrido a las principales atracciones: el Templo Blanco, la Casa Negra y el nuevo Templo Azul. Y por la noche, disfruta de su mercado nocturno.

Opcional: norte de Tailandia

Si las playas no son tu preferencia y quieres dedicar más tiempo a otras zonas de Tailandia, una buena idea es seguir subiendo al norte del país y visitar el pueblito hippie de Pai o la zona fronteriza de Mae Hong Son. Hay paisajes de montaña estupendos, etnias y culturas diferentes, lugares más auténticos y seguramente, muchas sorpresas.

→ Nuestro paso por Pai

Islas del sur de Tailandia, días 11-20

Aquí vamos a abrir un pequeño paréntesis: en Tailandia hay montones de islas. Así que dependiendo de lo que te apetezca hacer (y encontrar) vamos a recomendarte algunas… y tú eliges. Y si te quedan bastantes días, lo mejor es visitar varias islas!

¿Cómo llegar a las islas?

Lo primero que tienes que hacer es localizar el aeropuerto más cercano a la isla que quieras visitar. Desde allí suelen haber paginas donde incluyen paquetes de transporte, con recogida en el aeropuerto y desplazamiento hasta el embarcadero, y en ocasiones también incluyen el billete del ferry. Si no, siempre puedes intentar ir por libre o compartir los traslados con otros viajeros para que salga más barato.

Las aerolíneas como AirAsia y NokAir a veces también venden el paquete de transporte completo: vuelo + traslado + ferry. Para ello en la búsqueda tendrás que poner como destino la propia isla.

Los traslados y los ferrys también los puedes buscar en la web 12go.asia.

Opción más turística: Phuket y Phi Phi Island

No es para nada la opción que recomendaríamos, pues, son dos de los destinos más turísticos de toda Asia. Pero si uno de tus sueños es visitar la playa de “The Beach”,  tienes que ir a la isla de Phi Phi sí o sí. Nosotros fuimos en 2010 y aquello ya estaba petado de turismo. No volvimos, pero sabemos que la cosa ha ido empeorando. Eso si, la playa es una auténtica maravilla.

La provincia de Phuket tiene diferentes islas interesantes (como Koh Racha Yai o Koh Yao Yai), con bonitas playas y alojamientos. Sin embargo son bastante turísticas y con precios altos. Quedarse en Phuket y hacer excursiones no es mala opción si quieres descubrir esta parte de Tailandia, pero ya te avisamos de que el ambiente no es el mejor (para nuestro gusto).

Aeropuerto más cercanos: Phuket

Opción intermedia: Krabi y Railay

En la región de Krabi hay varias islas que se pueden visitar en una excursión de un día, como Koh Poda o Koh Hong, y te puedes alojar en la zona de playa de Ao Nang (bastante turística) o bien en la Península de Railay, donde se encuentran alojamientos económicos en la parte de Tonsai y más caros en las siguientes.

Aeropuerto más cercano: Krabi

Opción (casi) original: islas de Trang

Es lo que hicimos en uno de nuestros últimos viajes a Tailandia. Fuimos hasta Krabi y desde allí y bajamos Koh Mook, donde nos quedamos unos días. También visitamos Koh Kradan y la bonita Emerald Cave, una cueva marina que se transforma en una preciosa playa escondida. También hay alojamiento en la isla de Koh NgaiAquí te contamos más.

Aeropuerto más cercano: Trang

Opción cerca de Bangkok: Trat

Entre Bangkok y de camino a Camboya hay un par de islas que cada vez se han puesto más de moda entre los mochileros. Hablamos de Koh Chang y Koh Kood, con opciones de alojamiento para todos los gustos, entretenimiento garantizado y bastante relax. Koh Chang está un poquito más desarrollada que su vecina, hay más ambiente y la isla es más grande. Pero creemos que ambas son una buena opción.

Aeropuerto más cercano: Trat o bus desde Bangkok (4 horas)

Opción para los amantes del buceo: Koh Tao

Si uno de tus sueños es aprender a bucear, Koh Tao es tu isla. Es uno de los mejores lugares del mundo donde sacarse el PADI (y uno de los más baratos). Si quieres simplemente disfrutar de alguna inmersión puedes añadir una islita a tu itinerario: la famosa Koh Phangan, la misma de la full moon party, aunque no te equivoques… no todo es fiestón loco allí, hay sitios donde podrás pasar unos días la mar de relajado. En esta zona también esta Koh Samui, una isla grande y con muchas opciones de alojamiento, playas bastante chulas y un ambiente más relajado.

Aeropuerto más cercano: Surat Thani, Samui o Chumphon

Opción al sur: Koh Lipe

Seguro que oíste hablar de Koh Lipe pues para muchos viajeros es la isla más bonita de toda Tailandia. Aunque para llegar hay que dedicar unas cuantas horas (piensa que está casi en Malasia), una vez que llegas ¡te va a encantar! Eso sí, es una isla pequeña y bastante turística, así que vas a tener que compartir el paraíso con unos cuantos viajeros como tu (y muchos españoles jeje). Pero es que los turistas siempre acabamos en los mismos sitios… ¡mira que será por islas! Este fue nuestro paso por Koh Lipe.

Aeropuerto más cercano: Hat Yai o Trang

¿Qué islas elegir? 

Si bien es cierto que el tiempo está loco (y sigue habiendo gente que no cree en el cambio climático) dependiendo de la fecha de tu viaje será mejor ir a una zona o a otra. Teóricamente el monzón afecta especialmente a la costa este (Golfo de Tailandia) en los meses de octubre, noviembre y diciembre y a la costa oeste (Mar de Andaman) durante agosto, septiembre y octubre. Aunque, como te dijimos… ¡quien sabe, el tiempo está loco!

Bangkok, día 21

Tendrás el tiempo justo de comerte el último pad thai, sentir del caos de la enorme capital de Tailandia y de despedirte del país de las sonrisas… aunque estamos seguros que más que una “hasta siempre” será un “¡hasta pronto!” Tailandia engancha, te lo dicen dos que vuelven cada año!

Mapa del itinerario de 3 semanas en Tailandia

Esperemos que este itinerario de viaje a Tailandia de 3 semanas pueda serte de ayuda si andas algo perdido. ¿Has visitado Tailandia? ¿Crees que nos hemos dejado fuera algún destino fundamental?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Tailandia: http://bit.ly/2aYYPP8

Alojamiento barato en Tailandia: https://booki.ng/2jk1XdN

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2KekG7A

Actividades en Tailandia: http://bit.ly/2yh43kPhttp://bit.ly/2icaL53

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Guías recomendadas para viajar a Tailandia: Lonely Planet de TailandiaLonely Planet del sureste asiático para mochileros

Esperamos que nuestra guía de viaje a Tailandia para mochileros os sea de utilidad. Para cualquier duda, pregunta o curiosidad no dudéis en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.

La entrada ITINERARIO DE VIAJE A TAILANDIA DE 3 SEMANAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

GUÍA DE VIAJE A PARÍS: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a París, con toda la información útil dividida en apartados. Más abajo explicamos que te vas a encontrar en ellos, y para entrar a cada sección solo tienes que hacer click en cada imagen.

Porque viajar a París siempre es una gran idea! La capital de Francia ofrece una cantidad casi infinita de cosas al viajero. Ambientes muy distintos, zonas para callejear y perderse, parques verdes, edificios históricos y cabarets donde antiguamente la gran protagonista era la absenta.

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a París, disfrútala!

:: Guía de viaje a París ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: con las mejores cosas que visitar, las atracciones más importantes y los lugares imperdibles en París.
  • Consejos: una serie de recomendaciones para preparar el viaje de la mejor forma posible.
  • Itinerario: en el que te proponemos una ruta por la ciudad para aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Cómo moverse: te contamos cómo llegar al centro desde cada aeropuerto y cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: con algunas recomendaciones de alojamiento barato y de calidad, para todos los gustos y estilos.
  • Dónde comer: porque sabemos que la gastronomía es muy importante en un viaje, te contamos varios restaurantes donde probar las especialidades locales a buen precio.
  • Las mejores excursiones: para saber cuales son las mejores escapadas en el día desde París, para aquellos que dispongan de más tiempo.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos curiosos con los que conocer el lado menos visible de París.
  • Todos los artículos: aquí encuentras todos nuestros artículos sobre la ciudad

Esperamos que esta guía de viaje a París , con consejos e información útil sobre la ciudad, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a París: http://bit.ly/2JzqxmO

Alojamiento barato en París: https://booki.ng/2LrDDj9

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en París: http://bit.ly/2Hwcx8k

Entradas a museos y atracciones en París: http://bit.ly/2vzSDVF

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de París

Si quieres una guía estupenda sobre París (ojo, de mas de 350 paginas!), y de paso ayudarnos a seguir viajando y escribiendo… aquí te la presentamos:

LIBRO-GUIA-DE-PARIS-MOCHILEANDO-POR-EL-MUNDO-ORIGINAL

Artículos sobre París

La entrada GUÍA DE VIAJE A PARÍS: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

LAS 20 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN INDIA

$
0
0

Antes que nada tenemos que avisarte: en este post no vas a encontrar todo lo que se puede ver y hacer en India, sería una locura! Pero, tras haber viajado por este inmenso y extraño subcontinente durante 3 meses, vamos a recomendarte las 20 cosas que creemos que todos deberían ver y hacer en India (al menos una vez en la vida). Aquí van!

→ Ya te contamos nuestro top10 de India: lo mejor

1. Flipa en su capital, Delhi. El primer impacto inevitablemente se te hará duro. El aire huele a mil cosas diferentes (más malas que buenas pero que ni siquiera sabrás descifrar). Te mezclarás con hordas de gente en las calles, en los mercadillos, en los templos… Probarás por primera vez la comida, picante y especiada. En resumen, puede que al principio no entiendas la ciudad, pero es un paso obligado en cada viaje a India, si lo superas, empezarás a disfrutar India. Nuestro paso por Delhi.

2. Llega hasta Amritsar y visita el Templo de Oro, el más sagrado para los seguidores de la religión sij. Visítalo al amanecer o al atardecer y, si te apetece una experiencia completa, duerme y come en el complejo destinado a los peregrinos de todo el mundo. Eso si, deja un donativo! Nuestro paso por Amritsar.

3. Ya que estás en el norte, si la temporada es la adecuada, puedes aventurarte a explorar la región de Cachemira y la zona de los lagos en Srinagar. Nosotros no hemos ido todavía, pero nos enamoramos a distancia, gracias a Trajinando.

4. Una de las regiones más populares de India, y destino de prácticamente cada primer viaje a este país, es Rajasthan. Una de las puertas de entrada es Jaipur, la ciudad rosa, donde te enamorarás del Palacio de los Vientos. Nuestro paso por Jaipur.

5. De la ciudad rosa pasamos a la azul: Jodhpur. Cuenta con uno de los fuertes más bonitos y mejor conservados del país, el fuerte de Mehrangarh. Además, sus calles con casitas azules son el perfecto escenario para contemplar la vida más tranquila de una pequeña ciudad india. Además es super fotogénica! Nuestro paso por Jodhpur.

6. Aunque nosotros lo tenemos claro: ni rosa, ni azul… nuestra ciudad favorita de Rajasthan es Jaisalmer, la ciudad dorada, que parece un enorme castillo de arena. Sumérgete en su ciudad antigua amurallada, y pasa una noche en el vecino desierto de Thar.

7. Un pueblecito que suele aparecer en cada listado de lugares que visitar en India es Pushkar. Y si bien nos pareció una ciudad algo “esquizofrénica”, la imagen de los ghats sobre el lago sagrado al atardecer es de las que no se olvidan jamás. Nuestro paso por Pushkar.

8. Y hablando de lagos… Udaipur debería ser la última parada de un viaje por Rajasthan. Es una ciudad romántica, bonita, perfecta para darse un caprichito y buscar un alojamiento con encanto. La mejor zona es la que mira al Lago Pichola, aunque si lo haces dentro del propio lago, ya es un puntazo. ¿Dónde? En el Taj Lake Palace, uno de los hoteles más selectos de India. Nuestro paso por Udaipur.

9. Ir a India sin pasar por Mumbai, no sería lo mismo. Es la ciudad más rica y más pobre del país. Elegante y destartalada. Perfumada y apestosa. Moderna y anclada en el pasado. Te guste o no, no es un sitio que no deja indiferente. Todas estas sensaciones las podrás vivir en un único punto: la mezquita Haji Ali Dargah. Nuestro paso por Mumbai.

10. Aurangabad no es un destino muy conocido, pero si llegas hasta aquí no te vas a arrepentir: las cuevas de Ellora y Ajanta son una pasada total. Tenemos mucho cariño a Aurangabad porque aquí conocimos a Anita y a su familia y aprendimos lo que es la hospitalidad de India. Nuestra visita a las Cuevas de Ellora.

11. Y llegamos a Goa, posiblemente el estado más tranquilo y relajado del país, donde hasta las vacas pasean a sus anchas por las playas, entre olas, palmeras y guiris poco bronceados. Busca una playa y pasa unos días para recargar las pilas que créenos, en India se desgastan muy rápido (pero la gracia de viajar es esta ¿no?). Nosotros nos quedamos en Palolem. Nuestro paso por Goa.

12. Uno de los lugares más singulares de India es Hampi, donde templos antiguos y ruinas de palacios se alternan con enormes rocas que, según la leyenda, proceden del Himalaya y fueron arrojadas por el Dios Hanumán. Hampi además tiene un ambiente mochilero bastante chulo. Nuestro paso por Hampi.

13. El estado de Kerala a nosotros nos encantó, y parte de razón la tiene el crucero que hicimos por los backwaters de Kerala.  Se trata de una red de canales que fluyen por el corazón del estado y donde la vida local se muestra tal y como es, con niños jugando, mujeres lavando ropa, hombres pescando… Es una de las experiencias más bonitas que puedes vivir en India. Nuestra visita a los backwaters.

14. Dicen que las plantaciones de té de Darjeeling son de las más famosas de todo el mundo, aunque no las conocimos, estamos seguro que las de Munnar no tienen nada que envidiarle. Nosotros llegamos hasta este pueblecito perdido por las montañas de Kerala en un roadtrip en moto desde Kochi, y nos dejó con la boca abierta. Nuestro paso por las tierras altas de Kerala.

15. Durante estas 3 semanas de roadtrip por los estados de Kerala y Tamil Nadu, vimos templos de miles de colores, plantaciones de arroz y té infinitas, esculturas cavadas en la roca, el punto más al sur de India y una ciudad, Pondicherry, con un toque francés que nos encantó. Nuestro mototrip por el sur de India.

16. De vuelta al norte paramos en Khajuraho, la ciudad del kamasutra… no por nada, pero es que aquí hay unos templos no apto para menores de 18. Eso si, las tallas, independientemente de lo que muestran, son de una calidad extrema! Nuestro paso por Khajuraho.

17. Aunque creas que ya has vencido al impacto de India, en la ciudad sagrada de Varanasi vas a volver a ser golpeado. Es imposible no estremecerse ante los encantos (y los horrores) de Varanasi. Aquí la vida fluye, pero la muerte también, con el pasar del agua del río Ganges. Es un lugar con alma. Nuestro paso por Varanasi.

18. Pero si hablamos de alma, no podemos olvidarnos del monumento al amor más famoso del mundo: el Taj Mahal. Aunque no necesita presentación, quizás no sabes que en realidad se trata de una tumba. Nuestra visita al Taj Mahal y Agra.

19. Para aquellos que están buscando la meditación, los que necesitan un retiro espiritual, o practicar yoga alejados del frenético caos de India, el destino es Rishikesh. A los pies del Himalaya, esta ciudad a orillas del Ganges se ha ganado el apodo de la capital mundial del yoga.

20. Puede que no sea un destino físico, pero la gastronomía india es un aspecto imprescindible en este viaje. Así que echa in vistazo a sus platos más típicos y créenos… no todo es tan picante como puedes pensar (pero no cometas el error de relajarte!). La comida india es una de nuestras favoritas (y no somos demasiado fans del spicy).

Como ya te adelantamos, todavía quedan muuuchas cosas que ver y hacer en India, aunque con estas 20 tienes para un buen rato. ¿Nos hemos dejado fuera algo imprescindible? Déjanos un comentario!

La entrada LAS 20 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN INDIA aparece primero en Mochileando por el Mundo.

CONSEJOS PARA VIAJAR A PARÍS (Y NO CAGARLA)

$
0
0

Tanto para los que van a visitar París por primera vez, como para los que ya conocen la capital de Francia, nunca vienen mal unos consejos que te ayuden a planificar el viaje y a entender algunos aspectos básicos. Estos son nuestros consejos para viajar a París (y no cagarla).

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A PARÍS

París cuenta con varios aeropuertos, por desgracia el que opera los vuelos de Ryanair es el de Beauvais, que se encuentra bastante lejos. Si puedes intenta evitarlo.

Sea el que sea tu aeropuerto de llegada, aquí tienes las opciones de transporte para llegar al centro de París.

En París los barrios se dividen en distritos (o “arrondissement”) numerados del 1 al 20. ¿En cuál de ellos alojarse? Nuestros consejos son:

  • Intenta quedarte en los distritos del 1-10: son los que ofrecen las mayores atracciones turísticas y donde se encuentran más alojamiento (y si hay mucha competencia hay muchas ofertas!).
  • Aunque nuestra zona favorita es el distrito 18, donde se encuentra Montmartre. Hay mucho alojamiento y más barato (al ser más lejano del centro).
  • Echad un vistazo también al distrito 17, al lado de Montmartre pero mucho menos turístico y parisino al 100%
  • Y al distrito 11, el de Bastille, que se está poniendo muy de moda sobre todo para salir de noche.

París no es la ciudad más barata del mundo en cuanto alojamiento, pero si reservas con adelanto y evitas temporadas altas podrás encontrar muy buenas ofertas.

Otra opción es alojarte en apartamento turísticos con Airbnb (aquí tienes un descuento de 25€) especialmente si quieres ahorrar unos dinerillos cocinando en casa.

No te pierdas la selección de alojamiento barato en París que hemos hecho. Opciones de hostales y hoteles baratos.

¿Qué hay en cada distrito? En el 1 por ejemplo está, entre otras cosas, el Louvre, en el 2 la Opera, en el 3 se encuentra el barrio de Marais (el corazón histórico de París), en el 4 Notre Dame, en el 5 el Barrio Latino, el 6 es un barrio lleno de cultura y un pelín pijo jeje, en el 7 está la Torre Eiffel…

Para comenzar una relación estrecha con París, ¿por qué no hacerlo con algún free tour? Son gratis, aunque recuerda dejar una propina!

París es una de las ciudades más visitadas del mundo, si quieres ahorrar tiempo nuestra recomendación es que reserves con adelanto las entradas a las atraiciones más turísticas, como la Torre Eiffel, el museo del Louvre…

Para comprar la entrada a la Torre Eiffel, creemos que lo mejor es hacerlo a través de la pagina web oficial, es el más barato. Se debe elegir el día y la hora de la visita.

Si entras y no hay disponibilidad para el día de tu visita, o la hora que quieres, siempre tienes la opción de acudir a otras webs como esta. El precio es más caro, pero te ahorras tener que esperar un largo rato en las taquillas.

Hay dos tipos de billete, el que sube hasta la segunda planta (16€), y el que lo hace hasta la cumbre (25€). Aunque este segundo es más caro, sin duda la experiencia es mucho más completa. No lo dudes!

Si la entrada es libre y no hay manera de reservarla (como en el caso de Notre Dame) el mejor consejo que podemos darte es: ¡madruga!

París no solo es inmensa, sino que hay muuuchas cosas que ver y hacer, así que te recomendamos preparar un planning de visita bastante organizado para no perder tiempo precioso. En este post te damos un itinerario para visitar París en 3 días, esperamos pueda ser útil.

Aunque siempre intentamos visitar las ciudades a pie, en París la verdad es que usamos bastante el metro. El billete simple Ticket t+ cuesta 1,90€, para ahorrar un poquito en el transporte lo mejor es hacerse con una tarjeta de transporte ilimitado (París Visite de 1, 2, 3 o 5 días) o con un bono de 10 viajes (14,90€). Aquí te puedes descargar el mapa con las líneas de metro.

En la tarjeta turística Paris Pass, además de la entrada a 60 atracciones, también se incluye el transporte ilimitado. Haz unos cálculos y mira a ver si te compensa comprar este pase o hacer la visitas por separado. Más info y reserva.

A título informativo, el Paris Pass de 3 días cuesta 160€ e incluye acceso sin cola a:

  • Museo del Louvre
  • Palacio de Versalles
  • Crucero por el río Sena
  • Catedral de Nôtre-Dame (con acceso a las Torres)
  • Arco del Triunfo
  • Torre Montparnasse
  • Centro de Arte Pompidou
  • Ópera Garnier
  • Museo de Orsay
  • Autobús turístico

Calcula el itinerario de tus traslados en la web oficial del transporte de París (RATP). También puedes usar el Google Maps, que suele ser bastante confiable. Ya sabes que el roaming se ha eliminado en Europa y podrás usar tu conexión de datos!

Si el metro es el transporte más utilizado, el bus te da la opción de contemplar la ciudad mientras te desplazas. Las líneas más interesantes son: línea 72 que recorre el Sena por su margen norte, línea 63 que hace el recorrido por la margen sur del Sena, y el Montmartrobus que atraviesan el barrio de Montmartre. Aquí te puedes descargar el mapa con todas las líneas de buses.

¿Cuál es la mejor época para visitar París? April, mayo, septiembre y octubre son nuestros meses favoritos: el clima suele ser bueno y, si bien es cierto que la ciudad siempre cuenta con mucho turismo, no es la locura de agosto o diciembre.

Si quieres evitar molestas comisiones de tu banco, hazte con una Tajeta Bnext y olvídate de cargos extraños. Aquí te contamos más.

En Francia se come de lujo y París no es ninguna excepción. Pero si tu presupuesto es algo escaso no te preocupes: no vas a tener que comer bocadillos de atún del super (al menos no todos los días). En este post te recomendamos 8 restaurantes donde comer bien y barato en París.

No te vayas de la ciudad sin vivir una de las experiencias más bonitas en París: organizar un picnic ya sea en Champs de Mars frente a la Torre Eiffel, o en algún canal a orillas del Sena. Compra diferentes tipos de pan en una boulangerie, quesos, vino y fruta en un supermercado y ¡voilá! Planazo bueno, bonito, barato e inolvidable.

Una buena manera de ahorrar es hacerte con una botella de acero inoxidable y rellenarla en una de las muchas fuentes de París: el agua es rica y por supuesto… gratis!

Y si vas a comer o cenar en un restaurantes y quieres ahorrar un buen dinerillo pide “une carafe d’eau” te traerán agua de grifo y es gratis. Ojalá fuera así en todos los sitios.

Regístrate en webs donde encontrar promociones disfrutar de experiencias gastronómicas: menús al 50%, 2×1 y muchas más ofertas. Por ejemplo lafourchette o groupon.

Si quieres hacer una excursión a Versalles intenta evitar ir el fin de semana: se suele llenar aún más. Puedes reservar la excursión aquí.

Si viajas a París durante el primer domingo de mes estás de enhorabuena: hay muchos museos gratis. Eso sí, prepárate a compartir la experiencia con unos cuantos amantes del arte más. Más info.

Ten siempre educación y aprende unas palabritas en francés: decir “merci” no cuesta nada y saludar con “Bonjour, monsieur” o “Bonjour, madame” será bien recibido por tu interlocutor.

Ya te hemos contado que París es llena de barrios interesantes, así que intenta no visitar solo los más céntricos y turísticos . Le Marais es uno de los distritos más modernillos, llenos de locales y de rincones multiculturales. O Saint-Germain también mola, es el antiguo barrio de “los escritores”: aquí se encuentran cafés históricos como el Café des Deux Magots y el Café de Flore.

Si tienes la duda de subir o no a Notre Dame, la respuesta es sí: ya solo por ver sus famosas gárgolas merece la pena y además las vistas son flipantes. Eso si, no es gratis, subir a la torre cuesta 8,50€.

Y tocando el tema, ¿cuales son las mejores vistas de París? Además de la Torre Eiffel y Notre Dame, hay otras muy recomendables como: la Torre Montparnasse (15€), el mirador del Arco del Triunfo (12€) o el Arco de la Defensé (10€).

Y también hay sitios gratis para disfrutar de vistas en París, son la Colina de Montmartre (subes a la cúpula de la Basílica de Sacré-Coeur son todavía mejores, pero el precio es de 5€), la terraza de las Galerias Lafayette, y el Parc de Belleville.

En nuestros viajes a París nunca hemos tenido problemas y nunca nos dio la sensación de ser una ciudad insegura. Aún así ten sentido común y ten cuidado a posibles ladronzuelos en lugares turísticos.

Si quieres pisar París antes de que tu viaje empiece, puedes ver estas películas: Amélie, Midnight in París, Los Miserables, Moulin Rouge, Los Tres Mosqueteros, Ratatouille, París je t’aime, Tout ce qui brille, Soñadores o Intouchables.

Esperamos que con estos consejos para viajar a París puedas planificar tu viaje, y no cagarla demasiado! ¿Cuáles son tus consejos y recomendaciones?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a París: http://bit.ly/2JzqxmO

Alojamiento barato en París: https://booki.ng/2LrDDj9

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en París: http://bit.ly/2Hwcx8k

Entradas a museos y atracciones en París: http://bit.ly/2vzSDVF

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Nuestra guía de París

Si quieres una guía estupenda sobre París (ojo, de mas de 350 paginas!), y de paso ayudarnos a seguir viajando y escribiendo… aquí te la presentamos:

LIBRO-GUIA-DE-PARIS-MOCHILEANDO-POR-EL-MUNDO-ORIGINAL

Todos nuestros artículos sobre París

La entrada CONSEJOS PARA VIAJAR A PARÍS (Y NO CAGARLA) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

LAS 25 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN NUEVA ZELANDA

$
0
0

Durante 9 meses estuvimos recorriendo Nueva Zelanda de norte a sur, y le tenemos un cariño especial. ¡Normal, es un país fascinante! Si estás planificando un viaje a la tierra de la larga nube blanca en este post vamos a intentar ayudarte contándote las 25 mejores cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda.

1. Lo más probable es que llegues a Auckland, una ciudad que no llama especialmente la atención a los viajeros. Sin embargo si le das una oportunidad seguro que te sorprende. Nosotros aprovechamos para hacer un curso de inglés, y allí estuvimos durante 15 días, hemos de decir que nos encantó. No te vayas sin pasear por la zona del puerto, por Queen Street y, si no sufres de vértigo, sube hasta Sky Tower. Nuestro paso por Auckland.

2. Al extremo norte del país se encuentra el Cape Reinga, uno de los sitios más especiales en Nueva Zelanda. Desde lo alto del mirador se puede contemplar como se juntan las aguas del Mar de Tasmania con las del Océano Pacífico. Los maories lo consideran un lugar sagrado, pues aquí es donde los espíritus dejan el mundo terrenal hacia el “inframundo”. Nuestra visita al Cape Reinga.

3. Hacer una visita a Hobbiton puede parecer algo muy friki (y lo es jeje), pero nosotros, que no somos muy fans de Tolkien, nos lo pasamos pipa. Y poder brindar con una gingerbeer en la taberna donde lo hicieron Frodo y sus amigos… es algo que no se olvida. Nuestra experiencia en Hobbiton.

4. Leímos que Coromandel es una de las regiones más bonitas de toda Nueva Zelanda. Tras pasar un mes cuidando de una super casa, lo podemos corroborar. No te pierdas la Cathedral Cove y luna rutita en coche por sus costas. La Cathedral Cove de cerca.

5. Bajando desde Coromandel te recomendamos recorrer la Tutukaka Coast, llena de acantilados y playas muy chulas, y paisajes de postal. Porque tutukaka no es caca, mola! Nuestro recorrido por la Tutukaka Coast.

6. No lo encontrarás en muchas guías turísticas ni en el top 10 de ningún listado de las mejores playas, se trata de un lugar poco turístico y frecuentado por locales, pero a nosotros nos gustó mucho. Hablamos de playa de Waihi, salvaje e imponente, es un buen lugar para pasar unas horas de relax y contemplar el atardecer. Nuestro paso por Waihi.

7. Muy cerquita de allí hay un pueblecito de costa, Mount Maunganui, destino vacacional de los kiwis de la zona.  Los pequeños hoteles y segundas viviendas se disponen alrededor de un volcán extinto, desde donde hay unas vistas increíbles. Nuestro paso por Mount Maunganui.

8. Ya habremos disfrutado de grandes ciudades y entornos naturales geniales, es hora de cambiar de tercio. Raglan es un pequeño paraíso para hippies y surferos, un pueblecito de costa relajado y con un ambiente único. Aquí te contamos más sobre Raglan.

9. El lago Taupo es el más grande del país y si viajas en furgoneta, merece la pena pasar una noche en sus orillas. Los atardeceres y las vistas de las montañas cercanas son espectaculares. Nuestra etapa recorriendo el lago Taupo.

10. Nueva Zelanda es famosa por sus trekkings, si tienes las pilas cargadas y estas por la isla norte, recorre el trekking del Tongariro Alpine Crossing. Aunque es durillo y tiene casi 19 km, si no estás en buena forma no te desanimes: nosotros tampoco lo estamos (auch) pero lo acabamos y lo disfrutamos como enanos. Eso sí… ¡menudas agujetas de recuerdo! Nuestra aventura en el Tongariro.

11. Para nosotros fue una de las grandes sorpresas del viaje, el parque geotermal de Wai-O-Tapu tiene lagos de colores, cráteres, pasarelas y géiseres que expulsan gases de la mismísima tierra… y que huele a huevo podrido, todo sea dicho. Nuestra visita a Wai-o-tapu.

12. Al extremo sur de la isla norte se encuentra Wellington, la capital del país. Quien espere una ciudad pequeña y aburrida estará completamente equivocado, resultó ser una ciudad llena de vida, street art y bastantes cosas que ver y hacer. No nos hubiese importado pasar una temporadita en Windy Welly, como la llaman sus habitantes. Nuestro paso por Wellington.

13. Cruza el Estrecho de Cook en ferry. Puede que salga más caro que hacerlo en avión, pero será como estar disfrutando de un mini crucero que se interna entre fiordos hasta llegar a Picton, ya en la isla sur de Nueva Zelanda. Nuestro paso de la isla norte a la isla sur.

14. En el norte de la isla sur está el parque nacional Abel Tasman, que ofrece varias opciones de recorridos a pie por sus caminos y calas. A nosotros nos recordó mucho a la Costa Brava. Nuestro paso por el Abel Tasman.

15. Si Mount Maunganui es el pueblo favorito de Rober, Kaikoura es el de Lety. Aunque lo verdaderamente interesante de este sitio es perder la mirada en el océano, contemplar las piruetas de los surferos o calentarse en una hoguera cuando llega la noche en sus playas. Y todo esto en un marco incomparable, con las montañas nevadas a nuestra espalda. Nuestros días en Kaikoura.

16. Si te pilla de camino, haz una parada en Christchurch. Es la ciudad más grande de la isla sur y fue devastada por un terrible terremoto en el año 2011. Pero poco a poco, Christchurch se levantó y hoy ofrece zonas de street art, tiendas molonas y sitios donde comer bien. Más cosas que visitar en Christchurch.

17. Las carreteras de Nueva Zelanda son una pasada: mientras conduces te vas cruzando con paisajes abrumadores. Aunque si tuviésemos elegir una ruta panorámica sería la que lleva al Monte Cook. Las vistas ponen la piel de gallina. Y una vez en el destino, aprovecha para hacer algún trekking, hay de diferentes niveles. Nuestra visita al Monte Cook.

18. El Monte Cook es el extremo norte de esta carretera, al otro extremo se encuentra el Lago Pukaki, con sus aguas azul atómico y la montaña más alta de Nueva Zelanda de fondo. Además este es uno de los mejores puntos del mundo para contemplar las estrellas! Y si tienes suerte, puede que hasta disfrutes de la aurora austral. Por supuesto, el cercano lago Tekapo también mola mucho (sobre todo por su fotogénica iglesia). Nuestro paso por los lagos Tekapo y Pukaki.

19. Si seguimos bajando por la isla sur llegamos a Queenstown, nuestra ciudad favorita de Nueva Zelanda. Es la capital de los deportes de aventura, así que es una excelente ocasión para hacer bungy jumping. Si lo tuyo no es el riesgo, siempre puedes darte un chapuzón en su frío lago o pasear por su centro lleno de tiendas y restaurantes. Más cosas que ver y hacer en Queenstown.

20. En la costa este esta isla te recomendamos visitar los curiosos Moeraki Boulders, unas rocas redondas que parecen haber caído del espacio exterior. Si le echas imaginación hasta te parecerán huevos de dinosaurio! Nuestra visita a los Moeraki Boulders.

21. En Nueva Zelanda habitan unos de los animales más simpáticos del mundo: los pingüinos. En la Península de Otago hay algunas colonias que, con algo de suerte, pueden verse, eso si, siempre con respeto. Es una buena excusa para recorrer esta bonita zona, que esconde otras sorpresas. Nuestro paso por la Península de Otago.

22. Otra zona donde quedarse con la boca abierta es The Catlins, en el punto más al sur de Nueva Zelanda. No puedes dejar de pasar por The Nuggets, un mirador con un faro donde sentir la fuerza de la naturaleza. Todo muy muy fotogénico. Nuestra ruta por The Catlins.

23. Una de las cosas imprescindibles de Nueva Zelanda es acercarte al parque nacional de Fiordland. Los fiordos son incontables, aunque el más conocido para visitar es Milford Sound. Lo más rápido y fácil es hacer un crucero por él, aunque también hay trekkings para descubrir esta maravilla natural, considerados los mejores del mundo. Nuestra experiencia en Milford Sound.

24. Los fiordos y los glaciares son dos de los atractivos naturales principales de Nueva Zelanda. Los más importantes de estos últimos son los glaciares Fox y Franz Josep. Aunque el tiempo corre en contra de ellos y cada año que pasa retroceden a velocidades vertiginosas. Da miedo ver las fotos de otros viajeros que los visitaron no hace tanto, y como están en la actualidad… Aun así, merece la pena contemplarlos de cerca, o bien hacer un vuelo panorámico. Nuestra visita a los Glaciares de Fox y Franz Josep.

25. Para terminar, te recomendamos hacer un road trip por la Costa Oeste de la isla sur. Salvaje y con paisajes de postal. Aquí podrás ver las famosas Pancakes Rocks, Tauranga Bay y muchos rincones inolvidables. Nuestra ruta por la West Coast.

Mapa de lo mejor que ver y hacer en Nueva Zelanda

Estas son solo 25 ideas de cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda, pero este país esconde un montón de sorpresas. ¿Cuál es tu favorita?

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Nueva Zelanda: http://bit.ly/2MJDkBe

Alojamiento barato en Nueva Zelanda: https://booki.ng/2Pap3PU

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Nueva Zelanda: http://bit.ly/2MnnijD

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Compara precios en el alquiler de la furgonetahttp://bit.ly/2IFbMeB

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Todos los artículos sobre Nueva Zelanda

La entrada LAS 25 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN NUEVA ZELANDA aparece primero en Mochileando por el Mundo.


20 COSAS QUE VER Y HACER EN KIOTO

$
0
0

No es raro que a la vuelta de un viaje a Japón la gente te pregunte ¿eres más de Tokio o de Kioto? Nosotros personalmente nos quedamos con Tokio, la capital de Japón nos parece un destino mucho más completo que su vecina del oeste, Kioto. Lo cual no significa que no hayamos disfrutado en la ciudad más tradicional de Japón. Los encantos de Kioto son casi innumerables, pero para empezar aquí te traemos las mejores 20 cosas que ver y hacer en Kioto.

→ Este fue nuestro paso por la ciudad de Kioto: parte I y parte II.

1. Madruga y acércate hasta el templo Fushimi Inari, posiblemente el lugar más impresionante de Kioto. Se trata de una montaña sagrada donde serpentean caminos hechos de miles de toriis rojos. Es un sitio tan peculiar que ha sido el escenario de varias películas, entre ellas Memorias de una Geisha.

2. Pasea a orillas del río Kamo, al norte de Gion. Lo mejor es acercarse al atardecer y si te pilla en verano, disfrutar de una cena en las terrazas que montan los restaurantes en esta época del año.

3. Piérdete por los puestos del mercado Nishiki, y prueba sus especialidades. Aunque vimos algunas demasiado exóticas para nuestros paladares.

4. Alójate en un ryokan tradicional: no hay mejor sitio que Kioto para experimentar este tipo de alojamiento. Y si lo de dormir en un futón te asusta, no te preocupes: es mucho más cómodo de lo que parece. Echa un vistazo a estas opciones.

5. Apúntate a una clase de cocina. Nosotros hicimos este curso y nos lo pasamos pipa. Además de aprender a preparar unos cuantos platos japoneses y degustarlos, es una manera de iniciarte en muchos aspectos importantes de la cultura japonesa.

6. Si de verdad quieres llevarte un recuerdo único, alquila un kimono tradicional y siéntete como una japonesa más. No vas a tener muchas más oportunidades de vestir así! Puedes reservar tu experiencia aquí.

7. Recorre de noche la calle Pontocho, una de las más auténticas de la ciudad. Para completar la visita, para a tomar algo o cenar en alguno de sus restaurantes. Aunque no son baratos, estamos seguros de que te encantará.

8. Esta calle se encuentra en el barrio de Gion, el más bonito y tradicional de Kioto, donde quizás puedas cruzarte con una geisha o con una maiko. Si no tienes suerte allí, inténtalo también en el barrio de Miyagawacho, menos conocido pero igual de chulo que el anterior.

9. Kioto está llena de templos espectaculares, uno de ellos es el Kinkakuji, el Templo del Pabellón Dorado. El nombre nos da una pista de lo que nos encontraremos allí, el bonito edificio está cubierto de pan de oro, a orillas de un lago y en un entorno natural muy relajante. La entrada cuesta 400¥.

10. Y cómo no, el templo Kiyomizudera es otra parada imprescindible. Lo más llamativo de este templos es su enorme estructura de pilares de madera, que se eleva 13 metros sobre arces y cerezos. Acércate hasta la cascada Otowa y bebe su agua, al parecer tiene propiedades terapéuticas y si tomas 3 sorbos tendrás una vida larga, suerte en los la vida profesional y en el amor. Ojo: están restaurando el templo así que antes de ir a Kioto infórmate sobre el estado de las obras, la entrada cuesta 400¥.

11. Recorre el Tetsugaku no michi, el Camino de la Filosofía. No sabemos si tras los 2,5 km serás más sabio, pero al menos habrás disfrutado de un paseo tranquilo y relajado. Si coincides durante el hanami, es un lugar obligado!

12. Visita los templos céntricos de Nishi HonganjiHigashi Honganji, con enormes estructuras de madera donde reside la sede de una escuela budista muy importante.

13. Puede que esta recomendación te parezca rara pero confía en nosotros: vete a la estación de trenes de Kioto y sube a la terraza… tendrás una estupenda vista de la ciudad (y de la cercana torre de Kioto).

14. Si antes te hablamos del Templo del Pabellón de Oro, ahora toca aconsejarte el Ginkaku-ji o Templo del Pabellón de Plata. Aunque no es de plata, es de madera, pero da igual: es muy bonito y sus jardines aún más. La entrada cuesta 500¥.

15. ¿Alguna vez estuviste rodeado de bambu, como si fueras un panda? En Kioto puedes hacerlo, en el bosque de bambú de Arashiyama. Aunque parece un plan alternativo y original, esto mismo piensan el resto de viajeros, por lo que no estarás solo. Y quizás el paseo a la sombra de estos largos tallos de madera no sea tan relajante como parece. Aun así, creemos que merece la pena ir, pero te aconsejamos no tener las expectativas muy altas.

16. Aunque si lo que quieres es un remanso de paz y tranquilidad, vete a Ryoan-ji, un templo zen con un gran atractivo: un enorme jardín zen (karesansui).

17. Explora dos de las calles más bonitas de Kioto: Ninenzaka y Sannenzaka, que se encuentran en el barrio de Higashiyama. Se trata de una de las zonas mejor preservadas de toda la ciudad y un plan interesante que hacer en Kioto.

18. Disfruta de la gastronomía japonesa: Kioto es una de las capitales gastronómicas del país y en este post te contamos donde comer bien y barato.

19. Haz una excursión a Nara, una ciudad increíble que fue capital de Japón y donde poder admirar templos increíbles. Eso si, ten cuidado y que un ciervo no se coma tu mapa! Aquí te contamos todo lo que hacer en Nara.

20. Y no te olvides de una escapada a Osaka, a muchos viajeros no les termina de entusiasmar esta ciudad, pero fíate de nosotros, Osaka es un lugar diferente y suele enganchar si le pillas el rollo.

Hasta aquí nuestras 20 cosas que ver y hacer en Kioto. Obviamente nos dejamos otros lugares de interés de la ciudad, pero esos nos los cuentas tú a la vuelta!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Japón: http://bit.ly/2OFeJ13

Alojamiento barato en Kioto: https://booki.ng/2Pd0Nwa

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Kioto: http://bit.ly/2P6F6xU

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Japón

La entrada 20 COSAS QUE VER Y HACER EN KIOTO aparece primero en Mochileando por el Mundo.

8 RESTAURANTES DONDE COMER EN TOKIO (BIEN Y BARATO)

$
0
0

Si eres de los que piensan que para comer bien en Tokio tienes que gastarte unos cuantos miles de yenes, estás muy equivocado. En la capital de Japón no es difícil encontrar restaurantes de calidad con ofertas a muy buenos precios. Y la gastronomía japonesa es espectacular! En este post te vamos a recomendar 8 restaurantes donde comer en Tokio (bien y barato). Aquí van:

Y si quieres algo especial, estos son los mejores restaurantes frikis de Tokio.

No te pierdas nuestras recomendaciones de 65 cosas que ver y hacer en Tokio

1. Tendon Tenya

Es uno de nuestros fast food favoritos de todo Japón. La especialidad de la casa es tendon, un bowl de arroz con tempura (de verdura y marisco). El bowl normal, que incluye sopa de miso y bebida de te frío, cuesta 540¥ (4,30€), y hay tempura de gamba, sepia, pescado, calabaza y judía verde. La salsita que acompaña el plato (salsa tare) es deliciosa y tiene un punto dulce que nos encanta.

www.tenya.co.jp
Hay varias ubicaciones, pero nosotros siempre íbamos al de Asakusa

2. Jomon

Es un sitio bastante famoso gracias a sus pinchitos japoneses (yakitori) de todo tipo. De hecho, lo mejor aquí es tomar el “menú” de 8 brochetas variadas (a discreción del chef). El precio es de unos 1.700¥ (13€). El local es pequeñito y suele llenarse del humito de los pinchos, pero si esto no te molesta… es un gran sitio. Además el personal es muy majo y te hará sentir como en casa.

https://teyandei.com/
Hay uno en Roppongi y otro en Shibuya

3. Nakiryu

Cuando llegas y ves la cola ya entiendes que algo grande se cuece allí dentro… y tan grande que los ramen de este local le hicieron ganar una Estrella Michelin! ¿Estrella Michelin? Uy, eso es que cuesta un pastizal! Pues, no: los ramen cuestan entre 850¥ y 1400¥ (6,70€ – 11€). No está mal, ¿eh? Un consejo: intenta no ir en hora punta porque siempre está lleno.

www12.plala.or.jp
170-0005 Tokyo, Toshima, Minamiotsuka, 2 Chome−34−4

Una publicación compartida de Loan (@lpphaam) el

4. Nakau

Este es otro fast food donde se puede comer bien y barato. Aquí te recomendamos, sin duda, uno de nuestros platos japoneses favoritos: el katsudon (una chuleta de cerdo empanada cubierta de huevo, cebolla y salsa en un bowl de arroz). Aquí también está buenísimo el oyakodon, un cuenco de arroz con pollo, huevo batido y cebolla hecha en salsa de soja dulce. Y los precios baratos, calcula unos 4-5€ si solo quieres el plato principal.

www.nakau.co.jp
Son varias las ubicaciones de este fast food por todo Tokio. Echa un vistazo al mapa más abajo

5. Uobei Shibuya Dogenzaka

Está claro que el mejor sushi de Tokio no se encuentra aquí, pero si lo que quieres es comer buen sushi a precios razonables… es un buen sitio! Es un local muy conocido, a pocos pasos del famoso cruce de Shibuya. Lo mejor es que, como en otros kaiten sushi, vas pidiendo en la pantalla que hay frente a tí lo que se te antoja y al cabo de pocos minutos te llega directamente a la mesa. Los precios, como hemos dicho, son bastante asequibles: hay muchísimas ofertas de dos piezas de sushi o nigiri que cuestan unos 108¥ (menos de 1€!). Pero hay gran variedad. A la hora de pagar contarán el numero de platos y el color de cada uno para saber a cuanto sube la cuenta. Es toda una experiencia!

Consejo: si quieres comer uno de los mejores sushis de la ciudad, acércate a los locales “Dai” o “Yamazaki” en el Tsukiji Market (aunque sea prueba un par de piezas).

www.genkisushi.co.jp
2 Chome-29-11 Dogenzaka, Shibuya

6. Saizeriya

Este lo recomendamos con la boca pequeña… que si me escucha mi familia italiana me mata, pero es que esta cadena propone platos italianos bastante ricos y baratos. Vamos, que si quieres hacer una pausa de la comida japonesa y comer algo western, es una buena opción. Las pizzas y las pastas cuestan unos 400-500¥ (3-4€).

www.saizeriya.co.jp
Hay varios por Tokio

Una publicación compartida de @eemeko el

7. MOS Burguer

Otra opción si quieres comer algo western: son las hamburguesas de Mos, toda una institución en Tokio. Y si bien es cierto que aquí hay hasta Shake Shack, una de las cadenas de hamburguesas más famosas del mundo, nosotros preferimos recomendarte estas.  Los precios van desde 320¥ a 520¥ (3-4€).

www.mos.co.jp
Hay varios locales en Tokio. Mira el mapa!

8. Bento Shop

Viviamos cerca de esta tiendecita, la lleva una señora muy maja y la especialidad son los bentos, unas cajitas con los ingredientes más variados (casi siempre se compone de arroz, carne o pescado y verdura de acompañamiento). La mayoría de bentos cuesta 250¥ (unos 2€!). Solo es takeaway pero puedes llevártelo a la orilla del río o a algún banquito para comer tranquilo.

No tiene
Frente al Don Quijote de Asakusa

Mapa con restaurantes de Tokio

Hasta aquí nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en Tokio barato y bien. Esperemos que disfrutes de tu viaje a la capital de Japón (y de su estupenda gastronomía).

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Tokio: http://bit.ly/2BgOxIg

Alojamiento barato en Tokio: https://booki.ng/2nHuGs1

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en español en Tokio: http://bit.ly/2MgTCp0

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Tokio

La entrada 8 RESTAURANTES DONDE COMER EN TOKIO (BIEN Y BARATO) aparece primero en Mochileando por el Mundo.

KURANDA RAINFOREST: EXCURSIÓN DE UN DÍA DESDE CAIRNS

$
0
0

 

Kuranda es un bosque pluvial, Patrimonio Mundial de la Humanidad, que se encuentra a solo 25 km de Cairns. Por su cercanía, es una excursión perfecta de un día, tanto si lo preparas por libre como si te apuntas a alguno de los muchos tours organizados que incluyen transporte y actividades. Nosotros lo hicimos con Greyline y la verdad es que el día fue muy completo, nos lo pasamos pipa! Aunque acostumbrados a viajar en furgoneta durante todos estos días, tenemos que reconocer que fue uno de los días más turísticos que vivimos en Australia, pero es innegable que lo disfrutamos como enanos.

Aquí os contamos más información sobre la excursión a Kuranda desde Cairns de un día.

Lo primero que fue llegar a la estación de trenes de Freswater Station, que ya de por sí es una auténtica atracción turística. Desde allí parte el tren histórico (Kuranda Scenic Railway) que atraviesa el corazón del Kuranda Forest. El recorrido tiene apenas 37 km, pero se tarda ni más ni menos que unas 2 horas en completarse. Las vías que corren paralelas como dos serpientes van ascendiendo y se introducen en el bosque, mientras sobre ellas el tren cargado de turistas se desliza lentamente entre bonitos pasajes. Hasta llegar al Wrights Lookout, donde el tren hace la única parada intermedia, de unos minutos, y dejan salir a contemplar un impresionante mirador con las Barron Falls de fondo.

Desde la ventanilla del tren se se va pasamos por cascadas, por bosques, por túneles y por puentes de vértigo. Y de vez en cuanto, el panorama se abría dejando entrever al fondo la costa. Aunque lo que más nos quitó el aliento fue nuestra compañera de viaje: una tarántula enorme estaba escondida en nuestro vagón. Por suerte ella parecía tener más miedo que nosotros así que seguimos disfrutando del viaje sin molestarnos entre nosotros.

Pasadas esas dos horas llegamos al Kuranda Village, un pueblecito perdido -literalmente- en el bosque. No deja de extrañarnos el hecho de que haya gente que viva en sitios tan remotos… aunque es verdad que de remoto tiene solo la localización: el pueblo está lleno de bares, restaurantes, tiendas (la mayoría orientadas al turismo) y museos. Uno de los cuales era un santuario de mariposas donde se pueden ver cientos de especies y aprender más sobre este curioso insecto.

En el Kuranda Village presenciamos a un momento super emotivo: una ceremonia en honor a los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial, seguido por… ¡una pedida de mano! El chico vestido de marine de rodillas y la chica a moco tendido. Fue muy romántico y bonito, la verdad.

Una de las atracciones más importantes de Kuranda es el Rainforest Station, una especie de parque temático natural donde hicimos varias cosas:

Lo primero fue atiborrarnos en un buffet de comida donde, sin darnos cuenta, comimos un pinchito de canguro. En cuanto nos dimos cuenta no pudimos seguir masticando, rico estaba, pero recordamos su carita guapa y se nos hizo imposible.

Lo siguiente fue montarnos en unos carros militares auténticos adaptados para la visita del bosque, tanto por tierra como por agua. Sobre el Army Duck disfrutamos de un paseo con un guía que nos contó mil cosas de la fauna y flora australiana y de repente ¡zas! Se transformó en un barquito y navegamos por un cercano lago (sin cocodrilos, por suerte).

Al cabo de este extraño paseo fuimos a ver un espectáculos de bailes y cantes aborígenes. Muy curioso (especialmente la danza del mosquito, durante la cual los bailarines no dejaban de darse golpe con unas ramas… suponemos que para asustar a los posibles mosquitos). Divertido e interesante.

El paso siguiente fue aprender más sobre los aborígenes, uno de los pueblos más antiguos de toooodo el mundo y que ha sido (y es) tratado de forma, digamos, injusta. Vimos como tocaban el didgeridoo ¡que arte tienen!, también nos enseñaron a lanzar el boomerang y nos contaron más curiosidades sobre este pueblo.

Por último, nos dejaron el tiempo para dar una vuelta por el “santuario” de animales que, como en otras partes de Australia, nos pareció más un zoo que un santuario. Vimos un poco como iba el tema y decidimos salir. Hay bastantes cuidadores trabajando allí, y de primeras parece que los animales están bien cuidados, pero al final la sensación es que los tienen solo para hacer caja, dedicados enteramente al turismo. La verdad es que no nos gustó (es una opinión personal, muchos viajeros creen que son centros de recuperación donde los animales están muy bien cuidados).

Para regresar al punto de salida nos esperaba el plato fuerte del día: el Skyrail Rainforest Cableway, uno de los teleféricos más largos del mundo (cuenta con 7,5 km de largo). Ver desde lo alto el Kuranda Rainforest es un auténtica experiencia. Hace varias paradas, para conectar un teleférico con otro. En una de ellas es aconsejable bajarse y darse una vuelta por un sendero con varios miradores sobre las Barron Falls y el Red Peak. Las vistas son muy chulas.

El teleférico llega a su destino, donde te espera el bus para devolverte en tu alojamiento de Cairns. Se pasa un día entero lleno de visitas interesantes (y otras no tanto), en una excursión recomendable desde Carins al Kuranda Rainforest.

Info útil: el tour de Greyline duró el día entero (incluye todas las entradas, transporte, espectáculos y la comida). El precio es de 154€.

La entrada KURANDA RAINFOREST: EXCURSIÓN DE UN DÍA DESDE CAIRNS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

6 RESTAURANTES DONDE COMER EN KUALA LUMPUR

$
0
0

Kuala Lumpur es uno de aquellos sitios que no nos cansamos de visitar una y otra vez. La principal razón es por ser el hub de AirAsia, aunque en realidad no somos de aquellos viajeros que huyen de la capital malaya, todo lo contrario, siempre encontramos una excusa para volver. Para nosotros, Kuala Lumpur ofrece unas cuantas cosas que hacer, más allá de las Torres Petronas. Vaaaaale, lo reconocemos, nos ganó porque aquí se come de maravilla! Justo de esto habla este artículo: te vamos a recomendar unos cuantos mercados y restaurantes dónde comer en Kuala Lumpur. Porque ya sabes qué comer en Malasia, ¿no?

Estos son nuestros sitios favoritos:

1. Tg´s Nasi Kandar

Es el motivo por el que estamos escribiendo este post. Fuimos recientemente a comer y salimos repletos de amor gastronómico. Es un restaurante con especialidades indias, sitio tan sencillo como delicioso (te vas a chupar el bigotillo). Pillamos paper dosa, una especie de crepe india crujiente que sirven con dhal (curry de lentejas) y salsa de menta/cilantro, pollo tandori y butter chicken. Todo, todo, todo, estaba buenísimo. Y la cuenta (con 1 limonada y 3 teh tarik) ascendió a unos 7€ en total *_*

¿No sabes que es el teh tarik? Sacrilegio! Es té malayo que preparan con leche y… leche condensada. ¡Buenísimo!

3, Tengkat Tong Shin, Bukit Bintan

2. Din Tai Fung

Es una cadena taiwanesa con restaurantes en varios sitios del mundo y, algunos de ellos con Estrella Michelín! Entonces, costará una pasta, dirás. Pues, no, los precios son bastante baratos para un restaurante de su categoría, al final pagaras unos 10-15€ por persona. Su especialidad son los dumplings (aunque también hay platos de noodles y arroz) pero créenos, lo mejor es atiborrarte de esos “raviolis chinos” ya que están de muerte. Hay varios ubicados en diferentes sitios de Kuala Lumpur, puedes probar el del Centro Comercial Pavilion, de los más prestigiosos de la ciudad.

http://www.dintaifung.com.my/
Varias ubicaciones

3. Lai Foong

Descubrimos este sitio en 2011, cuando por primera vez pisamos Kuala Lumpur y desde entonces, cada vez que volvemos a la ciudad, es una de las paradas obligatorias. En realidad no es un restaurante, es más bien un mini food court ya que en el mismo espacio hay como 5 puestecitos diferentes, cada uno con su especialidad malaya. Pidas lo que pidas (arroces/noodles/sopas) va a estar bueno bueno y el ambiente local es un puntazo. Además es muy barato. Se encuentra a pocos metros de la famosa Petaling Street (Chinatown) y los precios rondan los 8RM (unos 2€).

138, Jalan Tun H S Lee, City Centre

4. Jalan Alor

Ok, es una calle, no un restaurante. Pero os aseguramos que aquí vais a vivir una de las mejores experiencias gastronómicas de Malasia y es que su ambiente… es incomparable! A lo largo de esta callejuela encontraréis decenas y decenas de restaurantes con sus sillas de colores chillonas y vendedores aún más chillones que intentarán venderos sus mejores platos. Abre solo para la hora de la cena y no te recomendaremos ningún puesto o plato en concreto, solo pasea y déjate llevar.

Jalan Alor, Bukit Bintang

5. Food Court de las Petronas (Suria KLCC)

Hombre, ya que estás frente a las Petronas… nos vas a quedarte fuera, ¿no? En el centro comercial que hay bajo las torres (el Suria KLCC) hay dos food courts, te recomendamos visitar el de la planta 2. Allí busca el puesto “chicken rice” (no tuvieron mucha fantasía a la hora de poner el nombre), te aseguramos que este plato de pollo y arroz está muuuy rico y baratito (2€ aprox). Lo sirven con una sopita caliente muy sabrosa. Y si no es tu favorito, siempre puedes buscar tu plato entre el resto de restaurantes.

https://www.suriaklcc.com.my/
Centro Comercial Suria KLCC

6. Secret Recipe

A ver, la verdad es que el mejor postre de Kuala Lumpur son los roti boom de cualquier kopitiam de barrio, peeeeero, si por cualquier razón (bajada de azúcar o vicio del bueno) necesitas hacerte con un trozo de pastel… esta cadena es un acierto! Nuestra tarta favorita es la chocolate indulgence, el nombre es su mejor presentación. Hay muchas ofertas, así que primero echa un vistazo a su web.

www.secretrecipe.com.my
Varias ubicaciones

Además, no te vayas de Kuala Lumpur sin haber picado algo en los mercados de Chinatown o de Little India, sin haber desayunado un teh tarik con roti en las kopitiam (cafeterías) de barrio y sin haber probado uno de los postres más curiosos de toda Malasia: el cendul.

Un consejo más: no te pierdas un paseo por el Imbi Market, es de los sitios más coloridos y auténticos de Kuala Lumpur. Y la comida india es delicious!

Mapa de los sitios donde comer en Kuala Lumpur

Estos son nuestras recomendaciones de sitios donde comer en Kuala Lumpur. ¿Has probado alguno? ¿Cuál es tu favorito?

La entrada 6 RESTAURANTES DONDE COMER EN KUALA LUMPUR aparece primero en Mochileando por el Mundo.

GUÍA DE VIAJE A BARCELONA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

$
0
0

Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado esta guía de viaje a Barcelona, con toda la información que creemos que pueda ser de ayuda dividida en apartados. Más abajo te contamos en detalle que vas a encontrar en cada uno, ya sabes, para ver toda la info haz click en cada imagen.

Barcelona fue nuestro hogar durante 5 años y siempre que podemos regresamos. Allí hemos dejado muchísimos recuerdos, experiencias, amistades. Además es una ciudad en continua evolución y en cada nueva visita encontramos algo diferente. Siempre decimos que Barcelona es una de las ciudades más completas del mundo, tiene playas y montañas, museos y creatividad, aire cosmopolita, mezcla de culturas, y opciones para cualquier tipo de viajero. Si te quedan dudas, dale una oportunidad, viajar a Barcelona es una excelente idea!

Aquí te traemos nuestra guía de viaje a Barcelona, disfrútala!

:: Guía de viaje a Barcelona ::

  

Estos son los apartados:

  • Qué ver y hacer: un listados de 100 cosas que hacer en Barcelona (para que no te pierdas nada!)
  • Consejos: una serie de recomendaciones para que tu viaje fluya de la mejor manera posible
  • Itinerario: una ruta básica por la ciudad para aprovechar tu tiempo al máximo.
  • Cómo moverse: te explicamos cómo llegar al centro de Barcelona desde el aeropuerto cómo moverte por la ciudad.
  • Dónde dormir: donde te recomendamos unos cuantos alojamiento barato y de calidad, para todos los gustos y estilos.
  • Dónde comer: unos cuantos consejos para comer barato en la ciudad (es más fácil de lo que puedas imaginar).
  • Las mejores excursiones: si cuentas con más tiempo esta sección te va a gustar… en ella te recomendamos alguna que otra excursión imperidble.
  • Curiosidades: esas anécdotas y datos cachondos que te harán conocer más a fondo la ciudad.
  • Todos los artículos: aquí encontrarás toooods los artículos que escribimos sobre Barcelona.

Esperamos que esta guía de viaje a Barcelona, con consejos e información útil sobre este destino, te ayude a preparar tu visita de la mejor forma posible.

Buen viaje!

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Barcelona: http://bit.ly/2JFSXrX

Alojamiento barato en Barcelona: https://booki.ng/2HL3Oz5

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuentohttp://bit.ly/2yf4ic1

Actividades en Barcelona: http://bit.ly/2MnAQbS

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Barcelona

La entrada GUÍA DE VIAJE A BARCELONA: TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS aparece primero en Mochileando por el Mundo.

Viewing all 983 articles
Browse latest View live